Aurrez aurrekoa
III JORNADAS ESTUDIOS SOBRE LA SIERRA DE SEGURA. La provincia marítima de la Sierra de Segura
Entre 1733 y 1836 los montes de la Sierra de Segura estuvieron sometidos a un régimen jurídico singular debido, primero, al establecimiento del Negociado de Maderas dependiente del Ministerio de Hacienda y, a partir de 1748, por la administración directa de la Marina. Este régimen tuvo como principal objetivo la explotación y gestión de un espacio arbolado que, en el siglo XVIII, abarcaba desde el noreste del antiguo reino de Jaén hasta el noreste del reino de Murcia. Las maderas de Segura surtieron de recursos tanto a grandes obras civiles —como la construcción y reparación de catedrales e iglesias en Córdoba y Jaén— como a la construcción de infraestructuras clave, como las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, y a los arsenales de La Carraca, Cartagena y, en ocasiones, Ferrol. A pesar de estas aportaciones, la importancia real de los montes de Segura en la construcción naval de la Armada Española durante la Ilustración sigue siendo objeto de debate historiográfico. Este encuentro académico pretende profundizar en dicha cuestión, analizando el impacto de los pinares de Segura en la Marina del siglo XVIII y principios del XIX, y desvelar el grado de responsabilidad de la jurisdicción de Marina en la posible devastación forestal de la zona. La III edición de las jornadas busca, por tanto, integrar la historia de la Provincia Marítima de Segura en los debates académicos sobre la historia naval hispánica
- Lekua eta datak
- 2025/5/7 - 2025/5/8
Irakasguneak: Centro de Interpretación de la naturaleza (La Puerta de Segura)
- Orduak
- Eskola-orduak: 11.5
- Kredituak
- 0.5 kredituas ECTS (izapidetzen).
- Aurrez aurrekoa
- Jarduera hau aurrez aurre gauzatzen da.
- Programa
- 2025/5/7
- 17:00-17:30 h. Presentación de las Jornadas. Intervienen Director de las Jornadas, Director del Centro y Alcalde de la Puerta de Segura
- 17:30-21:30 h. Primera sesión. La importancia histórica de la provincia marítima de la Sierra de Segura (1748-1833)
- 17:30-18:30 h. "La provincia marítima de Segura y la Marina de la ilustración”
- 18:30-19:30 h. “Las ordenanzas de montes de marina y la Sierra de Segura”
- 19:30-20:30 h. Presentación del libro “Los caminos del agua”
- 20:30-21:30 h. Inauguración de la exposición de fotografías y mapas sobre la explotación forestal de la Sierra de Segura (Siglos XVIII-XX)
- 21:30-22:30 h. Copa de vino español
- 2025/5/8
- 10:00-14:00 h. Segunda sesión. El impacto de la provincia marítima en la Sierra de segura y sus gentes
- 10:00-11:00 h. “Resistencias locales y conflictos ante la existencia de la provincia marítima de Segura de la Sierra”
- María Amparo López Arandia
- 11:00-12:00 h. “El personal al servicio del Real Negociado de Maderas y de la Provincia Marítima en su relación con la comarca de la Sierra de Segura. Estudio de algunos ejemplos”
- 12:00-12:30 h. Pausa café
- 12:30-14:00 h. Proyección de documental Los pastores del bosque flotante dedicada a los serranos que trabajaron en labores forestales
- Salvador Castillejos
- Manuel Félix Cruz
- José Laso Flores
- 17:00-20:30 h. Tercera sesión. La herencia de la provincia marítima hasta hoy
- 17:00-18:00 h. “Los Aprovechamientos Forestales en los Montes del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas”
- 18:00-19:30 h. Mesa redonda sobre el legado de D. Eduardo Araque al estudio del patrimonio forestal de la Sierra de Segura
- Felipe Morente Mejías
- José Domingo Sánchez Martínez
- Egidio Moya García
- 19:30-20:30 h. Conclusiones y clausura oficial de las jornadas
- Izen-ematea
- Koordinazio akademikoa
- Juan Carlos Martínez
- Zuzendaria
- Vicente Ruiz García
- Doctor en Historia. Secretario de la UNED en Jaén.
- Koordinatzailea
- Lorena Garví Carriquí
- Zuzendariondokoa
- Luis Ayuso Sánchez
- Hizlariak
- José María Blanco Nuñez
- Capitán de Navío de la Armada Española, Historiador y Académico de la Real Academia de Historia
- Salvador Castillejos
- Director Documental
- Manuel Félix Cruz
- Presidente de la Asociación cultural gancheros del Turia
- José Laso Flores
- Asociación Alma serrana
- María Amparo López Arandia
- Doctora en Historia y Profesora de la Universidad de Extremadura
- Egidio Moya García
- Profesor Titular de Análisis Geográfico
Regional . Universidad de Jaén
- Rufino Nieto Ojeda
- Profesor emétito del Centro de Capacitción y Experimentación Forestal de Cazorla
- Sergio Rodríguez Tauste
- Licenciado en Historia y Cronista oficial de la Villa de Orcera
- Reyes Romero Palomares
- Natural y vecina de la Sierra de Segura
- Vicente Ruiz García
- Doctor en Historia. Secretario de la UNED en Jaén.
- José Domingo Sánchez Martínez
- Catedrático de Análisis Geográfico Regional
de la Universidad de Jaén
- Moderatzailea
- Felipe Morente Mejías
- Catedrático de Sociología. Universidad de Jaén.
- Hartzaileak
- Alumnado de Historia, Geografía, Ciencias Ambientales, Ingeniería Forestal y Naval; egresados y egresadas de dichas titulaciones; profesionales relacionados con la investigación histórica, gestión del patrimonio, conservación medioambiental, así como cualquier persona interesada en la historia forestal y marítima, y público en general.
- Helburuak
- Analizar el papel de la Provincia Marítima de Segura en la construcción naval de la Armada Española de la Ilustración.
- Profundizar en el impacto que tuvo la jurisdicción de la Marina sobre la gestión y conservación de los montes de Segura.
- Fomentar la investigación sobre el legado histórico-forestal y su impacto sociocultural en la comarca.
- Divulgar los conocimientos existentes y compartir nuevas investigaciones entre expertos y asistentes.
- Reflexionar sobre la herencia actual de la explotación forestal y sus efectos sobre el paisaje y la economía local.
- Metodologia
- Seminario presencial que se desarrollará a lo largo de dos días mediante conferencias magistrales, presentaciones de libros, proyecciones audiovisuales y mesas redondas. El formato combinará un enfoque académico y divulgativo, propiciando el diálogo entre especialistas y público interesado.
- Ebaluazio-sistema
- Control de asistencia con un mínimo del 85% de las sesiones. La participación permitirá la obtención de 0,5 crédito ECTS (En trámite).
- Laguntzaileak
Antolatzen du
Babesten du
Koordinatzen du
Laguntzaileak
Subdelegción de Defensa de Jaén
- Argibide gehiago
- UNED ÚBEDA
C/ Gradas,10
23400 Úbeda Jaén
953 25 01 50 / info@ubeda.uned.es