EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Vitoria - Gasteiz

  • Online

  • Cursos de centros

  • from November, 3rd 2025 to November, 26th 2025

Online
from November, 3rd 2025 to November, 26th 2025

Introducción a la Paleografía: lectura y transcripción de documentos del siglo XVI en castellano

Print PDF

Curso introductorio y práctico a la paleografía y la lectura de documentos en castellano del siglo XVI. Aprendizaje de las grafías, abreviaturas y fórmulas de las letras manuscritas de tipo cortesana y procesal. Descripción de los tipos de archivos de la época y lectura de documentos notariales de la vida cotidiana del renacimiento: cartas de poder, testamentos, compraventas, contratos de trabajo, etc.

Dates and places
From November, 3rd 2025 to November, 26th 2025
18:00 to 20:00 h.


Online
The course may be followed online, either on live stream mode or on recorded live stream mode.
Program
  • Monday, November, 3rd 2025
    • 18:00-20:00 h. Introducción a la historia de la escritura en castellano
      Breve explicación y descripción de los documentos que se han hallado desde el siglo XIII hasta el siglo XVI, evolución de la escritura manuscrita y sus características.
      • Laura Tinajero 
  • Tuesday, November, 4th 2025
    • 18:00-20:00 h. Tipos de archivos y documentos
      Introducción a los tipos de archivos que se encuentran en nuestras ciudades y pueblos, desde los archivos públicos hasta los privados, los tipos de documentos que podremos encontrar en ellos y las características de los mismos.
      • Laura Tinajero 
  • Wednesday, November, 5th 2025
    • 18:00-20:00 h. Grafías de la escritura procesal del siglo XVI de la A a la Z
      Ejemplificación de los tipos de grafías siguiendo un orden alfabético que podremos encontrar en los documentos de este siglo, teniendo en cuenta la variedad que puede existir dependiendo del escribano.
      • Laura Tinajero 
  • Thursday, November, 6th 2025
    • 18:00-20:00 h. Abreviaturas en los documentos notariales y repaso de las grafías de la A la Z
      Ejemplificación de los tipos de abreviaturas más comunes que podremos encontrarnos en los documentos escrito por los escribanos públicos o notarios y repaso de las grafías de la A a la Z.
      • Laura Tinajero 
  • Monday, November, 10th 2025
    • 18:00-20:00 h. Lectura de cartas de poder
      Aprendizaje de la lectura de las cartas de poder del siglo XVI, su estructura y fórmulas.
      • Laura Tinajero 
  • Tuesday, November, 11th 2025
    • 18:00-20:00 h. Lectura de contratos de compraventa
      Aprendizaje de la lectura de cartas de compraventa de diferentes productos, también de esclavitud, en el siglo XVI, su estructura y fórmulas.
      • Laura Tinajero 
  • Wednesday, November, 12th 2025
    • 18:00-20:00 h. Lectura de contratos de arrendamiento
      Aprendizaje de la lectura de los contratos de arrendamiento de inmuebles en el siglo XVI, su estructura y fórmulas.
      • Laura Tinajero 
  • Thursday, November, 13th 2025
    • 18:00-20:00 h. Lectura de cartas de tributo y censo
      Aprendizaje de la lectura de los contratos de tributo y censo hipotecarios en el siglo XVI, su estructura y fórmulas.
      • Laura Tinajero 
  • Monday, November, 17th 2025
    • 18:00-20:00 h. Lectura de testamentos
      Aprendizaje de la lectura de cartas testamentarias en el siglo XVI, su estructura y fórmulas.
      • Laura Tinajero 
  • Tuesday, November, 18th 2025
    • 18:00-20:00 h. Lectura de perdones
      Aprendizaje de la lectura de cartas de perdón o retiradas de denuncia en el siglo XVI, su estructura y fórmulas.
      • Laura Tinajero 
  • Wednesday, November, 19th 2025
    • 18:00-20:00 h. Lectura de contratos de aprendiz y de soldada
      Aprendizaje de la lectura de contratos de aprendizaje y de trabajo en el siglo XVI, su estructura y fórmulas.
      • Laura Tinajero 
  • Thursday, November, 20th 2025
    • 18:00-20:00 h. Lectura de otro tipo de documentos: pactos, hechos y ahorrarías
      Aprendizaje de la lectura de otros textos como los contratos de obras, testimonios y cartas de libertad a esclavos en el siglo XVI, su estructura y fórmulas.
      • Laura Tinajero 
  • Monday, November, 24th 2025
    • 18:00-20:00 h. Resumen del curso y acceso a portales de archivos online
      Síntesis, aclaración de dudas de lo tratado en las diferentes sesiones y explicación de cómo usar plataformas web de documentos digitalizados.
      • Laura Tinajero 
  • Tuesday, November, 25th 2025
    • 18:00-20:00 h. Simulacro de la prueba final
      Ejemplificación del tipo de prueba que se realizará al final del curso y aclaración de dudas.
      • Laura Tinajero 
  • Wednesday, November, 26th 2025
    • 18:00-20:00 h. Prueba final
      • Laura Tinajero 
Attendance
The course may be followed online, either on live stream mode or on recorded live stream mode.
Enrollment
  Ordinary enrollment
Fee40 €
Lecturer
Laura Tinajero
Investigadora histórica entre los siglos XV y XVII, y especialista en Historia de las Mujeres
Aimed at
- Estudiantes de Historia, Historia del Arte, Filología o Biblioteconomía y Documentación
- Personas interesadas en la archivística
- Personas que deseen iniciarse en la consulta de documentación de archivos 
- Genealogistas
Prerequisites

Ninguna

Goals
- Conocer la evolución del castellano en la escritura entre los siglos XIII y XVI.
- Identificar los diferentes tipos de archivos públicos y privados de nuestras ciudades y pueblos.
- Aprender sobre tipología textual y documental de los archivos públicos, concretamente los de protocolos notariales de nuestras ciudades y pueblos.
- Identificar las grafías y abreviaturas de los documentos notariales de nuestras ciudades y pueblos en letra procesal del siglo XVI.
- Adquirir la lectura de documentos notariales en letra procesal del siglo XVI, así como conocer su estructura y fórmulas.
- Saber cómo acceder a las plataformas web de archivos digitalizados y realizar búsquedas, descargar documentos del siglo XVI y aprovechar al máximo las herramientas que tenemos a nuestro alcance en dichos portales web.
- Poder transcribir un documento notarial del siglo XVI
Methodology
La propuesta se basa en un enfoque de aprendizaje significativo y constructivista, organizado en tareas prácticas que guían al alumnado de manera progresiva. La metodología integra sesiones teórico-prácticas con el trabajo autónomo del estudiante, utilizando como principal recurso la digitalización de manuscritos del siglo XVI.
Grading system
Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas, esto deberá justificarse con la elaboración de un ejercicio y/o la respuesta a un cuestionario sobre los contenidos dados durante el curso. En cualquier caso, este ejercicio y/o cuestionario deberá entregarse en un plazo de una semana.
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

More
UNED Vitoria-Gasteiz
Pedro de Asúa, 2
01008 Vitoria - Gasteiz Álava
945 244 200 / secretaria.alumnos@gasteiz.uned.es
Images from the activity