EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Aula Vigo

  • Online edo aurrez aurrekoa

  • Cursos de centros

  • 2025/10/2 - 2025/12/4

Online edo aurrez aurrekoa
2025/10/2 - 2025/12/4

Brujas e inquisición en Galicia, con alusión al País Vasco

PDFa inprimatu

Cuanto más intensa ha sido la religión de cualquier período, y más profunda la creencia dogmática, mayor ha sido la crueldad y peores las circunstancias. En las llamadas edades de la fe, cuando los hombres realmente creían en la religión cristiana en toda su integridad, existió la Inquisición con sus torturas. Hubo muchas mujeres quemadas como brujas; y ocurrieron todo género de crueldades practicadas en nombre de la religión”. (Bertrand Russel). Esas mujeres, diosas y brujas, fueron dlas primeras feministas y científicas de nuestra civilización. 

Las brujas, brujos, según las creencias comunes, llevan a cabo una serie de acciones, en circunstancias históricas distintas, en países con una cultura diferente y con una estructura social que cambia. Son personajes concretos que en momentos determinados realizan actos que para el resto del grupo social se salen de lo común, de lo real. La realidad, sería la totalidad de los objetos materiales existentes y el realismo la fe en la existencia real de los objetos experimentados. Estos conceptos, para una persona actual, con una educación científica, racional, basada en siglos de investigaciones, experimentaciones y meditaciones (antropocentrismo), diferirán si los comparamos con una mentalidad del medievo en la que primará un teocentrismo rígido como centro rector de ideas. 

Estudiar la brujería implica, pues, irse al pasado y en el caso de la europea eso nos remonta a sus relaciones con el cristianismo. Y en este caso, no debemos caer en el error de que todos los estudiosos del tema, dentro del ámbito cristiano vieron a la brujería de la misma manera, como algo pernicioso, contrario a Dios que había que exterminar. Y es que sobre ella no tuvieron la misma idea pensadores medievales o modernos, incluso dentro del protestantismo. La bruja conoce la naturaleza, la ama, la cuida, vive en ella y se rebela contra la pretensión misógina del dominio de su cuerpo y de la procreación, por eso hay que quemarla.

Lekua eta datak
2025/10/2 - 2025/12/4
18:00(e)tatik 20:00(e)tara.

Lekua:

UNED Vigo


Orduak
Eskola-orduak: 20
Online edo aurrez aurrekoa
Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea.
Programa
  • 2025/10/2
    • 18:00-20:00 h. La concepción primaria del mundo. La religión como sistema según el cual se rinde culto a algo. Los Mitos, Logos, Ethos y aquellos. El cielo, el sol, la luna y las estrellas. Pensamiento mágico. La concepción del mundo y del hombre.
    • 2025/10/9
      • 18:00-20:00 h. La brujería en el mundo antiguo y grecolatino. Magia y religión. Magia maligna y divinidades que la protegen. Magia aficionada. Magia venal. La metamorfosis. Conversión humana en animal. Consecuencias. La transformación de las mujeres en animales. Vuelos nocturnos.
      • 2025/10/16
        • 18:00-20:00 h. Cristianismo, paganismo, hechicería. Doctrina jurídica y teológica. Hechicería femenina en los mundos cristiano, germánico y eslavo. Las brujas.
        • 2025/10/23
          • 18:00-20:00 h. El Diablo en el mundo medieval. Adoradores del Diablo en el catolicismo. Los Cátaros. El ordenamiento jurídico contra la brujería y el apoyo doctrinal a su represión. La brujería en los siglos XIII-XVII. El sabbat o; Nos hemos topado con las Iglesias; católica y protestante. La Inquisición.
          • 2025/10/30
            • 18:00-20:00 h. El mundo renacentista y el delito de brujería. La brujería en diferentes países europeos. Italia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Irlanda. Brujería y posesión demoníaca. Las características que definen la brujería. Las brujas; sus atributos y sus acciones. La bruja feminista, controladora de su propio cuerpo. La bruja como germen del conocimiento científico.
            • 2025/11/6
              • 18:00-20:00 h. Supersticiones, brujería y magia en la Galicia medieval. As meigas. Reminiscencias celtas. Definición y elementos comunes. Los elementos mágicos gallegos, los ritos más importantes. Causas y divisiones. Magia maligna, buena, caprichosa, magia blanca. Adivinos, hechiceros, magos. Métodos de acción. Hierbas y brebajes, etc. Convicciones de las iglesias; protestante y católica. Supersticiones principales. Ordalías o juicios de Dios. Superstición de adoración inapropiada (quitar verrugas, quemaduras, para protegerse de rayos y truenos, malos espíritus, derramar pan y vino, dejar estéril a la gente, maldecir). Para sanar animales, para alejar tormentas, el poder de Dios en las palabras, para no pagar diezmos a la iglesia, etc.
              • 2025/11/13
                • 18:00-20:00 h. Ritos permitidos en las diócesis gallegas. Exorcizar las tormentas, bendecir los frutos. Condena de la superstición. Los sínodos de Tuy, Mondoñedo, Santiago. Dolores de la iglesia por ritos supersticiosos.
                • 2025/11/20
                  • 18:00-20:00 h. La brujería vasco-navarra en los siglos XV-XVI. Los grandes procesos. Satanás y su pompa. El Akelarre como corte real. Las brujas de Zugarramurdi (1610). Las brujas de Fuenterrabía (1621).
                  • 2025/11/27
                    • 18:00-20:00 h. El tribunal de la Inquisición en Galicia. siglos XVI-XIX. Orígenes, instalación, procesos y final. El control de los puertos y los diezmos cobrados a las naves arribadas. Cinco gallegas condenadas por la Inquisición: Ana de Castro, María Soliño, A Mangallona, ​​Lucía Fidalgo, María Rodríguez. La Inquisición en Pontevedra. La Inquisición en el Salnés. Casos pendientes.
                    • 2025/12/4
                      • 18:00-20:00 h. Arte y literatura sobre brujería. Del Bosco a La Celestina, con Baldung y Durero de por medio. Las pinturas negras de Goya. La imagen de la mujer en la literatura religiosa y laica. Sobre la educación y la racionalidad de la mujer. Del desprecio al elogio del padre Feijóo. La educación en la Galicia del siglo XVIII. La Inquisición en las fuentes documentales. Recursos archivísticos y museológicos, recursos en línea. Galicia Diplomática.
                      Jarraitzea
                      Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera duEsta edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
                      Izen-ematea

                      Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
                      Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
                      Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
                      NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
                      IMPORTANTE:
                      La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que la persona interesada deberá presentar la documentación que así lo acredite.
                      Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.

                      Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, la persona interesada tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

                      El alumno menor de edad, deberá acompañar la matricula de una autorización que puede descargar en el siguiente enlace: http://www.unedpontevedra.com/11192

                        Arrunta
                      Presencial 45 €
                      Asistencia online en directo 45 €
                      Asistencia online en diferido 45 €
                      Koordinatzailea
                      Rafael Cotelo Pazos
                      Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra
                      Hizlari
                      José María Leal Bóveda
                      Licenciado en Geografía e Historia. Máster en Gestión del Patrimonio Cultural. Investigador externo de la USC.
                      Hartzaileak
                      Cualquier persona interesada en el mundo artístico, sin necesidad de poseer formación universitaria, pero también a estudiantes, profesores e investigadores. La periodización de la programación puede variar en función de la obtención de nuevas fuentes y bibliografía para el estudio de la misma.
                      Helburuak
                      • Estudiar el papel de la hechicería, magia y brujería a lo largo del tiempo.
                      • Relacionar y diferencias esos conceptos. La magia blanca, la magia negra.
                      • Estudiar la figura de la mujer en esas prácticas a lo largo del tiempo.
                      • Analizar y comprender el nacimiento de la persecución ideológica y práctica contra la mujer por parte de la iglesia y los poderes seglares.
                      • Analizar y comprender los diferentes rasgos que caracterizan a las brujas y la brujería.
                      • Analizar el papel de la misoginia masculina y la reacción femenina del culto a su propio cuerpo.
                      • Estudiar casos concretos; Europa y el Nuevo Mundo. De la gran caza de brujas de tiempos modernos al siglo XX. María Soliño en Galicia, Zugarramurdi en el País Vasco.
                      • Estudiar y analizar el fenómeno de la brujería en la actualidad y su reivindicación por el feminismo.
                      • Analizar la proyección de la brujería y la caza de brujas en las artes plásticas a lo largo del tiempo.
                      Metodologia
                      • Presencial.
                      • En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
                      • En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días a partir de su grabación.

                      Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
                      Ebaluazio-sistema
                      Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas. Se realizará una visita al Museo do Pobo Galego de Santiago de Compostela.

                      +info.:  jm.leal@pontevedra.uned.es
                      Laguntzaileak

                      Laguntzaileak

                      Concello de Vigo
                      Garapen Jasangarriaren helburuak

                      Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

                      Argibide gehiago
                      UNED Pontevedra - Aula Universitaria de Vigo
                       Auditorio de Congresos Mar de Vigo, Avenida Beiramar nº 59 - 4ª planta.
                      36202 Vigo Pontevedra
                      986954834 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
                      Jardueraren irudiak