EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • A Coruña

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • 29 de abril de 2025

Online o presencial
29 de abril de 2025

MARTES DE LA UNED. El botín de la belleza: el sufrimiento artístico durante las guerras europeas de los años 30

Imprimir PDF

Patrimonio bombardeado, obras robadas, artistas represaliados/as. El sufrimiento de la creatividad humana es multiforme cuándo ya no hay respeto por la propia vida.

Esta primavera celebramos el fin de la Segunda Guerra Mundial y bajo este título, en esta conferencia, repasaremos las consecuencias que tuvo ese contexto histórico en el Arte. Nos fijaremos además en un caso concreto del Arte gallego reflexionando sobre la Vanguardia que nos fue arrebatada.

 

Lugar y fechas
29 de abril de 2025
De 19:00 a 20:30 h.
Espacios en los que se desarrolla: Salón de actos
Lugar:

Centro UNED A Coruña


Horas
Horas lectivas: 1.5
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • martes, 29 de abril
    • 19:00-20:30 h. MARTES DE LA UNED
      El botín de la belleza: el sufrimiento artístico durante las guerras europeas de los años 30.
      • María do Carme Galego Marante Historiadora del Arte. Divulgadora. Maestra
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

La matrícula es gratuita para todos los grupos en todas las modalidades. Es necesaria la inscripción previa en la actividad a través de la plataforma online.
La actividad podrá ser seguida en forma presencial desde el Centro Asociado, online a través de emisión en directo o mediante el visionado posterior de la grabación en diferido. La matrícula para el seguimiento en todas las modalidades se cerrará a las 9:00h del día de celebración de la actividad.
Las actividades con modalidad online están concebidas para ser seguidas mediante dispositivos actualizados y con una conexión a Internet adecuada en cuanto a velocidad y ancho de banda. El acceso se autorizará con la clave y el correo electrónico que se utilicen al formalizar la inscripción o matrícula.

Tanto la información de seguimiento en directo como la relativa al visionado en diferido estarán disponibles en el apartado de documentos de la página web de la actividad, dentro de la sección «Mi espacio» (https://extension.uned.es/miespacio). Las grabaciones para el seguimiento en la modalidad online en diferido no siempre estarán disponibles el mismo día de la emisión, puesto que es necesario su validación y procesamiento posterior. Lo habitual es que las grabaciones de las sesiones tarden al menos 24 horas en estar disponibles para su visionado por parte del alumnado.

Para seguir la actividad, el alumnado tiene a su disposición las siguientes modalidades de matrícula. Es necesario seleccionar ÚNICAMENTE UNA MODALIDAD.
LAS PERSONAS CON LA MATRÍCULA CONFIRMADA RECIBIRÁN LOS ENLACES PARA AMBAS MODALIDADES DE SEGUIMIENTO ONLINE (directo y diferido), INDEPENDIENTEMENTE DE LA MODALIDAD ELEGIDA (presencial, online en directo u online en diferido).

  Matrícula Ordinaria
Presencial Gratuita
On line en directo Gratuita
On line en diferido Gratuita
Otras actividades del ciclo
Esta actividad pertenece al ciclo MARTES DE LA UNED, formado por las siguientes actividades:

Dirigido por
María J. Loira Enríquez
Doctora en Arqueología. Profesora Tutora en el Grado de Geografía e Historia y en el Grado de Historia del Arte en el Centro Asociado UNED A Coruña
Coordinado por
Alejandra M. Rodríguez Fernández
Doctora en Informática. Profesora Tutora y Coordinadora de Extensión Universitaria del Centro UNED A Coruña
Ponente
María do Carme Galego Marante
Historiadora del Arte. Divulgadora. Maestra
Dirigido a
Público en general
Titulación requerida

No se requiere titulación específica ni formación previa

Objetivos
  • Analizar el impacto de los conflictos bélicos europeos de los años 30 en el patrimonio artístico, incluyendo la destrucción, el expolio y la censura.
  • Visibilizar el sufrimiento de artistas y creadores represaliados durante este periodo, como forma de represión cultural y política.
  • Reflexionar sobre la pérdida de la Vanguardia gallega como caso representativo del arte silenciado durante la guerra.
Metodología
La actividad consta de 1.5 horas expositivas y podrá seguirse de forma presencial en el Centro UNED Coruña, así como online en directo (streaming) y en diferido desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, previa autenticación mediante las credenciales con las que se realizó la inscripción o matrícula.
Sistema de evaluación
Actividad de carácter meramente divulgativo, por lo que no conlleva asistencia obligatoria ni trabajos y, en consecuencia, no se emiten créditos ECTS ni certificados.
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED A Coruña
Educación, 3
15011 A Coruña (A Coruña)
981 14 50 51 / info@a-coruna.uned.es
Imágenes de la actividad
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED