EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego

Asignatura: HISTORIA Y PATRIMONIO ONUBENSE I

Fechas
2025/10/2 - 2026/1/29
Aulas
Espacios en los que se desarrolla:
Profesores que la imparten
ORIHUELA GUERRERO JOSÉ
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 1º Cuatrimestre
Descripción

El curso “Historia y Patrimonio Onubense” está diseñado para personas mayores de 55 años interesadas en profundizar en el conocimiento de la evolución histórica y cultural de la provincia de Huelva, sin excluir tampoco su patrimonio natural. A través de un recorrido por sus diferentes etapas históricas y el análisis de su valioso patrimonio arqueológico, artístico, arquitectónico, cultural y natural, el alumnado adquirirá herramientas para comprender y valorar el legado local y provincial. La metodología combina exposiciones, recursos audiovisuales y actividades participativas que favorecen un aprendizaje activo y el desarrollo de un sentido de identidad y pertenencia. Esta propuesta responde a una demanda creciente en los centros UNED Sénior, donde el estudio del patrimonio regional despierta gran interés y compromiso social. La función social de este curso es evidente, pues ayudará no solo a valorar el patrimonio, sino también a generar una conciencia sobre la necesidad de preservarlo.

Objetivos
  •  Conocer las principales etapas históricas que han marcado el desarrollo de Huelva y su entorno.
  • Identificar los elementos más relevantes del patrimonio cultural, artístico, arqueológico, y natural onubense.
  •  Valorar la importancia tanto de la conservación como de la puesta en valor del patrimonio local y provincial.
  •  Fomentar el sentido de identidad y pertenencia a través del conocimiento histórico y patrimonial.
  •  Desarrollar habilidades para la interpretación y análisis crítico de fuentes históricas y artísticas. Poner en valor la riqueza simbólica y la base sociocultural sobre las que se asientan las tradiciones populares.
  • Identificar los elementos más relevantes del patrimonio cultural, artístico, arqueológico, y natural onubense.
  • Valorar la importancia tanto de la conservación como de la puesta en valor del patrimonio local y provincial.
  • Fomentar el sentido de identidad y pertenencia a través del conocimiento histórico y patrimonial.
  •  Desarrollar habilidades para la interpretación y análisis crítico de fuentes históricas y artísticas. Poner en valor la riqueza simbólica y la base sociocultural sobre las que se asientan las tradiciones populares.
Metodología
Presencial  

Se trata de aplicar una metodología activa y participativa donde las personas matriculadas se sientan a la vez coprotagonistas del proceso de desarrollo del curso, fomentando en todo momento la creación de un grupo de trabajo donde los contenidos teóricos se fijen a través de las actividades prácticas, en un ambiente de cooperación en el que siempre que sea posible se incentive el aprendizaje entre iguales.

 

En esa línea, el curso combina exposiciones teóricas con recursos audiovisuales, visitas guiadas, talleres prácticos y debates. Se empleará un enfoque participativo para que los alumnos puedan compartir conocimientos y experiencias, así como realizar actividades que fomenten el aprendizaje activo y el contacto directo con el patrimonio local y provincial.

Programa
1.      Introducción al Patrimonio: concepto y tipología. 2.      Introducción a la historia de Huelva: panorama general, cronología y marco espacial. 3.      Prehistoria y antigüedad: yacimientos arqueológicos y culturas antiguas (p. ej., megalitismo, mundo tartésico, época romana). 4.      Edad Media y Edad Moderna: la influencia islámica y cristiana en el patrimonio onubense. 5.      Huelva y el Descubrimiento de América: conocimiento y concienciación del papel que ha jugado Huelva en uno de los hitos fundamentales de la historia de la humanidad. 6.      Huelva Contemporánea: papel de la minería y memoria histórica (p. ej., desde la celebración del cumpleaños de la Reina Victoria a la historia de William Martin, el hombre que nunca existió). 7.      Patrimonio artístico: arquitectura de carácter religioso, civil y popular de la provincia. 8.      Patrimonio arqueológico: excavaciones y principales hallazgos, con especial atención entre otros a los yacimientos megalíticos y los de Shaltish, la Joya o La Orden-Seminario.