EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego

Asignatura: Aprende a tocar la guitarra española (modalidad presencial)

Fechas
Del 7 de octubre de 2025 al 3 de febrero de 2026
Aulas
Espacios en los que se desarrolla:
Profesores que la imparten
Quintana Cristino
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 1º Cuatrimestre
Descripción

La guitarra es uno de los instrumentos más versátiles y universales, presente en culturas y estilos musicales de todo el mundo. Este curso está dirigido a quienes deseen dar sus primeros pasos en su aprendizaje, sin necesidad de conocimientos previos. A lo largo de las sesiones, los participantes conocerán las partes y el funcionamiento de la guitarra, aprenderán acordes y ritmos básicos, y comenzarán a interpretar sencillas piezas y canciones. El objetivo es disfrutar de la música desde el primer día, desarrollando oído, coordinación y sensibilidad musical en un ambiente ameno y participativo.

Objetivos
  • Conocer las partes de la guitarra, su afinación y cuidados básicos del instrumento.
  • Aprender acordes sencillos y progresiones que permitan acompañar canciones.
  • Desarrollar el sentido rítmico a través de patrones básicos de rasgueo y arpegio.
  • Iniciar la lectura de tablaturas y pequeños fragmentos musicales.
  • Fomentar la confianza para tocar en grupo y disfrutar de la música de manera activa y creativa.
Metodología

Presencial. Es necesario aportar guitarra propia.

Programa

Martes, del 7 de octubre de 2025 al 3 de febrero e 2026. De 17:00 a 19:00 horas.

Bloque I – Primeros pasos (sesiones 1–3)

  1. Conociendo la guitarra: partes, postura, afinación y primeros ejercicios de pulsación.
  2. Primeros acordes mayores (Mi, La, Re, Sol, Do) y cambios sencillos entre ellos.
  3. Ritmos básicos de rasgueo (2 y 4 tiempos) y práctica con canciones de 2–3 acordes.

Bloque II – Base técnica y acordes menores (sesiones 4–6)
  1. Introducción a los acordes menores (La m, Re m, Mi m).
  2. Ritmos de vals y arpegios sencillos, coordinación entre manos.
  3. Canciones populares combinando mayores y menores.
Bloque III – Ampliando recursos (sesiones 7–9)
  1. Progresiones típicas en música popular (I–IV–V, I–V–vi–IV).
  2. Uso de la cejilla y repertorio con cambios de tonalidad.
  3. Lectura de tablaturas y práctica de melodías sencillas en una cuerda.
Bloque IV – Fluidez y acompañamiento (sesiones 10–12)
  1. Acordes con cejilla (Fa): introducción y práctica progresiva.
  2. Ritmos latinos básicos (bolero, bossa nova) y balada.
  3. Combinación de arpegios y rasgueos en canciones.
Bloque V – Proyecto final (sesiones 13–15)
  1. Trabajo en repertorio grupal: elección de canciones y práctica en conjunto.
  2. Ensayo en pequeños grupos: acompañamiento, melodía e integración.
  3. Muestra final y cierre: presentación grupal y repaso de lo aprendido.
Archivos de la asignatura