EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Ávila

  • Presencial

  • 1.0 crèdits

  • Cursos de Verano

  • del 10 al 12 de setembre de 2025

Presencial
del 10 al 12 de setembre de 2025

Transformar el esfuerzo en investigación y desarrollo en el entorno sanitario en transferencia tecnológica e innovación

Imprimir PDF
Adreça: Paloma Collado Guirao
Dirección adjunta: Daniel Ruiz Iruela
Coordinación: Rosario Perona Abellón
Propone: Vicerrectorado de Investigación, transferencia del conocimiento y divulgación científica

El programa se organiza en ocho ponencias de dos horas de duración que se reparten durante los tres días de curso. El primer día, se desarrollarán dos ponencias. La primera de ellas incluye una introducción a la transferencia de conocimiento desde los centros públicos de I+D+I que trabajan en el entorno sanitario al paciente. Además, se 7M4l+QLmd4eeAmUy3AM8 impartirá la primera parte de las sesiones referidas a herramientas y procesos necesarios para la transferencia de conocimiento que se centrará en las diferentes formas y procesos para la adecuada protección del conocimiento para la primera de ellas. 

El segundo día, contará con cuatro ponencias. La primera de ellas, continuación de la última del día anterior, tratará sobre los aspectos regulatorios y los procesos de evaluación de tecnologías sanitarias. De las tres sesiones restantes, una de ellas explicará los diferentes aspectos a tener en cuenta para incorporar un enfoque de transferencia en el diseño de los proyectos, la segunda sesión se centrará en las oportunidades de financiación tanto públicas como privadas, y tanto nacionales como internacionales para la cooperación, la innovación y el desarrollo tecnológico. La cuarta y última sesión recogerá una serie de casos de éxito identificados de transferencia efectiva de conocimiento al Sistema Nacional de Salud abordado por los actores implicados. 

El tercer y último día, incluye dos ponencias, la primera hablará sobre la transferencia del conocimiento no tecnológico, que en muchos casos se deja de lado y es fundamental para fortalecer el Sistema Nacional de Salud, la segunda sesión abordará la importancia de los pacientes en el proceso de transferencia en salud y cómo involucrarlos en estos procesos.

Lloc i dates
Sede organizadora: Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED en Ávila
Sede de celebración: Ávila

Del 10 al 12 de setembre de 2025
Horas
Hores lectives: 20
Crèdits
1 crèdit ECTS.
Presencial
Aquesta activitat es desenvolupa presencialment.
Àrees temàtiques
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • dimecres, 10 de setembre
    • 15:00-15:15 h. Inauguración
      • Daniel Ruiz Iruela. Subdirector General de Programas Internacionales de Investigación y Relaciones Institucionales. ISCIII.
      • Paloma Collado Guirao. Profesora de Psicobiología. UNED. Subdirectora del Instituto Mixto de Investigación-Escuela Nacional de Sanidad. UNED (IMIENS).
    • 15:15-17:15 h. El proceso de transferencia tecnológica en Salud: de la idea al paciente
      • Juan Luque Moruno. Responsable de la Plataforma de Desarrollo Tecnológico CIBER.
      • Laura Redondo Gallego. Responsable de Transferencia de Conocimiento. CNIC.
    • 17:15-19:15 h. Herramientas y procesos necesarios para una transferencia de conocimiento efectiva en el sector Salud I. La protección del conocimiento
      • Cristina González Valdespino. Técnico de la Oficina Española de Patentes y Marcas.
      • Francisco Javier García Navarro. Responsable de la Oficina de Transferencia del Conocimiento. ISCIII.
  • dijous, 11 de setembre
    • 09:00-11:00 h. Herramientas y procesos necesarios para una transferencia de conocimiento efectiva en el sector Salud II. Aspectos regulatorios y evaluación de tecnologías sanitarias
      • Carlos Martín Saborido. Director de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. ISCIII.
      • Yoana Nuevo Ordóñez. Jefa de la Oficina de Apoyo a la Innovación y de la Unidad de Asesorías Científicas Nacionales AEMPS.
    • 11:00-13:00 h. Cómo diseñar un proyecto de investigación con un adecuado plan de transferencia. La importancia de las herramientas de gestión
      • Irene Herrara Insúa. Responsable de Área de la Oficina de Transferencia de Tecnología. CNIO.
      • Fernando Fraga Pedroche. Técnico de la Oficina de Transferencia de Conocimiento. ISCIII.
    • 15:00-17:00 h. Oportunidades de financiación para la cooperación y el desarrollo tecnológico
      • Daniel Ruiz Iruela. Subdirector General de Programas Internacionales de Investigación y Relaciones Institucionales. ISCIII.
      • Fernando Mérida Martín. Subdirector General de Transferencia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
    • 17:00-19:00 h. Casos de éxito de transferencia efectiva de conocimiento al Sistema Nacional de Salud
      • Martín León Hermoso. Plataforma de acompañamiento y transferencia de proyectos de alto impacto. ITEMAS. ISCIII.
      • Pilar Navarro Muñoz. Directora de Innovación. FENIN.
  • divendres, 12 de setembre
    • 09:30-11:30 h. La transferencia de conocimiento no tecnológico: la importancia para un cambio de paradigma en el sistema nacional de salud: hacia una prevención basada en la traslación de los resultados de investigación
      • Luzma García Piqueres. Responsable de transferencia de conocimiento de CIBER.
    • 11:30-13:30 h. La participación ciudadana y de los pacientes en la valorización del conocimiento (Mesa redonda)
      • Moderat per Paloma Collado Guirao. Profesora de Psicobiología. UNED. Subdirectora del Instituto Mixto de Investigación-Escuela Nacional de Sanidad. UNED (IMIENS).
      • Rosario Perona Abellón. Subdirectora General de Investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa. ISCIII.
      • Diego Velasco Escribano. Director Unidad de Apoyo a la Innovación IRYCIS - Instituto Ramón y Cajal de Investigacion Sanitaria.
      • Amelia Martín Uranga. Directora de Investigación Clínica y Traslacional Farmaindustria.
      • Inés Losa Lara. Tesorera de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes.
    • 13:30-13:45 h.  Clausura
      • Paloma Collado Guirao.
      • Daniel Ruiz Iruela.
Inscripció

Sobre los precios públicos de la matrícula ordinaria el Centro Asociado de Ávila ofrece una reducción especial de un 20% (ya incluido)

Preus abans del 1 de juliol de 2025

Descompte per matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de juliol de 2025 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinàriaMatrícula ReduïdaMatrícula Superreduïda
Ordinària Membres de l' Associació d'Antics Alumnes i Amics de la UNED Estudiants universitaris (UNED i resta d’Universitats) Família nombrosa especial PAS (Seu Central i Centres Associats de la UNED), Estudiants UNED SÈNIOR i majors de 65 anys PDI de la Seu Central i Professors-Tutors dels Centres Associats i Col.laboradors Pràcticum Persones en situació d'atur /Persones que es troben a l'atur / Persones en situació de desocupació laboral Persones amb discapacitat Víctimes del terrorisme i violència de gènere Família nombrosa general
86 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de juliol de 2025 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de juliol de 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinàriaMatrícula ReduïdaMatrícula Superreduïda
Ordinària Membres de l' Associació d'Antics Alumnes i Amics de la UNED Estudiants universitaris (UNED i resta d’Universitats) Família nombrosa especial PAS (Seu Central i Centres Associats de la UNED), Estudiants UNED SÈNIOR i majors de 65 anys PDI de la Seu Central i Professors-Tutors dels Centres Associats i Col.laboradors Pràcticum Persones en situació d'atur /Persones que es troben a l'atur / Persones en situació de desocupació laboral Persones amb discapacitat Víctimes del terrorisme i violència de gènere Família nombrosa general
99 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirigit a
Este curso, está dirigido al personal investigador clínico, personal investigador implicado en actividades de desarrollo, emprendedores del sector de las ciencias de la salud y al personal técnico de gestión de las Oficinas de Transferencia de Conocimiento y las Unidades de Apoyo a la Innovación del entorno sanitario como,los Institutos de Investigación Sanitaria (IIS), También debería interesar a investigadores y científicos, sociedades científicas, organizaciones y público en general.
Objectius
Esta actividad académica tiene como objetivo establecer los principales retos y desafíos para transferir el conocimiento generado en el Sistema Nacional de Salud, así como crear entornos innovadores que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Durante el curso, se identificarán las principales herramientas disponibles y procesos para valorizar el conocimiento, así como se identificarán los principales actores del sistema involucrados y su importancia. 

Estos actores, tanto públicos como privados, podrán abordar los principales retos a los que se enfrentan, así como a difundir todas las oportunidades activas para generes una transferencia de conocimiento eficiente y efectiva. 

Se tendrá especial consideración en el papel de los pacientes en los procesos de transferencia de conocimiento y la cooperación entre los diferentes actores involucrados.
Metodologia
Las sesiones están planteadas en forma de ponencias, impartidas por expertos que desarrollan su actividad docente e investigadora en el ámbito de la Salud Pública, por lo que todas las sesiones se presentan como clases teóricas, si bien se incluirán aspectos prácticos en aquellas en las que la materia a impartir lo hagan posible.
Col·laboradors

Organitza

Proposa

Vicerrectorado de Investigación, transferencia del conocimiento y divulgación científica
Objectius de Desenvolupament Sostenible

Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:

Més informació
Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED en Ávila
C/ Canteros s/n
05005 Ávila
920206212/13/01 / secretaria@avila.uned.es
Imatges de l’activitat

Altres activitats de Psicologia i salut

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED