Este curso surge ante la necesidad de aportar una perspectiva sugerente y original sobre la historia recibida y su construcción a lo largo de diferentes periodos. Son diversos los momentos en los que la mujer ha desempeñado funciones de singular trascendencia en el devenir de los acontecimientos que afloran en los manuales de historia. No obstante, sus nombres no siempre nos son familiares, a pesar de su esencial contribución en momentos cruciales.
Desde su liderazgo en los palacios faraónicos, pasando por las mujeres filósofas, las esposas e hijas de emperadores romanos, las miniaturistas de manuscritos y las reinas propietarias en la Edad Media, todas ellas transmitieron a la mujer del Renacimiento un legado sin precedentes.
Protagonistas y autoras de retratos, las pintoras y escultoras de Corte convivían con las reinas de la dinastía de los Austrias y los Borbones. Llegado el Siglo de las Luces, fructifican los encuentros y veladas literarias y musicales en las que nobles mujeres reúnen en sus palacios a los intelectuales de la Ilustración.
Con el advenimiento del pensamiento liberal la mujer se convierte en heroína de la libertad. Reinas y regentes, ocuparán posiciones de poder, en un siglo difícil para deslindar su vocación pública y privada como fue el siglo XIX. Juntos escribiremos este singular libro. En cada página desvelaremos enigmas en los que los nombres propios femeninos brillarán con luz propia en un proyecto de historia compartida.
Bloque I: Faraonas del Antiguo Egipto:
1. Hedy Lamarr
2. Clara Campoamor
3. Simone De Beauvoir
4. Maria Monttessori
5. Siglo XXI (Caso práctico)