EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Madrid

  • En liña ou presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 8 ao 12 de mayo do 2025

En liña ou presencial
do 8 ao 12 de mayo do 2025

Espacios conceptuales y constelaciones teóricas en el idealismo alemán

Imprimir PDF

El curso se plantea como una invitación para acercarse desde enfoques metodológicos cruzados al marco cultural de las aetas del idealismo alemán. Dicho abordaje se vertebra a partir del estudio de algunos de sus grandes conceptos guía como ley, historia, Bildung, libertad, imputación, crítica o Estado. Estudiada a través de esos conceptos, este momento de la historia de la filosofía alemana revelará un conjunto de constelaciones teóricas que se van tejiendo desde espacios del saber y órdenes del discurso jurídicos o teológicos, científicos, pedagógicos o artísticos (literario, poético, crítica literaria, etc.).  Leída desde esta transversalidad, la historia de la filosofía alemana es también la historia de conceptos que cruzan espacios controversiales y generan vasos comunicantes con otros lenguajes, imaginarios y prácticas intelectuales. Bajo esta luz, los grandes temas filosóficos que se despliegan desde la Ilustración berlinesa al romanticismo alemán, pasando por el clasicismo weimarés o el Círculo de Jena, pueden ser investigadas, no solo desde los grandes nombres y sus correspondientes sistemas, sino desde una mirada interdisciplinar centrada en la formación y el nomadismo de determinados conceptos que terminarán configurando el propio discurso filosófico de la época.

Lugar e datas
Do 8 ao 12 de mayo do 2025
Espazos nos que se desenvolve. Escuelas Pías. Aula 7.
Lugar:

UNED Madrid - Escuelas Pías


Horas
Horas lectivas: 12
Créditos
0.5 créditos ECTS (en trámite).
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Programa
  • jueves, 8 de mayo
    • 17:00-18:30 h. Historia conceptual y método de las constelaciones: potencial y límite de dos enfoques historiográficos
      • Faustino Oncina Coves 
    • 18:30-20:00 h. "Bildung en el joven Wilhelm von Humboldt: apuntes de trabajo sobre su modernidad conceptual"
      • Kilian Lavernia Biescas 
    • 20:00-21:30 h. "Crítica o la mayoría de edad de la razón"
      • Alberto Moran Roa 
  • viernes, 9 de mayo
    • 17:00-18:30 h. “Derecho abstracto y legalidad: la lectura hegeliana del imperativo normal”
      • Alba María Jiménez Rodríguez 
    • 18:30-20:00 h. "Historia (Geschichte)"
      • Julio Pardos Martínez 
    • 20:00-21:30 h. “Hegel, lector de Kant: el problema de la imputación”
      • Gonzalo Mendez Castañeda 
  • lunes, 12 de mayo
    • 18:00-19:30 h. "Spinoza en Weimar, una lectura en favor de la libertad"
      • Laura Herrero Olivera 
    • 19:30-21:00 h.  "Crítica teológico-política del concepto de Estado en Hegel" 
      • Roberto Navarrete Alonso 
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición

Las deducciones en los diferentes tipos de matrícula reflejadas en el apartado inscripción, deberán acreditarse mediante la documentación requerida en cada caso.  La conformidad de matrícula será efectiva a partir de la recepción del documento acreditativo en la Secretaría de Extensión Universitaria de UNED Madrid. Información de Matrícula reducida.

  PTGAS UNED Madrid Ordinaria Personas con discapacidad Tutores del centro Estudiantes UNED y UNED SENIOR del Centro Personas en situación de desempleo
Prezo15 €20 €10 €15 €15 €10 €
Dirixido por
Kilian Lavernia Biescas
Profesor Contratado Doctor de Filosofía. UNED
Ponentes
Laura Herrero Olivera
Profesora Permanente Laboral a tiempo completo. UNED
Alba María Jiménez Rodríguez
Profesora Contratada Doctora. Facultad de Filosofía. Universidad Complutense de Madrid
Kilian Lavernia Biescas
Profesor Contratado Doctor de Filosofía. UNED
Gonzalo Mendez Castañeda
Investigador predoctoral. Universidad Complutense de Madrid
Alberto Moran Roa
Investigador posdoctoral. UNED
Roberto Navarrete Alonso
Profesor Contratado Doctor. Universidad Complutense de Madrid
Faustino Oncina Coves
Catedrático Universidad. Universidad de Valencia
Julio Pardos Martínez
Profesor Contratado Doctor. Universidad Autónoma de Madrid
Dirixido a
Estudiantes de Filosofía y del área de Humanidades. Interesados en la Historia de la Filosofía en general.
Obxectivos
Proporcionar al alumnado un acercamiento filosófico a la época cultural del idealismo alemán.  
- Conocer los temas más relevantes tratados en dicha época.  
- Entender por qué los textos y propuestas de esa época nos sieguen apelando en la actualidad.
 
Metodoloxía
Clases semipresenciales, debate y conclusiones finales.
El material será puesto a disposición en la plataforma del curso https://extension.uned.es/miespacio 
En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días a partir de su grabación.
  • Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
Sistema de avaliación
El sistema de evaluación consistirá en la asistencia, para aquellos que se matriculen de manera presencial y on line en directo. Para aquellos que se matriculen en la modalidad en diferido, deberán enviar un resumen de tres ponencias al correo klavernia@fsof.uned.es antes del 31 de mayo de 2025.
 
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED en Madrid

Patrocina

Proyecto Investigación MITRAHIF, financiado por Vicerrectorado de Inv. UNED

Colabora

Departamento de Filosofía Moral y Política de la Facultad de Filosofía de la UNED
Departamento de Filosofía UNED
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
(34) 91 3246629 / cursos-extension@madrid.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED