EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • A Coruña

  • Online edo aurrez aurrekoa

  • 1.0 kreditu

  • Extensión Universitaria

  • 2025/10/7 - 2025/10/16

Online edo aurrez aurrekoa
2025/10/7 - 2025/10/16

Castros, pueblos y ciudades galaico-romanos

PDFa inprimatu

Desde mucho antes de la conquista romana, los Galaicos vivían en los castros (poblados elevados y fortificados). Esa conquista, producida a lo largo de diferentes etapas desde el siglo II a.e hasta finales del siglo I a., acabó con la incorporación del noroeste ibérico en el Imperio romano de Augusto, de manera que, a través de un proceso de aculturación paulatina o «romanización», aquellas poblaciones irían asimilando la lengua, instituciones, costumbres y modo de vida en general del mundo romano, hasta la llegada de los Suevos a comienzos del siglo V.

De la romanización de los Galaicos nos interesa particularmente en este curso el proceso de implantación territorial del modelo romano sobre el fondo poblacional castreño. Para el conocimiento de este proceso contamos con varias fuentes históricas de información: literarias, arqueológicas y, fundamentalmente, epigráficas (o inscripciones), gracias a las cuales podemos hacernos una idea de cómo se habría producido el cambio romanizador.

En cuanto que pequeños poblados, en su mayoría, los castros no se adaptaban al modelo romano de ocupación del territorio, basado en el binomio ciudad-campo y en una forma de explotación más integral del entorno. El proceso mediante el cual se fue adaptando el modo de vida tradicional galaico a los nuevos esquemas organizativos fue un desarrollo lento que pasó por la conversión de algunos castros en núcleos protourbanos aptos para la administración de las civitates (ciudades), pero se caracterizó sobre todo por el surgimiento de núcleos urbanos (las capitales conventuales: Lucus, Bracara, Asturica), creados según las pautas de la ciudad clásica.

Al tiempo que surgían estos nuevos asentamientos, el viejo castro se resistía a desaparecer del paisaje galaico, evolucionando muchos de ellos hacia aldeas abiertas. Entre estos dos extremos del continuum poblacional, urbes y aldeas, surgían también pequeños núcleos secundarios asociados a mercados, puertos marítimos y vías terrestres (fora —mercados—, mansiones —postas a lo largo de las vías—, vici —pueblos—, etc.), además de centros termales (aquae) y, por supuesto, infinidad de villae o unidades familiares vinculadas a la explotación del medio rural, del mar o el campo.

Para hacernos una idea de la transcendencia de este proceso, podemos avanzar que todas las urbes gallegas actuales (excepto O Ferrol), poseen antecedentes conocidos en época romana. Y lo mismo se puede decir de muchos de los grandes pueblos que en la actualidad funcionan como centros comarcales o capitales de ayuntamiento. Pero todavía, cuando el Imperio languidecía en todo el occidente, algunos castros permanecían habitados dentro de las antiguas fortificaciones…

Lekua eta datak
2025/10/7 - 2025/10/16
Irakasguneak: Aula 27A
Lekua:

Centro UNED A Coruña


Orduak
Eskola-orduak: 20
Kredituak
1 kreditua ECTS.
Online edo aurrez aurrekoa
Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea.
Programa
  • 2025/10/7
    • 16:30-19:30 h. Introducción: Las estructuras político-territoriales romana y galaica
      • I. La organización jurídica romana de la Gallaecia: de regio a provincia
      • II. La organización territorial romana: entidades y formas de asentamiento
      • Rosa Brañas Abad 
  • 2025/10/8
    • 16:30-19:30 h.
        • II.1. Los aglomerados primarios (las urbes galaico-romanas)
        • II.2. Los aglomerados secundarios (pueblos o villas)
      • Rosa Brañas Abad 
  • 2025/10/14
    • 16:30-19:30 h.
        • II.3. Asentamientos dispersos de carácter familiar: las villae
      • III. La promoción jurídica de los indígenas y de sus comunidades: del estatuto peregrino al derecho latino y los municipios
        • III.1. Los castros y su evolución arqueológica
      • Rosa Brañas Abad 
  • 2025/10/15
    • 16:30-19:30 h.
        • III.2. Fuentes textuales: epígrafes funerarios, pactos de hospitalidad, edicto imperial
        • III.3. Castros-capital y castros-aldea 
      Conclusión
      • Rosa Brañas Abad 
  • 2025/10/16
    • 16:30-16:30 h.
      • Visita guiada al Castro de Elviña con el objetivo de comprender un castro parcialmente excavado 
      • Actividad presencial complementaria totalmente opcional. Será necesaria la inscripción previa una vez comenzado el curso
      • Rosa Brañas Abad 
Jarraitzea
Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera duEsta edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
Izen-ematea

Es necesaria la inscripción previa en el curso a través de la plataforma online.
 
PAGO DE LA MATRÍCULA
Una vez realizada la inscripción, cada alumno/a deberá realizar el pago de la matrícula, preferentemente a través de Banca Electrónica o mediante el pago con tarjeta.También se admite el abono a través de transferencia bancaria o ingreso en cuenta, indicando en el concepto el nombre del curso y los apellidos y nombre del alumno/a. Sólo en el caso de utilizar un medio de pago diferente al pago online, es necesario entregar el justificante de pago antes del día del inicio del curso, por cualquiera de las siguientes vías:

  • Envío por correo electrónico de una copia escaneada a la cuenta de correo del Servicio de Secretaría del Centro: info@a-coruna.uned.es
  • Entrega del justificante presencialmente en la Secretaría del Centro Asociado UNED A Coruña
En caso de no entregar el justificante de abono por ingreso o transferencia a través de cualquiera de las vías establecidas, no se considerará formalizada la matrícula.

ANULACIÓN DE MATRÍCULA
Condiciones y procedimientos en + información

MODALIDADES Y PLAZOS
Las sesiones del curso podrán ser seguidas de forma presencial desde el Centro Asociado, online a través de emisión en directo o mediante el visionado posterior de la grabación en diferido.
La matrícula para el seguimiento en directo (tanto presencialmente como online) se cerrará a las 9:00h del día de celebración de la primera sesión del curso, si ésta tiene lugar en horario de tarde.
La matrícula para el seguimiento en diferido se cerrará, como mínimo, 7 días antes de la fecha límite de entrega de las actividades de evaluación del curso. Independientemente de la opción de matrícula elegida y de la fecha en la que está se haga efectiva, los plazos para la entrega de las actividades de evaluación serán los mismos para todo el alumnado.
Los cursos con modalidad online están diseñados para ser seguidos desde cualquier dispositivo actualizado y con una conexión a Internet que garantice una velocidad y un ancho de banda adecuados. El acceso se realizará previa autenticación con las mismas credenciales (usuario y contraseña) que se utilicen al formalizar la matrícula. Es importante asegurarse de que en el dispositivo desde el que se accede no esté iniciada sesión con datos de usuario y contraseña diferentes a los facilitados durante el proceso de formalización de matrícula, puesto que, de ser así, no se podrá acceder correctamente a las sesiones del curso.
Las grabaciones correspondientes al seguimiento en modalidad online diferido no estarán disponibles inmediatamente después de la emisión en directo, ya que requieren un proceso de validación y edición posterior. Por lo general, estas grabaciones estarán accesibles para el alumnado en un plazo mínimo de 24 horas desde su emisión.
Tanto la información de seguimiento en directo como la relativa al visionado en diferido estarán disponibles en la web de Extensión Universitaria UNED, dentro del apartado de Documentos de la sección Mi espacio (https://extension.uned.es/miespacio, accediendo con el usuario y contraseña con los que se formalizó la matrícula). Esta información será igualmente facilitada vía email antes del comienzo del curso. Las personas con la matrícula confirmada recibirán los ENLACES PARA AMBAS MODALIDADES DE SEGUIMIENTO ONLINE (directo y diferido), independientemente de la modalidad elegida en la formalización de la matrícula (presencial, online en directo u online en diferido).
Se ruega extremar el cuidado a la hora de matricularse, pues los datos personales que aparezcan en la ficha de matrícula son los que se utilizarán para emitir el certificado de aprovechamiento del curso.

Para formalizar la matrícula el alumnado tiene a su disposición las opciones recogidas en la siguiente tabla, entre las que deberá seleccionar ÚNICAMENTE UNA MODALIDAD:

  Arrunta UNEDeko ikasleak Ikastetxeko tutoreak Segurtasun indar eta Kidegoetako kideak Colegiados/as en el Colegio Oficial de Procuradores de A Coruña Colegiados/as en el Colegio Profesional de Logopedas de Galicia
Prezioa45 €35 €Dohain35 €35 €35 €
Zikloko beste jarduera batzuk
Jarduera hau ARTE E HISTORIA ziklokoa da, jarduera hauek osatua:

Zuzendaria
Rosa Brañas Abad
Historiadora. Doctora en Geografía e Historia. Profesora Tutora de la UNED A Coruña en materias de Arqueología e Historia Antigua
Koordinatzailea
Alejandra M. Rodríguez Fernández
Doctora en Informática. Coordinadora de Extensión Universitaria del Centro UNED A Coruña. Profesora Tutora del Grado en Ingeniería Informática en el Centro UNED A Coruña
Hizlari
Rosa Brañas Abad
Historiadora. Doctora en Geografía e Historia. Profesora Tutora de la UNED A Coruña en materias de Arqueología e Historia Antigua
Hartzaileak
Público en general
Eskatutako titulazioa

No se requiere titulación específica ni formación previa

Helburuak
  • Conocer los asentamientos galaico-romanos
  • Descubrir los orígenes del poblamiento urbano de Galicia
  • Conocer las fuentes de conocimiento histórico propias de la Historia Antigua
Metodologia
La metodología del curso será la propia de la UNED, combinando la parte de formación expositiva con el trabajo autónomo del alumnado. El curso consta de 20 horas, las cuales se distribuyen en dos categorías:
  • Explicación de la materia: tiempo dedicado por la ponente a la exposición de los contenidos teóricos y prácticos del curso. En este curso se impartirán 12 horas de explicación teórica/práctica de los contenidos.
  • Trabajo autónomo del alumnado: tiempo dedicado por el alumnado a asimilar y asentar los contenidos. En este curso, el trabajo autónomo del alumnado será de al menos 8 horas. Durante este tiempo, cada alumno/a deberá asimilar los conceptos expuestos durante la formación teórica/práctica, estudiar la documentación complementaria y prepararse para realizar las tareas de evaluación final, las cuales deberá superar a fin de acreditar un aprovechamiento suficiente del curso.

Como actividad complementaria a la anteriores, se plantea una visita presencial guiada al Castro de Elviña, con el objeto de poder conocer in situ un castro y observar lo expuesto en las sesiones de explicación de la materia. Por el propio carácter de la actividad, se llevará a cabo únicamente de forma presencial y es totalmente voluntaria.
Ebaluazio-sistema
A fin de garantizar un adecuado aprovechamiento de la formación, se ha establecido un sistema de evaluación basado en dos criterios: una asistencia mínima (85% de las horas del curso, sea cual sea la modalidad de matrícula) y la realización de una sencilla actividad final de evaluación activa mediante la que se evaluará la correcta asimilación de conocimientos.
La actividad final de evaluación será obligatoria en todas las modalidades de matrícula y tendrá que entregarse dentro de los plazos establecidos, independientemente de la fecha de matrícula efectiva y de la modalidad en la que se haya matriculado cada alumno/a. Para superar el curso y recibir el certificado de aprovechamiento, la actividad de evaluación final deberá ser calificada como «Apto». Las instrucciones para la realización y entrega de la actividad de evaluación final estarán disponibles en el apartado de documentos de la página web del curso, dentro de la web de Extensión Universitaria en la sección «Mi espacio» (https://extension.uned.es/miespacio).

Tipo de sistema de evaluación final: Prueba tipo test
Cada alumno/a deberá contestar correctamente al menos a la mitad más una de las preguntas planteadas en el cuestionario; las preguntas contestadas erróneamente o aquellas que se dejen en blanco no afectarán al resultado de la evaluación. 
La realización de la prueba tipo test será OBLIGATORIA en todas las modalidades de matrícula y dentro de los plazos establecidos. Se realizará siguiendo las instrucciones que estarán disponibles en el apartado de documentos del curso. Para obtener el certificado de aprovechamiento del curso, el test debe ser calificado como «Apto».

FECHA LÍMITE PARA QUE EL ALUMNADO REALICE LA ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN FINAL (test): 26/10/2025 23.55h
Garapen Jasangarriaren helburuak

Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

Argibide gehiago
UNED A Coruña
Educación, 3
15011 A Coruña (A Coruña)
981 14 50 51 / info@a-coruna.uned.es
Jardueraren irudiak