EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Lugo

  • Online edo aurrez aurrekoa

  • 1.5 kreditu

  • Extensión Universitaria

  • 2025/10/24 - 2025/11/21

Online edo aurrez aurrekoa
2025/10/24 - 2025/11/21

Hablemos de Mitología; entre dioses y héroes

PDFa inprimatu

Mitologías Grecolatina, Nórdica y Celta.

La mitología ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes. A través de relatos llenos de dioses, héroes y criaturas fantásticas, los pueblos antiguos explicaban el origen del mundo, los fenómenos de la naturaleza y transmitían sus valores y creencias. Tres de las tradiciones más ricas y fascinantes son la mitología grecolatina, la mitología nórdica y la mitología celta.

La mitología griega y romana es una de las más influyentes de la historia. Nos presenta a los dioses olímpicos (Zeus/Júpiter, Atenea/Minerva, Afrodita/Venus, etc.) que reflejaban las virtudes y defectos humanos. También nos dejó relatos heroicos como los trabajos de Hércules, la Odisea de Ulises o la Guerra de Troya. Estos mitos no solo explicaban el mundo, sino que además se convirtieron en inspiración para el arte, la literatura y la filosofía de Occidente.

 

Los pueblos escandinavos transmitieron una tradición marcada por la lucha, el destino y la naturaleza. Sus relatos, recogidos en las Eddas, hablan de un universo sostenido por el gran fresno Yggdrasil y habitado por dioses como Odín, Thor, Freyja o Loki. Una de sus características más importantes es la creencia en el Ragnarök, el fin del mundo donde incluso los dioses perecerán, para luego renacer en un ciclo eterno. En la mitología nórdica se destacan la valentía, el honor y la aceptación del destino.

Los celtas, presentes en Irlanda, Gales, Bretaña y otras regiones, transmitieron sus mitos principalmente de forma oral, siendo los druidas los guardianes de este conocimiento. Su mitología está profundamente ligada a la naturaleza, la magia y el Otro Mundo. Los dioses celtas como Dagda, Lugh, Brigid o Morrigan convivían con héroes como Cúchulainn o Fionn mac Cumhaill. Sus relatos también están asociados a festividades como Samhain (origen de Halloween) o Beltane, que celebraban los ciclos agrícolas y el vínculo con la tierra.

En conjunto, la mitología grecolatina, nórdica y celta nos ofrece una ventana a la manera en que los antiguos comprendían la vida, la muerte y el destino, y cómo buscaban sentido a la existencia a través de relatos cargados de magia y sabiduría.

Lekua eta datak
2025/10/24 - 2025/11/21
10:30(e)tatik 13:00(e)tara.


Orduak
Eskola-orduak: 30
Kredituak
1.5 kredituas ECTS.
Online edo aurrez aurrekoa
Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea.
Programa
  • 2025/10/24
    • 10:30-13:00 h. Introducción
      Diferencia entre Mito y Leyenda 
      Diferentes culturas y sus mitologías.
      Desde la más antigua hasta nuestros días.
      • Raquel Iglesias Rodríguez 
  • 2025/10/28
    • 10:30-13:00 h. Mitología Grecolatina 

       1. El origen del mundo y de los dioses


      • Cosmogonía: cómo surgió el mundo a partir del Caos.
      • Los primeros dioses primordiales: Urano (Cielo), Gea (Tierra), Crono (Tiempo).
      • Los Titanes y la Titanomaquia: la lucha entre dioses antiguos y los olímpicos.

      2. Los dioses olímpicos

      3. Los héroes y heroínas
      • Raquel Iglesias Rodríguez 
  • 2025/11/4
    • 10:30-13:00 h. Mitología Grecolatina 

      4. Mitos sobre el más allá y la muerte


      • Hades / Plutón y Perséfone.
      • El viaje al inframundo (Orfeo y Eurídice, Eneas, Ulises).
      • Castigos eternos: Sísifo, Tántalo, las Danaides.


      5. Grandes ciclos narrativos


      • La Guerra de Troya (Ilíada, Odisea).
      • Los Argonautas y el vellocino de oro.
      • La Eneida (Eneas y Roma).
      • Los mitos de Tebas: Edipo, Antígona, los Siete contra Tebas.
      • Raquel Iglesias Rodríguez 
  • 2025/11/7
    • 10:30-13:00 h. Mitología Nórdica

      1. Introducción a la mitología nórdica


      • Quiénes eran los pueblos vikingos y su contexto cultural.
      • Funciones de los mitos: explicar la naturaleza, transmitir valores guerreros y espirituales.
      • Fuentes principales: las Eddas (Poética y en Prosa), las sagas.

      2. La creación del mundo

      3. El Yggdrasil y los nueve mundos



      4. Los dioses principales (Æsir y Vanir)
      • Raquel Iglesias Rodríguez 
  • 2025/11/11
    • 10:30-13:00 h. Mitología Nórdica
       
      5. Los gigantes, enanos y otras criaturas

      6. Los héroes y las sagas

      7. El Valhalla y la visión de la muerte

      • El viaje de los muertos según su vida en batalla o no.
      • Valhalla: el salón de Odín para los caídos valientes.
      • Helheim: el reino de los muertos que no mueren en combate.
      • Las Valquirias, mensajeras que llevan a los héroes al Valhalla.
      • Raquel Iglesias Rodríguez 
  • 2025/11/14
    • 10:30-13:00 h. 8. El Ragnarök (el destino final)

      9. Valores y símbolos de la mitología nórdica

      • El valor y la valentía en la batalla.
      • La importancia de la lealtad y el honor.
      • Símbolos: el martillo de Thor, las runas, el Yggdrasil.
      • La inevitabilidad del destino (wyrd).
      • Raquel Iglesias Rodríguez 
  • 2025/11/18
    • 10:30-13:00 h. Mitología Celta

      1. La creación y los orígenes

      2. El Otro Mundo celta

      • El Sídh: mundo paralelo de los dioses y espíritus.
      • Lugares mágicos: islas de la eterna juventud (Tír na nÓg).
      • Relación entre lo humano y lo sobrenatural.

      3. Los dioses y diosas principales

      4. Héroes y heroínas

      5. Criaturas y seres mágicos
      • Los druidas: sacerdotes, magos y consejeros.
      • Las banshees: espíritus femeninos que anuncian la muerte.
      • Los sidhe: hadas y seres del Otro Mundo.
      • Animales sagrados: ciervos, toros, caballos, jabalíes, cuervos.


      6. El ciclo de la naturaleza y las festividades

      7. El más allá y la visión de la muerte.

      • Raquel Iglesias Rodríguez 
  • 2025/11/21
    • 10:30-13:00 h. Importancia de la Mitología en la Historia del Arte , ejemplos y conclusiones
      • Raquel Iglesias Rodríguez 
Jarraitzea
Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera duEsta edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
Izen-ematea

Número de Cuenta: 2080 5152 58 3040026385 A BANCA. IBAN: ES3020805152583040026385. 


Justificante de pago: El alumno deberá remitir el justificante de pago a la Secretaría del Centro Asociado de Lugo o enviarlo al correo electrónico (escaneado) adjuntando también el justificante según la categoría matriculada en AMBITO UNED:

 e-mail: info@lugo.uned.es

Datos personales: Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.

Devolución de matrícula: Las peticiones de baja o anulación de matrícula deberán ser notificadas por escrito(correo electrónico) al menos 3 días antes del comienzo de la actividad. Pasado este periodo, la matrícula sólo será devuelta en caso de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite

Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.
Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá un plazo de 1 mes desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

  Víctimas de violencia de género Arrunta Desgaitasuna duten pertsonak UNED eremua Langabezian dauden pertsonak
Prezioa40 €45 €35 €40 €40 €
Zikloko beste jarduera batzuk
Jarduera hau EDUCACIÓN ziklokoa da, jarduera hauek osatua:

Zuzendaria
María Álvarez Cebrian
Doctora y Profesora- Tutora en el grado de Historia del Arte en  UNED Lugo
Hizlari
Raquel Iglesias Rodríguez
Licenciada en Historia del Arte. Profesora Tutora UNED Lugo y Coordinadora de extensión Universitaria.
Hartzaileak
todas las personas interesadas en el tema
Helburuak
  • Conocer a los principales dioses, diosas y héroes de la mitología clásica y otras tradiciones.
  • Comprender qué son los mitos y leyendas y qué función tenían en las sociedades antiguas.
  • Relacionar las historias mitológicas con temas actuales para hacerlas más cercanas y fáciles de entender.
  • Desarrollar la capacidad de interpretar símbolos y metáforas que aparecen en los mitos.
  • Fomentar la curiosidad, la imaginación y el gusto por las narraciones que nos han acompañado durante siglos.
  • Disfrutar aprendiendo a través de ejemplos, comparaciones divertidas y un lenguaje claro y accesible.
  • Metodologia
    Se trata de un curso de 30 horas donde 20 serán horas lectivas y las 10 restantes serán utilizadas como trabajo personal del alumno.
    Ebaluazio-sistema
    Para la consecución del certificado será necesario el visionado del 85% de las sesiones del curso y la realización de una actividad que consistirá:

    1. Elige una mitología (griega/romana, nórdica o celta).

    2.Dentro de ella, selecciona:
    • Un dios o diosa.
    • Un héroe o heroína.
    • Un símbolo o criatura.

    3. Realizar una ficha sencilla con:
    • Nombre del personaje/mito/símbolo.
    • Qué representa o qué poder tiene.
    • Un relato breve (5–6 líneas) sobre su historia o un hecho importante

    Se entregará antes del día 2 de diciembre de 2025
    Laguntzaileak

    Antolatzen du

    UNED LUGO

    Laguntzaileak

    Deputación de Lugo
    Concello de Lugo
    Garapen Jasangarriaren helburuak

    Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

    Argibide gehiago
    UNED Lugo
    Tolda de Castela 4B
    27169 Lugo Lugo
    982.28.02.02 / info@lugo.uned.es
    Jardueraren irudiak