EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Madrid

  • Online edo aurrez aurrekoa

  • 1.0 kreditu

  • Cursos de Verano

  • 2025/7/2 - 2025/7/4

Online edo aurrez aurrekoa
2025/7/2 - 2025/7/4

El mapa de investigación de trabajo social en España

PDFa inprimatu
Helbidea: Francisco Javier García Castilla
Koordinazioa: Andrés Arias Astray
Propone: Departamento de Trabajo Social

Este curso de verano pretende continuar los trabajos iniciados durante el verano de 2023 en San Lorenzo del Escorial para el establecimiento de una Academia de Trabajo Social. En esta ocasión se trata de construir, de manera colaborativa, con los principales grupos de investigación vinculados con esta área de conocimiento, el mapa de investigación de trabajo social en España. Siguiendo la senda de algunos trabajos previos sobre la materia, se trata de localizar las principales líneas de investigación existentes en el trabajo social español. Se presentarán ejemplos de liderazgo de investigación por parte de investigadores/as españoles/as vinculados con el trabajo social tanto en España como en Estados Unidos. Se aspira a que la gran parte de la comunidad investigadora del trabajo social de nuestro país pueda estar representada en estos cursos de verano. 

Lekua eta datak
Sede organizadora: UNED Madrid
Sede de celebración: Madrid

2025/7/2 - 2025/7/4
Irakasguneak: Centro Asociado de Madrid "Escuelas Pías". c/ Tribulete 14, 28012 Madrid
Orduak
Eskola-orduak: 20
Kredituak
1 kreditua ECTS.
Online edo aurrez aurrekoa
Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea.
Arlo tematikoak
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • 2025/7/2
    • 16:00-16:30 h. Bienvenida institucional y presentación del evento
      • Andrés Arias Astray. Catedrático de Universidad de Trabajo Social y Servicios Sociales. UCM
      • Francisco Javier García Castilla. Profesor Titular de Universidad. Departamento Trabajo Social. UNED. Acreditado como Catedrático
      • Yolanda María De la Fuente Robles. Catedrática de Universidad Trabajo Social y Servicios Sociales. UJA.
      • Ángel De Juanas Oliva. Director de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED
    • 16:30-18:00 h. Los avances en los trabajos para la construcción de la Academia de Trabajo Social; La memoria científica de la nueva Academia de Trabajo Social; Los estatutos de la nueva Academia de Trabajo Social (Mesa redonda)
      • Evaristo Barrera Algarín. Catedrático de Universidad de Trabajo Social y Servicios Sociales. UPO
      • Miguel Ángel Mateo Pérez. Catedrático de Universidad de Trabajo Social y Servicios Sociales. U. Alicante
      • Yolanda María De la Fuente Robles. Catedrática de Universidad Trabajo Social y Servicios Sociales. UJA.
      • Moderatzailea Manuel Gutiérrez Pascual. Profesor Tutor Prácticas UNED
    • 18:00-20:00 h. El modelo colaborativo en el área de trabajo social en Andalucía como ejemplo de buena práctica académica (Mesa redonda)
      • Octavio Vázquez Aguado. Catedrático de Universidad de Trabajo Social y Servicios Sociales. UHU.
      • Rosa María Díaz Jiménez. Profesora Titular de Trabajo Social. UPO, acreditada como Catedrática (entra online)
      • Yolanda María De la Fuente Robles.
      • Moderatzailea Jesús Manuel Pérez Viejo. Profesor Titular de Universidad. Departamento de Trabajo Social. UNED.
  • 2025/7/3
    • 10:00-12:00 h. La transferencia de la investigación en trabajo social. Ejemplos concretos
      • José Luis Sarasola Sánchez-Serrano. Catedrático de Universidad de Trabajo Social y servicios sociales. UPO
      • Juan Manuel González González. Profesor Trabajo Social y Servicios Sociales. UPO
    • 12:00-14:00 h. Buenas prácticas de investigación en el área de trabajo social: el caso de Polibienestar
      • Jordi Garcés Ferrer. Jordi Garcés Ferrer. Catedrático de Universidad de Trabajo Social y Servicios Sociales. UV
      • Inés Martínez Herrero. Profesora de Trabajo Social y Servicios Sociales. UNED
    • 16:00-18:00 h. Tecnologías, temas emergentes y nuevos escenarios de investigación en trabajo social
      • David Alonso González. Profesor Titular de Universidad de Trabajo Social y Servicios Sociales. UCM.
      • Miguel Urra Canales. Profesor Tutor Prácticas CA Escuelas Pias Madrid
    • 18:00-20:00 h. El sentido y los objetos de investigación en trabajo social. Visiones alternativas  (Mesa redonda)
      • Andrés Arias Astray. Catedrático de Universidad de Trabajo Social y Servicios Sociales. UCM
      • Octavio Vázquez Aguado.
      • Esther Raya. Profesora Titular. Acreditada como Catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales. Universidad de La Rioja
      • Francisco Javier García Castilla. Profesor Titular de Universidad. Departamento Trabajo Social. UNED. Acreditado como Catedrático
      • Moderatzailea Mónica Fernández Sedano. Profesora Asociada de Trabajo Social y Servicios Sociales. UNED
  • 2025/7/4
    • 10:00-11:30 h.
      • Mesa de Trabajo Social: investigadoras/es clave, líneas y proyectos de investigación
      • Mesa de Servicios Sociales: investigadoras/es clave, líneas y proyectos de investigación
      • Mesa de Política Social: investigadoras/es clave, líneas y proyectos de investigación
      (Taller)
      • Miguel Ángel Mateo Pérez. Catedrático de Universidad de Trabajo Social y Servicios Sociales. U. Alicante
      • Manuela Fernández Borrero. Profesora Titular de Universidad. Universidad de Huelva
      • Esther Raya. Profesora Titular. Acreditada como Catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales. Universidad de La Rioja
    • 11:30-13:00 h.
      •  Mesa sobre publicaciones en trabajo social
      •  Mesa sobre proyectos nacionales e Internacionales
      •  Mesa sobre estrategia de relaciones públicas del área y de la futura Academia con las instituciones relacionadas con la investigación 
      (Taller)
      • Octavio Vázquez Aguado. Catedrático de Universidad de Trabajo Social y Servicios Sociales. UHU
      • David Alonso González.
      • Yolanda María De la Fuente Robles. Catedrática de Universidad Trabajo Social y Servicios Sociales. UJA.
      • Eva Rubio Guzmán. Profesora Titular de Universidad de Trabajo Social y Servicios Sociales. UPCO
    • 13:00-14:00 h. Presentación en Plenario de conclusiones provisionales de las mesas de trabajo
      • Francisco Javier García Castilla. Profesor Titular de Universidad. Departamento Trabajo Social. UNED. Acreditado como Catedrático
      • Andrés Arias Astray.
Jarraitzea
Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera duEsta edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
Izen-ematea

