EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Aula de Milagro

  • En liña

  • Cursos de centros

  • 17 de diciembre do 2010

En liña
17 de diciembre do 2010

Hispania, la leyenda

Imprimir PDF

Conferencia a cargo de Mauricio Pastor, Catedrático de Historia Antigua y Asesor Histórico de la serie de televisión

En los últimos meses la compleja política romana de conquista de la Península Ibérica durante el siglo II a. C. se ha colado en nuestros salones a través de la serie televisiva de Antena 3 “Hispania, la leyenda”. Con un presupuesto digno de toda una superproducción, la serie –con el legendario episodio de Viriato y la resistencia de los lusitanos a Roma como telón de fondo– se ambienta en los primeros años de las denominadas guerras lusitanas (155-139 a. C.), uno de los más cruentos conflictos que Roma tuvo que sostener en suelo hispano apenas setenta años después de su llegada a la Península con motivo del conflicto cartaginés (218 a. C.). A partir de la contraposición entre el todopoderoso ejército romano y la resistencia “de guerrillas” del pueblo lusitano la serie se presenta como una excelente ocasión para estimular el espíritu crítico tan propio de cualquier Universidad y de su Extensión Universitaria, para desentrañar qué hay de ficción y qué de realidad en una de las series de mayor éxito de la historia de la televisión en nuestro país y que ha tenido el acierto de acercarnos a uno de los episodios más sugerentes de la primitiva presencia romana en nuestro suelo.

¿Quiénes eran los lusitanos? ¿Qué nos dicen las fuentes sobre la conquista romana en el extremo oriental de la Península Ibérica? ¿Existió, de verdad, un propósito imperialista en la conquista romana de las Hispanias? ¿Qué sabemos de Servio Sulpicio Galba y del propio Viriato? ¿Cómo era la relación entre Roma y los territorios ocupados? ¿Existieron los personajes presentados en la serie? ¿Cuáles eran sus armas? ¿Cómo era su vida cotidiana? Estas y otras cuestiones serán respondidas en una conferencia a cargo del Dr. D. Mauricio Pastor Muñoz, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Granada que ha sido el asesor científico e histórico del proyecto de Antena 3 Televisión. El Dr. Pastor, además, ha publicado varios trabajos sobre la Lusitania y es experto en la figura de Viriato.

La actividad se presenta pues como una oportunidad para ejercer el espíritu crítico propio de la mentalidad universitaria y para aprovechar un acontecimiento mediático para conocer más sobre la Historia Antigua de la Península Ibérica y sobre el mundo romano.

Lugar e datas
17 de diciembre do 2010
Espazos nos que se desenvolve. Sala AVIP del Aula de Milagro

En liña
Asistencia en directo en liña, sen necesidade de acudir ao centro.
Videoconferencia
Esta actividade recíbese por videconferencia neste centro.
Programa
  • viernes, 17 de diciembre
    • 18:00-18:15 h. Presentación
      • Luis J. Fernández Rodríguez 
    • 18:15-18:45 h. Introducción cronológica y conceptual a la presencia romana en la Peninsula Ibérica y al imperalismo romano
      • Fco. Javier Andreu Pintado 
    • 18:45-19:45 h. Conferencia “Mito y realidad en una serie televisiva sobre la conquista romana de Hispania: Hispania, la leyenda”
      • Mauricio Pastor Muñoz Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Granada y Asesor Histórico de "Hispania, la leyenda"
    • 19:45-20:15 h. Coloquio
    Asistencia
    Asistencia en directo en liña, sen necesidade de acudir ao centro.
    Inscrición
      Ordinaria
    PrezoGratuíta
    Videoconferencia
    Esta actividade recíbese por videoconferencia neste centro. Podes matricularte neste centro para asistir á videoconferencia ou no centro de Tudela de forma presencial.
    Ponentes
    Fco. Javier Andreu Pintado
    Coordinador de Geografía e Historia de la UNED de Tudela y Profesor Contratado del Departamento de Historia Antigua de la UNED
    Mauricio Pastor Muñoz
    Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Granada y Asesor Histórico de "Hispania, la leyenda"
    Presentación
    Luis J. Fernández Rodríguez
    Director de la UNED de Tudela
    Dirixido a
    Público interesado
    Obxectivos
    • Desentrañar qué hay de ficción y qué de realidad en una de las series de mayor éxito de la historia de la televisión en nuestro país
    • Ejercer el espíritu crítico y aprovechar un acontecimiento mediático para conocer más sobre la Historia Antigua de la Península Ibérica y el mundo romano.
    Metodoloxía
    Charla-coloquio
    Colaboradores

    Organiza

    Aula Universitaria de Milagro

    Imparte

    UNED Tudela
    Máis información
    Aula de Milagro
    Avda. de San Juan, 1A
    31320 Milagro Navarra
    902 53 00 90 / gainaga@tudela.uned.es
    Imaxes da actividade
    Saltar al contenido
    • Facebook

    • Twitter

    • UNED