EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Pontevedra

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • 12 de mayo de 2025

Online o presencial
12 de mayo de 2025

A MÚSICA QUE FIXO BAILAR A BELA OTERO

Imprimir PDF

Exposición sobre aquellos aspectos que en la niñez de Carolina Otero despertaron su pasión por el baile.

Se parte de la música que se podía escuchar por las “corredoiras” o en las fiestas y tabernas con los sonidos de las “zanfonas”. 

Martín Blanes arrancará el acto con una canción y a lo largo del acto disertará sobre la historia de la zanfona tanto en Galicia como el resto del mundo, y que en un escenario de finales del S XIX contribuyó a hacer más liviana la pobreza del momento y elevar el ánimo de la gente más humilde.

Lugar y fechas
12 de mayo de 2025
De 18:30 a 20:30 h.

Lugar:

SALÓN DE ACTOS UNED PONTEVEDRA


Horas
Horas lectivas: 2
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • lunes, 12 de mayo
    • 18:30-20:30 h.
      • Ponencia de Miguel Ángel Martínez Coello sobre “Voces que te han cantado”, en la que se hace un pequeño recorrido por la música que fue inspirada en la figura de la Bella Otero.
      • M.ª Carmen Álvaro, quien nos comentará algún recuerdo familiar de Carolina Otero.
      • Antonia Blanes Hermida como experta e investigadora del universo de La mujer y su peso en la historia y desarrollo de la humanidad y en concreto, el reconocimiento que se le debe. Concluirá con un poema de su autoría titulado "Preguntas a Carolina".
      • Sabela Salgueiro que nos presentará su ponencia sobre  “O mito erótico da Bela Otero e a súa revisión en clave feminista”.
      • Martín Blanes quien dará una lección magistral sobre “La zanfona en Galicia y el mundo y su valor en el tiempo”,  que nos deleitará con otra creación. Se presentará una nueva exposición, en este caso de algunas de las obras que abren cada capítulo del libro.
      • M.ª del Carmen Gago Florenti se centrará en homenajear con leguaje poético lo que A Bela Otero representa. Una semblanza desde afuera hacia el interior de una mujer excepcional, que fue en su día como un faro iluminando al mundo, bajo la tutela de una mirada intemporal, cubriendo de eternidad la bóveda de unos espacios de luz, en una permanente eclosión de vida
    Asistencia
    Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
    Inscripción

    Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
    Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
    Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
    NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H

      Matrícula Ordinaria
    Presencial Gratuita
    Asistencia online en directo Gratuita
    Asistencia online en diferido Gratuita
    Dirigido por
    Miguel Ángel Martínez Coello
    Artista pintor, escultor ceramista, profesor e crítico de arte, escritor, periodismo-documental, editor e 2 Grados por a U-Vigo.
    Coordinado por
    Rafael Cotelo Pazos
    Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra.
    Ponentes
    María del Carmen Álvaro
    Es miembro de la sociedad artística e literaria de Pontevedra, que preside Carmen Gago escritora, poeta y creadora visual. Pertenece a la 4 generación de la familia de la Bella Otero poseyendo documentación original y testimonios de la familia. Se pretende con su intervención originar un debate sobre la Bella Otero, debido a la amplia información que posee.
    Martín Blanes
    Músico, guitarrista, compositor y etnomusicólogo
    Antonia Blanes Hermida
    Investigadora y graduada por la Universidad de Vigo. Sus trabajos se centran en poner en valor a la mujer desde el punto de vista histórico tratando de reconocer sus valores como motor de la ciencia, economía y como portadoras de valores  universales, en el ámbito universal y en particular, el gallego. Escritora y autora del prólogo de la obra “A Bela Otero”.
    Juan Manuel Casares Gándara
    Escritor.
    María del Carmen Gago Florenti
    Poeta, narradora, dramaturga, conferenciante, crítica de arte y literaria
    Miguel Ángel Martínez Coello
    Artista pintor, escultor ceramista, profesor e crítico de arte, escritor, periodismo-documental, editor e 2 Grados por a U-Vigo.
    Sabela Salgueiro Couto
    Grao en Traballo Social, Mestrado en Intervención Multidisciplinar na Diversidade en Contextos Educativos, Programa de Doutoramento en Ciencias da Educación e doComportamento. Universidade de Vigo
    Dirigido a
    Público en general, alumnado y, en especial, historiadores y musicólogos.
    Objetivos
    • Explorar los orígenes y la influencia de la música popular en la niñez de Carolina Otero.
    • Analizar  el impacto cultural de Carolina Otero en la música.
    • Fomentar el conocimiento y apreciación de la música tradicional gallega. Profundizar en la historia de la zanfona.
    • Reflexionar sobre el papel de la mujer en la historia y en la figura de La Bella Otero.
    Metodología
    - Presencial.
    - Streaming en directo.-
    El alumno matriculado recibe la clase a través de un ordenador donde quiera pero en fechas y horario marcado. 
    - Streaming en diferido.- El alumno matriculado recibe la clases grabadas donde quiere y  cuando quiere, dentro de unas fechas marcadas.
    Sistema de evaluación
    Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas
    Colaboradores

    Colabora

    Xunta de Galicia Xunta de Galicia
    ENCE
    Concello de Pontevedra
    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    Más información
    Centro Asociado UNED Pontevedra
    Rúa de Portugal 1
    36162 Pontevedra Pontevedra
    986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
    Imágenes de la actividad
    Saltar al contenido
    • Facebook

    • Twitter

    • UNED