Online or in-person
from September, 24th 2025 to September, 25th 2025
ORBE TERRARVM SVBIECTO La periferia, en el centro: la administración territorial en los grandes estados de la Antigüedad
Uno de los grandes retos de los estados antiguos, especialmente de aquéllos con vocación de expansión territorial, fue el de la gestión y administración de los territorios, el de hacer presente el poder central en las periferias de Imperios que, en algunos casos, ocuparon grandes extensiones de terreno.
Desde los proyectos expansionistas hegemonistas sumerios hasta la administración imperial de Roma, todos los estados antiguos –incluyendo Egipto y la Grecia arcaica, clásica y helenística– tuvieron que afrontar el desafío de la gestión territorial diseñando sistemas de tipo provincial y creando cargos que, actuando a modo de dinastas locales, acercaron la administración al ciudadano en un comportamiento que anticipa una de las claves de los estados modernos y que, sin duda, resultó de los más eficaces de cuantos se diseñaron en la Antigüedad.
El presente curso propone un acercamiento, desde Sumer a Roma, a ese tipo de herramientas, a los retos a los que aquéllas tuvieron que hacer frente y, también, a las luces y las sombras de ese intento de hacer presente el centro en la periferia.
- Dates and places
- From September, 24th 2025 to September, 25th 2025
Spaces where it takes place: AULA MAGNA
Lugar: UNED Pamplona
- Online or in-person
- You can choose in-person assistance or live or delayed online assistance.
- Program
- Wednesday, September, 24th 2025
- 16:30-17:30 h. Fronteras y poder: la gestión del territorio desde Sumer hasta el Imperio persa.
- Miguel Ángel Novillo López
- 17:30-18:30 h. La gestión administrativa de los templos egipcios: más allá de la religión.
- María Alejandra Izquierdo Perales
- 18:30-19:30 h. De centros y márgenes: construyendo territorio, identidad y paisaje en el mundo griego.
- Thursday, September, 25th 2025
- 16:30-17:30 h. Imperios frágiles: el control territorial trae las conquistas de Alejandro.
- Francisco Javier Gómez Espelosín
- 17:30-18:30 h. Poder central y autonomía local: cuadro general del gobierno y de la administración romanas.
- 18:30-19:30 h. De Hispania a Siria, o cómo la República romana pudo administrar un imperio.
- Attendance
- This activity allows to participate in-person assistance or live or delayed online assistance, without having to go to the center.
- Enrollment
| Ordinary enrollment |
---|
Fee | 20 € |
---|
- Directed by
- Javier Andreu Pintado
- Catedrático de Historia Antigua. Universidad de Navarra / UNED Pamplona
- Lecturers
- Javier Andreu Pintado
- Catedrático de Historia Antigua. Universidad de Navarra / UNED Pamplona
- Mª Cruz Cardete del Olmo
- Doctora Europea y Licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid
- Alejandro Díaz Fernández
- Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Historia Antigua en la Universidad de Sevilla
- Francisco Javier Gómez Espelosín
- Profesor Emérito del Departamento de Historia y Filosofía en la Universidad de Alcalá de Henares
- María Alejandra Izquierdo Perales
- Historiadora , egiptóloga y doctora por la Universidad Complutense de Madrid
- Miguel Ángel Novillo López
- Doctor Europeo en Historia Antigua por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor del Departamento de Historia Antigua de la UNED.
- Aimed at
- Público general
- Prerequisites
No requerida.
- Goals
- - Reflexionar sobre las formas de control territorial, poder y administración en distintos imperios de la Antigüedad.
- Poner en valor la relación entre centro y periferia, y cómo las decisiones políticas impactaban sobre los pueblos, las regiones y los recursos.
- Analizar modelos de descentralización, autonomía local y gestión plural que tienen paralelismos con los debates actuales sobre gobernanza territorial.
- Fomentar la conciencia histórica como base para comprender las dinámicas de poder contemporáneas. - Collaborates
Organizers
Financed
Collaborates
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:



- More
- UNED Pamplona
C/ Sadar, s/n
31006 Pamplona Navarra
948243250 / cursos@pamplona.uned.es