EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Plasencia

  • Online

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • del 2 al 4 de julio de 2025

Online
del 2 al 4 de julio de 2025

Víctimas de delitos y sistema legal: Un curso integral de Victimología. De la teoría a la práctica

Imprimir PDF
Dirección: Manuel Díaz Martínez
Coordinación: Mª José García Becedas
Propone: Departamento de Derecho Procesal

El presente curso tiene como finalidad formar y especializar a los profesionales que desempeñan sus funciones en el ámbito jurídico, ampliando el estudio de la temática propuesta desde una perspectiva victimológica actualizada. Se trata de profundizar en el estudio del delito, poniendo en valor la posición de la víctima, planteando las últimas reformas en el ordenamiento jurídico español sobre esta concreta materia. Se pretende llevar a cabo el estudio analizando el tratamiento policial y judicial de las víctimas de los delitos, con exposición detallada de algunas tipologías delictivas. Así, abordar cuestiones como las tipologías victimales en los delitos contra la libertad sexual con confinamiento, la importancia de las víctimas en la perfilación de los delitos contra la seguridad vial, las víctimas del terrorismo Yihadista en los campos de refugiados, o el papel de la víctima en el crimen violento. En la exposición de tales cuestiones será igualmente necesario abordar cómo obtener la información de víctimas menores de edad y de víctimas vulnerables, y proponer un estándar de buenas prácticas en el trato a las víctimas de los delitos.

Todo ello en un repaso evolutivo de la legislación aplicable, de las últimas reformas sobre la materia y del desarrollo del proceso penal, en concreto, de cómo ha de efectuarse la valoración judicial de las declaraciones de las víctimas, particularmente cuando han existido contradicciones o distintas versiones a lo largo del proceso. Se estudiaran los factores de riesgo en cada caso, las principales explicaciones criminológicas disponibles y la jurisprudencia sobre la materia.

Lugar y fechas
Sede organizadora: UNED Plasencia
Sede de celebración: online

Del 2 al 4 de julio de 2025
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • miércoles, 2 de julio
    • 08:30-10:30 h. Reformas en el proceso penal introducidas por el RDL 6/2023 y la LO 1/2025
      • Manuel Díaz Martínez. Catedrático de Derecho Procesal. Director del Departamento de Dº Procesal de la UNED.
    • 10:30-12:30 h. Tipologías victimales en los delitos sexuales con confinamiento. Un estudio criminológico
      • Beatriz de Vicente de Castro. Abogada. Profesora Titular de Criminología en la UCJC.
    • 12:30-14:30 h. El papel de la víctima en el proceso penal. Sus declaraciones, sus contradicciones y la valoración judicial
      • Mª José García Becedas. Fiscal de la Fiscalía Provincial de Madrid.
  • jueves, 3 de julio
    • 08:30-10:30 h. Hacia una atención digna: Buenas prácticas en el trato a víctimas de delitos
      • José Antonio Quijada Neila. Jefe de la Policía Local de Plasencia.
    • 10:30-12:30 h. Obtención de información a menores y personas vulnerables
      • Ángel García Collantes. Director del Máster Universitario en Análisis e investigación criminal de la UDIMA.
    • 12:30-14:30 h. La investigación policial de delitos sexuales desde un enfoque victimológico
      • Juan Enrique Soto Castro. Inspector Jefe de Policía Nacional en segunda actividad.
  • viernes, 4 de julio
    • 08:30-10:30 h. La perfilación en la siniestralidad vial: la importancia de las víctimas en la resolución del caso
      • José María González González. Director del Observatorio Criminológico de la Seguridad Vial.
    • 10:30-12:30 h. Voces silenciadas: Las víctimas del terrorismo Yihadista en los campos de refugiados
      • David Garriga Guitart. Presidente del CISEG.
    • 12:30-14:30 h. La selección victimal del asesino y la asesina múltiple. El rol de la víctima en el crimen violento
      • Paz Velasco de la Fuente. Analista criminológica. Escritoria y divulgadora.
Asistencia
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Precios antes del 1 de julio de 2025

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2025 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio de 2025 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirigido a
Criminólogos, jueces, fiscales, letrados de la administración de justicia, abogados, miembros de cuerpos y fuerzas de seguridad, educadores y trabajadores sociales, personal sanitario, estudiantes de titulaciones del ámbito de las ciencias jurídicas y sociales.
Objetivos
Análisis del tratamiento policial y judicial de las víctimas de los delitos, con exposición detallada de algunas tipologías delictivas. Estudio de las últimas reformas legales sobre la materia, de la valoración judicial de las declaraciones de las víctimas, de los factores de riesgo, de las principales explicaciones criminológicas y de la jurisprudencia aplicable. 
Metodología
Clases teóricas y prácticas
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado UNED Plasencia

Propone

Departamento de Derecho Procesal

Patrocina

AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA
DIPUTACION PROVINCIAL DE CÁCERES DIPUTACION PROVINCIAL DE CÁCERES
FUNDACIÓN CAJALMENDRALEJO FUNDACIÓN CAJALMENDRALEJO
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Plasencia
Plaza de Santa Ana, s/n
10600 Plasencia Cáceres
927420520 / info@plasencia.uned.es
Imágenes de la actividad

Otras actividades de Derecho, Ciencias jurídicas y Ciencias sociales

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED