EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego

Asignatura: Luces y sombras de la Edad Media: testimonios artísticos de 1000 años de Historia

Fechas
Del 25 de febrero al 10 de junio de 2026
Aulas
Espacios en los que se desarrolla:
Profesores que la imparten
Jesús Morales Eva María
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 2º Cuatrimestre
Descripción
Presentación:

La Edad Media es un periodo atractivo, a la vez que desconocido. Muchas son las referencias visuales que, a través del cine y la novela histórica, llegan a nosotros. Desde las Cruzadas a la vida en un monasterio en El Nombre de la Rosa, sin olvidar la Catedral del Mar o Los Pilares de la Tierra.

Este curso buscará las posibilidades de tales recursos para adentrarnos en el mundo de la imagen artística y el contexto histórico que la generó. Un reencuentro con la capacidad del Medievo para cautivar nuestra sensibilidad a través de las obras que aún perviven al tiempo. Las piedras, al fin, hablarán. Aquí os ayudaremos a escuchar el mensaje que desean transmitirnos.

Objetivos

1. Promover el conocimiento de las manifestaciones artísticas de la Edad Media, a nivel local, nacional e internacional.

2. Comprender las innovaciones constructivas de los estilos arquitectónicos del Medievo.

3. Conectar las características socioculturales de cada momento estudiado con las creaciones artísticas derivadas de cada contexto explicado.

4. Abordar un análisis interdisciplinar de los diversos fenómenos culturales expuestos, aportando datos consultados en fuentes bibliográficas y documentales.

5. Relacionar el universo mental medieval con la carga iconográfica de las artes aplicadas y los manuscritos.

6. Facilitar el acceso a la Cultura a través de la motivación acrecentada con actividades dinámicas y participativas.

Metodología

Explicaciones apoyadas en imágenes. Comentario de obras de arte.

Lectura de textos de la época.

Análisis de adaptaciones cinematográficas de novelas históricas.

Programa
Estructura del curso (sesiones):

Bloque I: El ocaso del Imperio Romano: reliquias de su permanencia:

1. La arquitectura de los reinos germánicos.

2. El esplendor artístico de Bizancio: de Rávena a Constantinopla.

3. Las artes suntuarias: orfebrería y mosaicos.

Caso práctico: Estudio del arte visigodo en Castilla-La Mancha.

Bloque II: El legado islámico: singularidades y mestizajes con el horizonte cristiano:

1. La arquitectura palatina andalusí: arte y naturaleza en los palacios nazaríes.

2. La mezquita como expresión de la fe islámica: Córdoba.

3. La arquitectura mudéjar.

Caso práctico: Estudio del Toledo islámico.

Bloque III: Arte, cultura y mentalidad:

1. El arte de la miniatura y los códices miniados.

2. El monasterio como laberinto de fe.

3. Arte y Filosofía.

Caso práctico: Estudio de varios monasterios.

Bloque IV: El Románico oculto:

1. Precedentes y características de este sistema constructivo.

2. Pintura y Escultura en el marco arquitectónico.

Caso práctico: Estudio de varios templos románicos en torno al Camino de Santiago.

Bloque V: Peregrinos a Santiago:

1. El Arte de las Peregrinaciones.

2. Relicarios e iconografía del Camino.

Caso práctico: Estudio de la catedral de Santiago de Compostela.

Bloque VI: El tiempo de las Catedrales:

1. Nôtre Dame y la Sainte Chapelle de París: una revolución constructiva.

2. La arquitectura civil.

Caso práctico: Estudio de las catedrales hispánicas.

Archivos de la asignatura