EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego

Asignatura: HISTORIA Y PATRIMONIO ONUBENSE II

Fechas
Do 19 de febrero ao 4 de junio do 2026
Aulas
Espacios en los que se desarrolla:
Profesores que la imparten
ORIHUELA GUERRERO JOSÉ
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 2º Cuatrimestre
Descripción

El curso “Historia y Patrimonio Onubense II” está diseñado para personas mayores de 55 años interesadas en profundizar en el conocimiento de la evolución histórica y cultural de la provincia de Huelva, sin excluir tampoco su patrimonio natural. A través de un recorrido por sus diferentes etapas históricas y el análisis de su valioso patrimonio arqueológico, artístico, arquitectónico, cultural y natural, el alumnado adquirirá herramientas para comprender y valorar el legado local y provincial. La metodología combina exposiciones, recursos audiovisuales y actividades participativas que favorecen un aprendizaje activo y el desarrollo de un sentido de identidad y pertenencia. Esta propuesta responde a una demanda creciente en los centros UNED Sénior, donde el estudio del patrimonio regional despierta gran interés y compromiso social. La función social de este curso es evidente, pues ayudará no solo a valorar el patrimonio, sino también a generar una conciencia sobre la necesidad de preservarlo.

Objetivos
OBJETIVOS:
  • Conocer las principales etapas históricas que han marcado el desarrollo de Huelva y su entorno.
  •  Identificar los elementos más relevantes del patrimonio cultural, artístico, arqueológico, y natural onubense.
  • Valorar la importancia tanto de la conservación como de la puesta en valor del patrimonio local y provincial.
  • Fomentar el sentido de identidad y pertenencia a través del conocimiento histórico y patrimonial.
  • Desarrollar habilidades para la interpretación y análisis crítico de fuentes históricas y artísticas.
  •  Poner en valor la riqueza simbólica y la base sociocultural sobre las que se asientan las tradiciones populares.
Metodología
Presencial  

Se trata de aplicar una metodología activa y participativa donde las personas matriculadas se sientan a la vez coprotagonistas del proceso de desarrollo del curso, fomentando en todo momento la creación de un grupo de trabajo donde los contenidos teóricos se fijen a través de las actividades prácticas, en un ambiente de cooperación en el que siempre que sea posible se incentive el aprendizaje entre iguales.

  En esa línea, el curso combina exposiciones teóricas con recursos audiovisuales, visitas guiadas, talleres prácticos y debates. Se empleará un enfoque participativo para que los alumnos puedan compartir conocimientos y experiencias, así como realizar actividades que fomenten el aprendizaje activo y el contacto directo con el patrimonio local y provincial.

Programa
1.      Conservación y protección del patrimonio: normativas y proyectos locales y provinciales. 2.      Museos y centros de interpretación en Huelva: recursos culturales y educativos. 3.      Visitas guiadas: recorridos por monumentos y sitios patrimoniales emblemáticos. 4.      Taller de interpretación histórica: análisis de fuentes documentales y artísticas. 5.       Leyendas y Tradiciones Populares: conocimiento y recopilación de leyendas y tradiciones populares de carácter local y provincial. 6.       Patrimonio Natural: conocimiento y concienciación de la necesidad de preservar el patrimonio natural onubense. 7.      Vertiente Socioeconómica del Patrimonio: concienciar sobre los beneficios que la comunidad puede extraer de una adecuada explotación de los recursos patrimoniales, en el marco de un sistema de desarrollo sostenible.  8.    Proyecto final: elaboración grupal de un itinerario cultural o presentación de un proyecto de divulgación sobre un aspecto del patrimonio onubense.