EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego

Asignatura: Conciencia Corporal en movimiento. Bienestar físico y mental desde el movimiento con “atención plena y compasión en el cuerpo” (modalidad presencial)

Fechas
2025/9/25 - 2026/2/19
Aulas
Espacios en los que se desarrolla:
Profesores que la imparten
Navarro Delgado María José
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 1º Cuatrimestre
Descripción

El envejecimiento activo es una prioridad en las sociedades modernas, y el cuerpo juega un papel central en este proceso. A medida que las personas envejecen, se vuelve fundamental mantener la movilidad, el equilibrio, la fuerza y la conciencia corporal para preservar la autonomía y la calidad de vida. El cuerpo en movimiento, ofrece una vía accesible, segura y enriquecedora para lograr estos fines.

A diferencia del ejercicio físico convencional, el movimiento consciente integra la atención plena, la escucha corporal y el respeto por los propios ritmos. Esto lo convierte en una herramienta ideal para personas de cualquier edad, ya que promueve tanto el bienestar físico como el emocional, reduciendo el estrés, mejorando la postura, aumentando la vitalidad y fortaleciendo la conexión con uno mismo y con el entorno.

Este curso está diseñado específicamente para todo tipo de público, incluido el sénior, con propuestas adaptadas a sus necesidades, capacidades e intereses. A través de prácticas suaves, creativas y participativas, los asistentes explorarán nuevas formas de habitar su cuerpo, moverse con libertad y disfrutar del presente.

Objetivos
Objetivo general:
  • Fomentar el bienestar físico, emocional y mental a través de prácticas corporales suaves, acompañadas de mindfulness y compasión. El curso busca que las personas desarrollen una relación más amable y consciente con su cuerpo, explorando el movimiento desde el autocuidado y la presencia plena. 

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • Fomentar el conocimiento y la conciencia corporal como vía de autocuidado y bienestar, favoreciendo la relajación y la respiración consciente. 
  • Mejorar la movilidad articular, la coordinación y el equilibrio a través de ejercicios suaves y conscientes. 
  • Aumentar la percepción y conciencia del propio cuerpo.
  • Reducir tensiones físicas y mentales mediante técnicas de respiración y relajación. 
  • Estimular la expresión corporal, la creatividad y la autoestima. 
  • Favorecer la socialización, el disfrute compartido y la integración grupal. 
  • Ofrecer herramientas corporales aplicables a la vida cotidiana para aumentar la autonomía y el bienestar general. Promover el bienestar integral en la vida cotidiana.
Metodología
  • Calentamientos suaves y progresivos.
  • Prácticas de movimiento consciente.
  • Respiración y relajación - Dinámicas de grupo para fomentar la expresión corporal.
  • Espacios para reflexión verbal y corporal.
Programa

Bloque 1: Conectar con el cuerpo (Sesiones 1–4)

  • Sesión 1: Introducción al movimiento consciente: conocer el cuerpo, respirar, sentir.
  • Sesión 2: Postura, apoyo y enraizamiento: la importancia de los pies y el eje corporal.
  • Sesión 3: Respiración natural y movimiento fluido.
  • Sesión 4: Movimiento lento y atención plena: el cuerpo que escucha. Liberar tensiones y movilizar con suavidad- Moverse con ternura hacia uno mismo.

Bloque 2: Explorar el movimiento (Sesiones 5–8)

  • Sesión 1: La columna como eje de libertad.
  • Sesión 2: Caderas, pelvis y equilibrio dinámico.
  • Sesión 3: Hombros, brazos y expansión.
  • Sesión 4: Movimiento y ritmo.

Bloque 3: Integrar cuerpo y mente (Sesiones 9–12)

  • Sesión 1: Coordinación, lateralidad y mente activa.
  • Sesión 2: Atención plena en el movimiento.
  • Sesión 3: Caminar con conciencia: paseo sensorial.
  • Sesión 4: Juegos suaves y movimiento lúdico.

Bloque 4: Cuerpo y emoción (Sesiones 13–16)

  • Sesión 1: Escucha corporal y emociones.
  • Sesión 2: Movimiento expresivo: comunicar sin palabras.
  • Sesión 3: Relaciones corporales: el espacio, el otro, el grupo.
  • Sesión 4: Ejercicios de confianza corporal y presencia.

Bloque 5: Cuidar el cuerpo desde dentro (Sesiones 17–19)

  • Sesión 1: Automasaje consciente y respiración guiada.
  • Sesión 2: Rutina suave de estiramientos y autocuidado diario.
  • Sesión 3: Crear tu propio movimiento: escucha, libertad y creatividad.

Sesión Final (Sesión 20)

  • Sesión 1: Cierre del curso: secuencia libre, integración de aprendizajes, evaluación y puesta en común.
Archivos de la asignatura