EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Madrid Sur

  • En liña

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • do 23 ao 25 de junio do 2025

En liña
do 23 ao 25 de junio do 2025

Cultura machista y violencia de género: Perspectivas psicológicas, educativas, sociales y legales para la intervención con víctimas y agresores

Imprimir PDF
Dirección: José Luis Martorell Ypiéns
Coordinación: Marlena Antohi Zarzu
Propone: Departamento de Psicología Básica II

     La violencia de género es una manifestación extrema de la cultura machista, perpetuada por estructuras sociales, educativas y legales que refuerzan desigualdades de poder. Este curso aborda la prevención e intervención desde múltiples enfoques, incluyendo la psicología, la educación, el ámbito legal y el trabajo comunitario.

Se explorarán los juegos de poder en el maltrato, las estrategias de intervención con agresores y la importancia de visibilizar masculinidades disidentes. También se analizará el impacto en menores víctimas y cómo sanar los vínculos dañados a través del apego seguro en terapia y otras herramientas de expresión emocional y recuperación.

Además, se estudiarán los marcos legales vigentes para la protección de las víctimas y la erradicación de la violencia de género. El objetivo es proporcionar herramientas prácticas y teóricas para comprender, prevenir e intervenir de manera efectiva, promoviendo una sociedad más equitativa y libre de violencia.

Lugar e datas
Sede organizadora: Madrid-Sur
Sede de celebración: Fuenlabrada

Do 23 ao 25 de junio do 2025
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
En liña
Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • lunes, 23 de junio
    • 17:00-19:00 h.  
      Los juegos de poder en el maltrato
      • José Luis Martorell Ypiens. Profesor Titular de Psicología y Director del Servicio de Psicología Aplicada. UNED.
    • 19:00-21:00 h.  
      Construcción de la identidad personal, pareja y otros vínculos: Apego, cultura, identificaciones y mecanismos de defensa
      • Marlena Antohi Zarzu. Psicóloga con Habilitación Sanitaria. Máster en Investigación en Psicología. Experta en Intervención psicoterapéutica en Violencia de género. Psicóloga externa en el Servicio de Psicología Aplicada UNED. Profesora-tutora Centro Asociado UNED.
  • martes, 24 de junio
    • 10:00-12:00 h.  
      Perspectiva de género: Análisis crítico de la violencia contra las mujeres, causas y consecuencias
      • Bárbara Zorilla Pantoja. Psicóloga
    • 12:00-14:00 h.   Estrategias para la intervención interdisciplinar con víctimas de VG. Reparación del daño.
      • Bárbara Zorilla Pantoja.
    • 17:00-19:00 h.  
      Aspectos básicos en la intervención jurídica en materia de violencia de género.
      • Cristina Fuentes Casado. Abogada del Punto Municipal del Observatorio contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid. Letrada del Turno de Oficio en Materia Penal y Violencia de Género
    • 19:00-21:00 h.  
      Héroes y villanos, salvadores y salvados, víctimas y victimistas. Cómo distinguir entre víctima y verdugo.
      • Marlena Antohi Zarzu.
  • miércoles, 25 de junio
    • 09:00-11:00 h.  
      Intervención con agresores de género: De identidad machista a masculinidades disidentes
      • Iñaki Lajud Alastrué. Psicólogo Especialista en intervención con agresores de género y nuevas masculinidades en Asociación Masculinidades Beta. Terapia con agresores de género y grupos de prevención en centros penitenciarios
    • 11:00-13:00 h.  
      Psicoterapia con menores víctimas de violencia de género: Cómo sanar vínculos dañados
      • Nuria De Isabel Zubieta. Psicóloga
Asistencia
Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición

Prezos antes do 1 de julio do 2025

Desconto por matrícula anticipada: As persoas que se inscriban e fagan o pago antes do 1 de julio do 2025 (se procede) beneficiaranse dos presos que figuran na seguinte táboa.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio do 2025 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio do 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirixido a
     Psicólogos, trabajadores sociales, estudiantes y otras personas que estén interesadas en diversos aspectos relacionados con la violencia de género y otros tipos de violencia.
Obxectivos
  • Dar a conocer los tipos de violencia y distinguirlos según el ámbito y la duración de actuación, el tipo de víctima y de agresor, así como las causas y la finalidad de las conductas violentas.
  • Familiarizar al público con herramientas de evaluación, prevención e intervención en casos de violencia.
  • Proporcionar información con respecto a los recursos existentes a nivel de municipios, y mostrar modelos de programas de atención psicológica a las víctimas, tanto adultas como menores.
  • Identificar el maltrato psicológico más sutil, y superar la dependencia emocional que se genera en los vínculos dañados.

 
Metodoloxía
El curso está compuesto por ocho módulos teórico-prácticos, con un carácter dinámico y participativo.
Colaboradores

Organiza

UNED Madrid Sur

Propón

Departamento de Psicología Básica II
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
Madrid-Sur
Avda. del Pintor Rosales s/n
28982 Parla Madrid
extension.universitaria@madridsur.uned.es

Outras actividades de Psicología y salud, Educación e Ciencias sociales

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED