Online o presencial
del 1 al 3 de octubre de 2025
Devenir Deleuze Centenario del cartógrafo de territorios futuros (1925-2025)
Decía Deleuze que la muerte no es ni el inicio ni el final, sino que se trata de pasar a otro la propia vida. Así, una vida siempre está por hacerse, por escribirse. En el año en que se cumplen 100 años de su nacimiento y 30 de su fallecimiento convocamos este curso para seguir escribiendo a Deleuze, reconstruyendo su mirada lanzada siempre hacia adelante, descubriendo «las tribus, la flora y la fauna» que lo habitaban, poblando nuestros desiertos con nuevas tribus, nuevas combinaciones que nos habiten. Puede que Foucault tuviese razón cuando decía que el siglo, sin precisar cuál, sería deleuziano, pero de lo que no hay duda es de que 2025 será el año de Deleuze.
La figura y la filosofía de Gilles Deleuze ocupan un lugar relevante en la historia del pensamiento contemporáneo, y su influencia perdura en diferentes disciplinas, como la filosofía, la literatura, el cine, la teoría política y el arte. Deleuze, junto con otros pensadores postestructuralistas, desafió nociones tradicionales revolucionando la manera de entender la realidad, el pensamiento, la identidad, la representación, la subjetividad y la misma práctica filosófica. Su obra es una fuente inestimable de originalidad y creación, caracterizada por una continua aportación conceptual, que no solo desafiaba las tradiciones filosóficas, sino que abría nuevos caminos para la crítica, la reflexión y la acción política.
Este curso aspira a celebrar su legado y ofrecer un espacio para explorar la vigencia de sus reflexiones e ideas en el contexto del pensamiento contemporáneo. En un mundo caracterizado por la complejidad, la interconexión y el régimen colonial de la subjetividad, las herramientas conceptuales de Deleuze pueden abrir nuevas perspectivas para afrontar problemas actuales, desde la identidad a dinámicas del poder y la resistencia. Un proyecto filosófico que toma como eje central el desarrollo de una ontología de la diferencia y multiplicidad oponiéndose a la tradición que privilegia la identidad y la unidad. Este curso pretende poner sobre la mesa las líneas fundamentales de su pensamiento presentes en obras como Diferencia y repetición y Lógica del sentido, las obras en colaboración con Félix Guattari como El AntiEdipo y Mil mesetas, y sus monográficos dedicados a filósofos, como Kant, Nietzsche, Spinoza o Foucault. Deleuze representa nuevas formas de pensar la diferencia, el devenir, el sentido del acontecimiento, hasta desafiar las formas existentes de subjetividad y organización social.
Este curso contará además con la presentación por parte de sus autores de algunas relevante novedades editoriales en castellano sobre el pensador francés, gracias a la colaboración de la editorial Prensas de la Universidad de Zaragoza y su colección de Humanidades con mención de calidad e internacionalidad.
- Lloc i dates
- Del 1 al 3 de octubre de 2025
Espais en els quals es desenvolupa: 11
Lloc: UNED DÉNIA
- Horas
- Hores lectives: 10
- Crèdits
- 0.5 crèdits ECTS en tràmit.
Reconocimiento horas de formación (MEFP): 20
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o l'assistència en línia en directe o en diferit.
- Programa
- dimecres, 1 de octubre
- 16:00-16:15 h. Recepción y entrega de documentación
- 16:15-17:00 h. Presentación del curso: UNED y SFPA
- Ariane E. Aviñó Mc. Chesney
- 17:00-18:45 h. El Anti-Edipo en Colono
- 18:45-20:15 h. Aventuras y desventuras de la diferencia
- dijous, 2 de octubre
- 10:00-11:45 h. Deleuze: Inmanencia, univocidad, experimentación
- Francisco José Martínez Martínez
- 11:45-13:30 h. Por una filosofía diferencial del acontecimiento: Gilles Deleuze y los nuevos materialismos.
- 16:30-18:15 h. Deleuze político
- 18:15-20:00 h. Deleuze sobre Marx. El devenir de la explotación
- Juan Manuel Aragüés Estragués
- divendres, 3 de octubre
- 10:30-12:15 h. La literatura como desposesión del yo: conversaciones sobre cómo llegar a la patria desconocida
- 12:15-13:45 h. Deleuze en español: novedades editoriales (Mesa redonda)
- Juan Manuel Aragüés Estragués
- Julien Canavera
- Jorge León Casero
- Francisco José Martínez Martínez
- Ascen Martínez Galindo
- 17:00-18:00 h. Conferencia de clausura del curso
- Assistència
- Aquesta activitat permet participar amb assistència presencial o assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
- Inscripció
| Ordinària |
---|
CERTIFICADO | 25 € |
---|
SIN CERTIFICADO | Gratuïta |
---|
- Dirigit per
- Francisco José Martínez Martínez
- Catedrático Emérito de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Ponents
- Juan Manuel Aragüés Estragués
- Profesor Titular de Filosofía. Universidad de Zaragoza
- Ariane E. Aviñó Mc. Chesney
- Catedrática de Enseñanza Secundaria de Filosofía. Doctora en Filosofía
- Franco Berardi (ver)
- Julien Canavera
- Profesor de Filosofía de la Universidad de Zaragoza
- Emma Ingala Gómez
- Profesora Titular de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
- Jorge León Casero
- Profesor de Filosofía de la Universidad de Zaragoza
- Ascen Martínez Galindo
- Presidenta de la SPFA y profesora de filosofía de enseñanza secundaria y Ariane Aviñó Catedrática de enseñanza secundaria
- José Luis Pardo Torío
- Catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid
- Moderat per
- Ascen Martínez Galindo
- Presidenta de la SPFA y profesora de filosofía de enseñanza secundaria y Ariane Aviñó Catedrática de enseñanza secundaria
- Dirigit a
- Curso dirigido a estudiantes de Filosofía y, en general, de áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, profesorado de Enseñanza Secundaria o Bachillerato y para todas y todos aquellos interesados/as en la comprensión de nuestro mundo y en los problemas ontológicos y ético-políticos de nuestro tiempo que serán abordados a partir de la figura de Gilles Deleuze.
- Objectius
- · Celebrar el legado del pensamiento de Gilles Deleuze, su relevancia y pervivencia que lo convierten en uno de los filósofos más importantes del s XX.
· Acercarnos a su obra y conceptos fundamentales, así como revisar sus ejes conceptuales a través de textos y diferentes lecturas.
· Contextualizar histórica y filosóficamente dentro de la tradición y abordar sus influencias en el pensamiento contemporáneo.
· Reivindicar la vigencia y relevancia de su pensamiento para afrontar los retos del mundo contemporáneo o re-imaginar el mundo.
· Explorar las resonancias de la obra de Gilles Deleuze en otras disciplinas como la literatura, el arte o el cine.
· Valorar el papel activo y agente para el cambio y la transformación social que ha ejercido y ejerce la producción conceptual de la obra de Deleuze.
- Metodologia
- Presencial y online (directo y diferido)
- Col·laboradors
Organitza
Col·labora
Prensas de la Universidad de Zaragoza (PUZ)
- Objectius de Desenvolupament Sostenible
Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:


- Més informació
- UNED Denia
Plaza Jaime I, s/n
03700 Dénia Alicante
965 78 17 54 / cursos@denia.uned.es - Imatges de l’activitat

