EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego

Asignatura: Historia y Patrimonio Local (Torrijos)

Fechas
Del 1 de octubre de 2025 al 30 de junio de 2026
Profesores que la imparten
Martín Sánchez Julio
Descripción

La presente asignatura tiene un carácter anual y está destinada a los alumnos sénior del aula universitaria de Torrijos perteneciente al Centro Asociado de Talavera de la Reina para el curso 2025/26 y siguientes.

En sentido general, esta asignatura se dirige al desarrollo de la competencia clave "Conciencia y expresiones culturales", que, según la Recomendación 2006/962/EC del Parlamento Europeo, debe servir para la educación de los ciudadanos a lo largo de la vida, en contextos formales, informales y no formales.

La mayor parte de los alumnos matriculados ya ha cursado esta asignatura en cursos precedentes. Por este motivo, han adquirido unos conocimientos básicos sobre la historia y el patrimonio locales sobre los que se va a trabajar, con el propósito de reforzarlos, fomentar su sensibilidad estética y favorecer la valoración del patrimonio y la historia locales desde una actitud crítica.

Objetivos

Se ha seleccionado una serie de obras y personajes relacionados relativas a diversos aspectos de la historia y el patrimonio de Torrijos y su entorno más cercano, sobre las que se trabajará siguiendo un método dialógico que permita descubrir, de forma guiada, sus valores estéticos e históricos. El análisis de esas obras se hará en dos niveles, atendiendo tanto a la adquisición por los alumnos de las herramientas necesarias para el disfrute de las obras de arte en tanto que objetos estéticos (vocabulario específico, reconocimiento de las técnicas y los sistemas de representación, conocimientos básicos de iconografía, etc.), como al sentido de esas obras en relación con el patrimonio local. Para que esta estrategia sea más efectiva, se ha seleccionado una serie de obras bien

conocidas que, sin embargo, no forman parte del patrimonio cultural e histórico torrijeño sino que se relacionan con él de forma indirecta: en algunos casos se trata de obras realizadas por artistas vinculados a Torrijos, pero ubicadas en otros lugares; en otros, permiten comprender mejor fenómenos artísticos con paralelos locales; y en otros, por último, tienen como fin la contextualización de episodios singulares de su historia. En definitiva, el propósito último consiste en generar experiencias de aprendizaje que trasciendan las limitaciones de un enfoque excesivamente localista, para que el alumno pueda interpretar su patrimonio histórico y cultural más inmediato en relación con el contexto más amplio en el que fue creado, donde alcanza su sentido pleno.

Metodología

Las clases serán impartidas en modo presencial y virtual, pudiendo ser seguidas a través de cualquier dispositivo con acceso a internet.

 

Se llevará a cabo una metodología activa, global, significativa, cooperativa, flexible, tomando como base en todo momento los conocimientos previos del alumnado, adaptados a sus necesidades particulares, que priorizan en el proceso de aprendizaje.

 

Los contenidos se impartirán de forma atractiva y motivadora (utilidad de los contenidos y cercanía a sus intereses), con un lenguaje claro, para fomentar el aprendizaje significativo, y así conseguir la implicación de todo el alumnado, a través de actividades adecuadas a su nivel, visionados de vídeos, búsqueda de información, análisis de la información, lecturas, etc.

  Se plantearán trabajos asequibles y atractivos sobre los contenidos expuestos que serán resueltos por el alumnado de manera individual o colectiva, bajo la supervisión del docente.

Programa

La asignatura avanzará a través de los diferentes módulos y contenidos propuestos más abajo, partiendo de la historia general para detenernos en la historia local, incluyendo personalidades relevantes de que se tiene constancia:

 

 

-            Historia de general

o   Prehistoria

o   Primeras civilizaciones

o   Edad Antigua

o   Edad Media

o   Edad Moderna

o   Edad Contemporánea

-            Historia local

o   Colegiata del Santísimo Sacramento

§  Teresa Enríquez

§  Antón Egas

§  Gutierre de Cárdenas

§  Alonso de Covarrubias

 

o   Palacio de D. Pedro de Castilla (actual Ayuntamiento)

§  Pedro I

§  María de Padilla

 

o   Capilla del Cristo de la Sangre

o   Estación de ferrocarril

o   Silo del trigo

o   Plaza de España (y edificios)

o   Plaza de la Constitución

 

Esta selección preliminar podrá ser modificada según la dinámica que se desarrolle en el aula durante el curso, en función de las necesidades del alumnado.

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED