EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Baza

  • Online o presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • del 24 al 26 de septiembre de 2025

Online o presencial
del 24 al 26 de septiembre de 2025

El patrimonio geológico, paleontológico y prehistórico de la cuenca de Baza y Guadix: claves de su importancia en el contexto europeo y mediterráneo

Imprimir PDF
Dirección: Fernando Escaso Santos
Coordinación: Bienvenido Martínez-Navarro
Propone: Departamento de Física Matemática y de Fluidos

La depresión de Baza y Guadix, donde se enmarca el Geoparque de Granada, presenta el registro estratigráfico y paleobiológico muy completo de los últimos 7 millones de años en Europa. Tras seis décadas de investigaciones continuadas, este curso pretende informar de los avances en las investigaciones sobre la geología, la paleoclimatología, la paleontología y la prehistoria en esta cuenca dentro del contexto general europeo, asiático y africano. Para ello se contará con la participación de un amplio número de reconocidos científicos, líderes de estas investigaciones, que han dedicado su vida al estudio de la cuenca

Lugar y fechas
Sede organizadora: UNED Baza
Sede de celebración: Baza

Del 24 al 26 de septiembre de 2025
Horas
Horas lectivas: 24
Créditos
1 crédito ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • miércoles, 24 de septiembre
    • 09:00-09:30 h. Presentación del curso
      • Pedro Justo Ramos Martínez. Excmo. Alcalde de la ciudad de Baza
      • Bienvenido Martínez-Navarro. Profesor de Investigación ICREA adscrito al Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social-IPHES
      • Fernando Escaso Santos. Profesor Titular UNED
      • Josefa Martínez Talavera. Directora del Centro Asociado a la UNED en Baza
    • 09:30-11:30 h. Las primeras investigaciones sistemáticas en las depresiones granadinas(Conferencia)
      • Miguel Botella López. Catedrático Emérito de Medicina, Universidad de Granada
    • 12:00-13:00 h. El Plio-Pleistoceno de la cuenca de Baza: el mejor registro paleobiológico de Europa
      • Bienvenido Martínez-Navarro. Profesor de Investigación, ICREA adscrito al Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social-IPHES
    • 13:00-14:00 h. ¿Por qué los yacimientos de la Cuenca de Baza son tan espectaculares? La explicación está en la geología
      • Antonio Guerra Merchán. Profesor Titular de Universidad, Universidad de Málaga
    • 16:00-17:00 h. Metodologías de datación de yacimientos paleontológicos y arqueológicos  
      • Davinia Moreno García. Investigadora en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana-CENIEH
    • 17:00-18:00 h. Isótopos estables y su aplicación a la paleoclimatología del Plio-Pleistoceno. Los registros de la cuenca de Guadix-Baza
      • Antonio Delgado Huertas. Profesor de Investigación en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC)
    • 18:30-20:30 h. Visita de los principales puntos de interés de la Guía Geológica Urbana de Baza(Taller)
      • José Manuel García-Aguilar. Profesor colaborador, Universidad de Málaga
  • jueves, 25 de septiembre
    • 09:00-10:00 h. Registro y Técnicas de documentación de los yacimientos paleontológicos y arqueológicos
      • Antoni Canals Salomó. Investigador del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social –IPHES- Universitat Rovira i Virgili
    • 10:00-11:00 h. Tafonomía: estudio de los procesos de formación de los yacimientos paleontológicos y arqueológicos
      • María Patrocinio Espigares Ortiz. Profesora Ayudante Doctora Universidad de Málaga
    • 11:30-12:30 h. Registro y evolución de los proboscídeos (mastodontes, mamuts y elefantes) en la cuenca de Baza
      • Sergio Ros-Montoya. Profesor Sustituto Interino, Universidad de Málaga
    • 12:30-13:30 h. La importancia de las tortugas y cocodrilos en el registro fósil del Plioceno de Europa
      • Ángel Hernández Luján. Investigador en el Insitut Català de Paleontologia M. Crusafont-Universitat Autónoma de Barcelona
    • 16:00-17:00 h. Homininos, carnívoros con dientes de sable, cubiles de hienas y trampas de arenas movedizas: el juego de la vida y la muerte en el Pleistoceno de la cuenca de Baza
      • Paul Palmqvist Barrena. Catedrático de Paleontología, Universidad de Málaga
    • 17:00-18:00 h. Representaciones rupestres y dinámicas del poblamiento en la Prehistoria reciente de las Cuencas de Guadix-Baza
      • Francisco Martínez Sevilla. Profesor Titular de Universidad, Profesor Titular de Universidad
    • 18:30-20:30 h. Importancia del patrimonio paleontológico y arqueológico: explotación científica, cultural y económica(Mesa redonda)
      • Fernando Escaso Santos. Profesor Titular de Universidad, UNED
      • Josefa Martinez Talavera. Dirección Centro UNED Baza
      • Myriam Prieto Labra. Directora del Geoparque de Granada
      • José Gabriel Villalobos Masegosa. Presidente del Grupo de Desarrollo Rural Altiplano de Granada
      • Bienvenido Martínez-Navarro. Profesor de Investigación, ICREA adscrito al Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social-IPHES
  • viernes, 26 de septiembre
    • 10:00-14:00 h. Excursión al Geoparque de Granada, para ver la geología de la cuenca de Baza y visita a los principales yacimientos paleontológicos y arqueológicos (Baza 1, Canal de San Clemente, Venta Micena y Fuente Nueva)(Taller)
      • Bienvenido Martínez-Navarro.
      • Paul Palmqvist Barrena.
      • Antonio Guerra Merchán.
    • 14:00-14:30 h. Clausura del curso
      • Pedro Justo Ramos Martínez.
      • Fernando Escaso Santos.
      • Bienvenido Martínez-Navarro.
      • Josefa Martínez Talavera.
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Precios antes del 1 de julio de 2025

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2025 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio de 2025 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirigido a
Estudiantes universitarios de grado y máster, profesionales de la Educación, empresarios y emprendedores vinculados al sector turístico local, público en general
Objetivos
Los objetivos de este curso son: a) dar a conocer a estudiantes, profesorado y público en general la importancia de este importante patrimonio geológico, paleontológico y arqueológico; b) que el contacto con investigadores consolidados, de primera línea, sirva para motivar la carrera científica entre los jóvenes del territorio; y c) que el conocimiento de este patrimonio sirva para su futura explotación cultural, social y, finalmente, económica
Metodología
El curso transcurre a través de clases teóricas y dos sesiones de campo en la que se visita la cuenca de Baza y los yacimientos arqueo-paleontológicos más representativos
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED en Baza

Patrocina

Excmo. Ayuntamiento de Baza

Propone

Departamento de Física Matemática y de Fluidos

Colabora

GRUPO DE DESARROLLO RURAL ALTIPLANO GRANADINO
Facultad de Ciencias
Geoparque de Granada
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Baza
Avda. José de Mora, 77
18800 Baza Granada
958 86 12 36 / info@baza.uned.es

Otras actividades de Historia, Antropología y Ciencias