2025/7/1aren aurreko prezioak

Deskontua matrikula aldez aurretik egiteagatik: Izena eman eta ordainketa 2025/7/1a baino lehen egingo duten pertsonak (hala badagokio), ondoko taulan jarritako prezioen onuradun izango dira.

Ohiko matrikulaMatrikula murriztuaMatrikula oso murriztua
Arrunta UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) Familia ugari orokorra AZP (Egoitza nagusikoak eta UNEDeko Ikastetxe Elkartuetakoak), UNED SENIOR ikasleak eta 65 urtetik gorakoak. Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. Langabezian dauden pertsonak Desgaitasuna duten pertsonak Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak Familia ugari berezia
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 2025/7/1 (incluido)

Izena eman eta ordainketa 2025/7/1 tik aurrera egingo duten pertsonentzat (hala badagokio), izen-ematea lehenago buruturik ere, aplikatzeko prezioak ondoko taulakoak izango dira.

Ohiko matrikulaMatrikula murriztuaMatrikula oso murriztua
Arrunta UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) Familia ugari orokorra AZP (Egoitza nagusikoak eta UNEDeko Ikastetxe Elkartuetakoak), UNED SENIOR ikasleak eta 65 urtetik gorakoak. Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. Langabezian dauden pertsonak Desgaitasuna duten pertsonak Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak Familia ugari berezia
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Hartzaileak
Profesores e investigadores del área de conocimiento de trabajo social, investigadores de otras áreas, trabajadores sociales del campo profesional y estudiantes de trabajo social.
Helburuak
Construir el mapa de investigación del área de trabajo social y servicios sociales de España.
Metodologia
Habrá una parte teórica basada en ponencias y una parte práctica mediante el trabajo en grupo o taller.
Ebaluazio-sistema
La tarea de evaluación para los alumnos online-diferido será: Cumplimentación de un cuestionario de preguntas abiertas que girarán en torno a los contenidos del curso, que se facilitará antes del final del curso. Se deberá entregar antes del 16 de julio enviándolo a fjgarcia@der.uned.es.
Laguntzaileak

Antolatzen du

Centro Asociado a la UNED en Madrid

Proposatzen du

Departamento de Trabajo Social Departamento de Trabajo Social

Babesten du

Instituto de Tecnología del Conocimiento. Universidad Complutense de Madrid Instituto de Tecnología del Conocimiento. Universidad Complutense de Madrid
Garapen Jasangarriaren helburuak

Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

Argibide gehiago
UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
(34) 91 3246629 / cursos-extension@madrid.uned.es

Hezkuntza eta Gizarte zientziakko beste jarduera batzuk

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED