EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Aula Vigo

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • del 1 de octubre al 17 de desembre de 2025

Online o presencial
del 1 de octubre al 17 de desembre de 2025

Pintura gallega a través de sus colecciones museológicas en Pontevedra y Vigo. Parte I

Imprimir PDF

Con este curso sobre pintura gallega,nos acercaremos a una visión histórica y artística desde el siglo XIX,con el abandono de la corriente regionalista hasta el pleno S.XXI donde se rompen todos los límites formales y estilísticos. Abarcando periodos concretos de cada movimiento pictórico y adentrándonos en el estudio de aquellos artístas más relevantes y su obra. Emplearemos una apredizaje teórico en el aula y práctico a través de las salidas culturales.

Lloc i dates
Del 1 de octubre al 17 de desembre de 2025
De 11:00 a 12:30 h

Lloc:

UNED VIGO


Horas
Hores lectives: 30
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o l'assistència en línia en directe o en diferit.
Programa
Sesiones en el aula de 11:00h a 12:30h
Sesiones visitas culturales de tres horas de duración. Los horarios para las salidas se confirmaran una vez de inicio el curso.
------------------------------------------- 
Sesión 1: Introducción a la materia, presentación de los contenidos del curso y visitas culturales. Etapas fundamentales de la pintura en Galicia, división temporal o regional y división en base al médio artístico.
Sesión 2: El siglos XIX y los primeros años del XX. La creación de la Academia de Bellas Artes ( A Coruña), las Escuelas de Artes y Oficios, la importancia de la becas de la Diputación de Pontevedra.
Sesión 3: Del romanticismo al naturalismo. Trayectoria y obra de  Jenaro Pérez Villamil. Dionisio Fierros y  Serafín Avendaño.
Sesión 4: La generación doente: Joaquin Vaamonde Cornide. Bello Piñeiro. M.F Barreiro, Ovidio Murguía, R. Parada Justel .
Sesión 5:  La generación triunfante. La obra de Sotomayor y Francisco Llorens.
Sesión 6:  El tránsito a la modernidad. El arte gallego en el primer cuarto del siglo xx. Carlos Sobrino Buhigas.
Sesión 7: La obra de Castelao , As Irmandades da Fala. La relación de Castelao con las artes.Creación, teoría y promoción.
Sesión 8: Identidad  y vanguardia: el “renacer” del Arte Gallego. Los renovadores modernidad y tradición.Carlos Maside, Manuel Colmeiro, Arturo Souto,Xosé Eiroa, Manuel Torres,Seoane y Laxeiro.
Sesión 9:  La renovación de dos pintoras Julia Minguillón y Maruja Mallo, trayectoria y obras, la relación  con la generación de 1927 y   próxima exposición  en el Reina Sofia.
Sesión 10: El realismo mágico de Urbano Lugrís González. Lenguaje metafísico y surrealista. Obra y trayectoria . Relación con el Museo Masso en Bueu.
-------------------------------------------
Actividades complementarias al curso salidas culturales:
Sesión 11: Visita al Museo Quiñones de León  colección de pintura.
Sesión 12: Visita al museo Provincial de Pontevedra..
Sesión 13: Visita a la fundación Laxeiro en la Casa das Artes de Vigo.
Sesión 14: Visita   Pinacoteca Francisco Fernández del Riego. La obra de Colmeiro.
Sesión 15: Visita Colección  de Pintura de a Fundación Obra Social de Abanca en Vigo.
Sesión 16: Visita al Museo Masso en Bueu la relación con la obra de Urbano Lugris.
-------------------------------------------
Visitas Culturales.
*Los horarios para las salidas se confirmaran una vez de inicio el curso.
*Las propuestas de las actividades se formalizaran de acuerdo con el alumnado una vez de comienzo el curso y en función del número de matriculados con el fin de facilitar los desplazamientos. 
*Los gastos de entradas y autobús no están incluidos en el precio del curso.
*Se informará  al alumnado del precio  una vez se confirme número de participantes en la actividad.  

Es sumamente importante  que faciliten o actualicen su  dirección de correo con la UNED para que reciban los avisos sobre fechas y horarios del curso.
Assistència
Aquesta activitat permet participar amb assistència presencial o assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
Inscripció

Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
IMPORTANTE:
La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que la persona interesada deberá presentar la documentación que así lo acredite.
Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.

Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, la persona interesada tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

El alumno menor de edad, deberá acompañar la matricula de una autorización que puede descargar en el siguiente enlace: http://www.unedpontevedra.com/11192

  Ordinària
Presencial 65 €
Asistencia online en directo 65 €
Asistencia online en diferido 65 €
Coordinat per
Rafael Cotelo Pazos
Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra
Ponent
Purificación Pérez González
Licenciada en Xeografía e Historia, sección Historia da Arte, especialidade Arte Moderno e Contemporáneo.Universidade de Santiago de Compostela. Titulación: Licenciatura en Historia da Arte. Máster Universitario en formación del profesorado.
Dirigit a
Todas aquellas personas que sientan interés por el arte y la cultura.
Objectius
  • Abordar acciones culturales integradoras en la sociedad.
  • Aportar a los alumnos los conocimientos necesarios para analizar, interpretar y valorar el patrimonio histórico y artístico de Galicia.
  • Motivar el conocimiento, la sensibilidad y la creatividad, por el arte y la historia.
  • Valorar la historia y arte de Galicia como un legado que ha de transmitirse a generaciones futuras.
  • Contribuir a la formación del gusto personal, a la capacidad del disfrute del arte y a desarrollar un gusto crítico. 
  • Poner en valor nuestra historia más próxima, contribuyendo a su difusión y proyección.
Metodologia
  • Presencial
  • Streaming en directo.- El alumno matriculado recibe la clase a través de un ordenador donde quiera pero en fechas y horario marcado.
  • Streaming en diferido.- El alumno matriculado recibe la clases grabadas donde quiere y cuando quiere, dentro de unas fechas marcadas.
Sistema d’avaluació
Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas.

+info.:  purperez@pontevedra.uned.es
Col·laboradors

Col·labora

Concello de Vigo
Objectius de Desenvolupament Sostenible

Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:

Més informació
UNED Pontevedra - Aula Universitaria de Vigo
 Auditorio de Congresos Mar de Vigo, Avenida Beiramar nº 59 - 4ª planta.
36202 Vigo Pontevedra
986954834 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
Imatges de l’activitat
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED