EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego

Asignatura: La historia contada por las mujeres: desde la Antigüedad a la Edad Contemporánea

Fechas
2025/10/1 - 2026/1/28
Aulas
Espacios en los que se desarrolla:
Profesores que la imparten
Jesús Morales Eva María
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 1º Cuatrimestre
Descripción
Presentación:

Este curso surge ante la necesidad de aportar una perspectiva sugerente y original sobre la historia recibida y su construcción a lo largo de diferentes periodos. Son diversos los momentos en los que la mujer ha desempeñado funciones de singular trascendencia en el devenir de los acontecimientos que afloran en los manuales de historia. No obstante, sus nombres no siempre nos son familiares, a pesar de su esencial contribución en momentos cruciales.

Desde su liderazgo en los palacios faraónicos, pasando por las mujeres filósofas, las esposas e hijas de emperadores romanos, las miniaturistas de manuscritos y las reinas propietarias en la Edad Media, todas ellas transmitieron a la mujer del Renacimiento un legado sin precedentes.

Protagonistas y autoras de retratos, las pintoras y escultoras de Corte convivían con las reinas de la dinastía de los Austrias y los Borbones. Llegado el Siglo de las Luces, fructifican los encuentros y veladas literarias y musicales en las que nobles mujeres reúnen en sus palacios a los intelectuales de la Ilustración.

Con el advenimiento del pensamiento liberal la mujer se convierte en heroína de la libertad. Reinas y regentes, ocuparán posiciones de poder, en un siglo difícil para deslindar su vocación pública y privada como fue el siglo XIX. Juntos escribiremos este singular libro. En cada página desvelaremos enigmas en los que los nombres propios femeninos brillarán con luz propia en un proyecto de historia compartida.

Objetivos
  1. Promover el conocimiento de las figuras femeninas en la Historia, a nivel local, nacional e internacional.
  2. Comprender su contribución en cada periodo histórico.
  3. Conectar las características socioculturales en las que se desarrollaron los perfiles femeninos seleccionados.
  4. Abordar un análisis interdisciplinar de los diversos aspectos expuestos, aportando datos consultados en fuentes bibliográficas y documentales.
  5. Relacionar el universo mental de cada momento en la Historia con los referentes iconográficos femeninos.
  6. Facilitar el acceso a la Cultura a través de la motivación acrecentada con actividades dinámicas y participativas.
Metodología
  • Explicaciones apoyadas en imágenes.
  • Comentario de obras de arte y biografías.
  • Análisis de textos de cada periodo histórico. Análisis de adaptaciones cinematográficas de novelas escritas por mujeres.
Programa
El curso se impartirá del 1 de octubre de 2025 al 28 de enero de 2026  Miércoles de 19:00 a 21:00 horas

Bloque I: Faraonas del Antiguo Egipto:

  1. Hatshepsut
  2. Cleopatra

Bloque II: Mujer y la filosofía en la Grecia Clásica:
  1. Hipatia de Alejandría y Aspasia de Mileto
  2. Hiparquia y Arete de Cirene
Bloque III: Matronas y emperatrices en la Antigua Roma:
  1. De Livia Drusila a Mesalina
  2. La matrona de la domus
Bloque IV: La mujer del Renacimiento:
  1. Del matrimonio concertado al studiolo conyugal: la Italia del siglo XV
  2. Viudas, casadas y honestas mujeres
  3. De Sofonisba Anguisola a Artemisia Gentileschi
Bloque V: Las reinas en las dinastías de los Austrias y los Borbones:
  1.  Juana de Austria
  2.  Isabel Clara Eugenia
  3. Isabel de Farnesio
Bloque VI: La mujer en los siglos XVIII y XIX: Cultura, Sociedad y Política:
  1. Encuentros ilustrados con nombre de mujer
  2. Bordando la bandera liberal: heroínas
  3. Virginia Woolf y las hermanas Bronte
  4. Qué sucedió el 8 de marzo
  5. El universo literario de la Regenta
Bloque VII: Tiempos Modernos:

1.      Hedy Lamarr

2.      Clara Campoamor

3.      Simone De Beauvoir

4.      Maria Monttessori

5.      Siglo XXI (Caso práctico)

Archivos de la asignatura