EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego

Asignatura: Órdenes Militares: Instituciones de Guerra y Fe en la Edad Media

Fechas
9, 16, 23 i 30 de octubre, 6, 13, 20 i 27 de novembre i 4 i 11 de desembre de 2025
Aulas
Espacios en los que se desarrolla:
Profesores que la imparten
Luna Perea Carlos Antonio
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 1º Cuatrimestre
Descripción

Este curso nos invita a descubrir un capítulo fascinante de la historia: el de las Órdenes Militares, instituciones únicas donde se unían la fe, la guerra, la devoción y la organización territorial. A través de sus castillos, sus hábitos, sus símbolos y sus hazañas, conoceremos cómo estos caballeros religiosos marcaron el paisaje, la política y la cultura de Europa y especialmente de España y La Mancha. Nos acercaremos a la Orden del Temple, a la de Calatrava, Santiago, Montesa y a la célebre Orden de San Juan, aún presente en la memoria y en el patrimonio.

 

El curso está pensado para disfrutar sin prisas: con imágenes claras, relatos apasionantes y espacio para el diálogo. No se requiere experiencia previa, solo curiosidad y ganas de aprender en buena compañía. Cada sesión será una puerta abierta a fortalezas, monasterios, leyendas y mapas antiguos. Veremos cómo estas órdenes defendieron la frontera, organizaron el territorio y crearon paisajes que aún hoy podemos visitar y admirar. Un curso para quienes aman la historia viva, la piedra con memoria y los relatos de valor y fe.

Objetivos
  • Conocer el origen y evolución de las Órdenes Militares en Europa y especialmente en la Península Ibérica.
  • Identificar las principales órdenes españolas (Santiago, Calatrava, Montesa, Alcántara, San Juan) y comprender su papel militar, religioso y territorial.
  • Valorar el patrimonio histórico y artístico dejado por estas órdenes: castillos, iglesias, escudos, caminos, archivos y tradiciones.
  • Entender el contexto histórico en el que surgieron: la Reconquista, las Cruzadas, la defensa de la fe y las fronteras.
  • Apreciar la vida cotidiana, la espiritualidad y la organización interna de los caballeros y freires.
  • Fomentar el interés por la historia local y regional, en especial la relación de las órdenes con La Mancha y otras zonas de España.
  • Desarrollar una mirada crítica y reflexiva sobre la mezcla de religión, poder y guerra a lo largo del tiempo. Promover el disfrute cultural, la memoria histórica y el aprendizaje activo, en un ambiente respetuoso y participativo.
Metodología

El curso se desarrollará de manera participativa, combinando diversas estrategias de enseñanza:

  • Exposiciones magistrales con apoyo visual (presentaciones, videos y mapas interactivos).
  • Lecturas complementarias y análisis de textos históricos.
  • Debates y reflexiones grupales para fomentar la opinión crítica.
  • Dinámicas interactivas como cuestionarios, juegos de trivial y actividades de resolución de misterios históricos.
  • Visitas virtuales a sitios arqueológicos cuando sea posible.
  • Trabajo final opcional, donde los participantes podrán investigar una civilización de su interés y compartir sus hallazgos con el grupo.
Este enfoque permitirá que los alumnos no solo adquieran conocimientos, sino que también se mantengan activos intelectualmente y disfruten del proceso de aprendizaje en un ambiente amigable y colaborativo

Programa

MÓDULO 1: ¿Qué fueron las Órdenes Militares? Origen, misión y leyenda

  • Contexto histórico: cruzadas, Reconquista y cristianismo militar.
  • El nacimiento de las órdenes: de Jerusalén a Europa.
  • Función religiosa, defensiva y hospitalaria.
  • Vida diaria de un caballero: votos, armas, espiritualidad y jerarquía.
  • Símbolos, hábitos, escudos y arquitectura defensiva.

MÓDULO 2: Las grandes órdenes en Europa: del Temple a los Hospitalarios

  • La Orden del Temple: mito, poder y caída.
  • La Orden del Hospital de San Juan (hoy de Malta): origen, expansión y actualidad.
  • La Orden Teutónica en Centroeuropa.
  • Relaciones con el Papado, la monarquía y los pueblos.

MÓDULO 3: Las Órdenes Militares en España: defensa y repoblación

  • Nacimiento de las órdenes hispánicas: Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa.
  • Función militar en la Reconquista: frontera, castillos y caminos.
  • Función organizativa: encomiendas, justicia, economía rural.
  • Relación con los reinos cristianos y la Corona.

MÓDULO 4: La Mancha y las Órdenes Militares: historia viva del territorio

  • La presencia de las órdenes en La Mancha: Campo de Calatrava, Campo de Montiel, Campo de Criptana.
  • Centros clave: Uclés (Santiago), Almagro (Calatrava), Consuegra, Alcázar de San Juan.
  • Organización del territorio: encomiendas, caminos, iglesias.
  • La huella en la toponimia, arquitectura y fiestas populares.

MÓDULO 5: Decadencia, mito y legado: ¿Qué queda de las Órdenes Militares?

  • Las órdenes tras la Edad Media: decadencia, reformas, pervivencias.
  • Órdenes actuales: San Juan de Malta, presencia simbólica en España.
  • Patrimonio conservado: restauración, rutas turísticas y museos.
  • Reflexión: ¿Qué nos dicen hoy estas órdenes? ¿Qué valores perviven?

Archivos de la asignatura
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED