Online or in-person
from June, 24th 2025 to June, 26th 2025
Celebrando a Austen en su 250º aniversario
Address: Irene Diego Rodríguez
Coordination: Carmen Gómez Galisteo
Propone: Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas
El año 2025 marca un momento especial en la historia literaria: el 250º aniversario del nacimiento de Jane Austen, una de las autoras más influyentes y queridas de la literatura inglesa. Su obra ha trascendido siglos, fronteras y culturas, consolidándose como un fenómeno literario, lingüístico y cultural de alcance mundial. Con motivo de esta importante efeméride, proponemos la celebración del curso de verano "Celebrando a Austen en su 250º aniversario", un espacio académico y divulgativo diseñado para profundizar en el legado de Austen desde perspectivas multidisciplinarias.
Este curso tiene como objetivo no solo conmemorar a Austen como figura literaria, sino también explorar su impacto en campos como la lingüística, la cultura popular y las adaptaciones audiovisuales, a través de la participación de expertos nacionales y un enfoque abierto tanto al público especializado como al público general.
El curso de verano "Celebrando a Austen en su 250º aniversario" es una propuesta ambiciosa que busca rendir homenaje a una de las autoras más influyentes de la literatura universal, al tiempo que fomenta el intercambio académico y la divulgación cultural. Con un enfoque multidisciplinar, un programa sólido y una audiencia diversa, estamos seguros de que este evento será un éxito tanto a nivel académico como organizativo.
- Dates and places
- Sede organizadora: UNED Madrid
Sede de celebración: Madrid
From June, 24th 2025 to June, 26th 2025
- Hours
- Teaching hours: 20
- Credits
- 1 credit ECTS.
- Online or in-person
- You can choose in-person assistance or live or delayed online assistance.
- Thematic areas
- Program
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- Tuesday, June, 24th 2025
- 11:30-13:30 h. ¿Fue Jane Austen una historiadora parcial, prejuiciosa e ignorante? Un recorrido, con muy pocas fechas, por su Historia de Inglaterra: desde el reinado de Enrique IV hasta la muerte de Carlos I
- Irene Diego Rodríguez. Profesora Ayudante Doctor, Filología Inglesa. UNED.
- 15:30-17:30 h. Es una verdad universalmente reconocida que Jane Austen y la ironía van de la mano: un acercamiento pragmático a su obra
- Manuel Macías Borrego. Profesor Permanente Laboral, Filología Inglesa. Universidad Rey Juan Carlos.
- Wednesday, June, 25th 2025
- 09:00-11:00 h. El legado de Jane Austen en la cultura audiovisual: nueve décadas de adaptaciones a la pantalla (1938-2025)
- María Elena Rodríguez Martín. Profesora Titular de Universidad, Filología Inglesa. Universidad de Granada.
- 11:30-13:30 h. De la canonización a la diseminación: Jane Austen en la cultura popular
- Antonio Ballesteros González. Catedrático de Universidad, Filología Inglesa. UNED.
- 15:30-17:30 h. Reescribiendo a Jane Austen: Reescrituras, Secuelas y Adaptaciones en el Siglo XXI
- Carmen Gómez Galisteo. Profesora Ayudante Doctor, Filología Inglesa. UNED.
- Thursday, June, 26th 2025
- 09:00-11:00 h. Orgullo y Prejuicio de Jane Austen en español: una historia a través de sus (re)traducciones
- Javier Ortiz García. Profesor Titular de Universidad, Traducción e Interpretación. Universidad Autónoma de Madrid.
- 11:30-13:30 h. "My dearest Cassandra": El lenguaje epistolar de Jane Austen
- Isabel De la Cruz Cabanillas. Catedrática de Universidad, Filología Inglesa. Universidad de Alcalá
- 15:30-17:30 h. Jane Austen: Una escritora a caballo entre dos épocas
- María Dolores Herrero Granado. Catedrática Universidad, Filología Inglesa. Universidad de Zaragoza.
- Attendance
- This activity allows to participate in-person assistance or live or delayed online assistance, without having to go to the center.
- Enrollment
Prices before July, 1st 2025
Discount for early registration: Participants who register and complete payment before July, 1st 2025 (if applicable) will benefit from the FEES listed in the following table.
Ordinary enrolment | Reduced enrollment | Reduced tuition |
---|
Ordinary enrollment | Members of UNED’s Graduates’ Association and of Friends of UNED | University students (all universities) | Large family General | Practicum Collaborators | University Students | Unemployed | Personas con discapacidad | Victims of terrorism and gender violence | Large family Special |
108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 32 € | 32 € | 32 € |
Prices from July, 1st 2025 (included)
Applicants who register but pay from July, 1st 2025, even if previously registered, will still have to pay the fees below.
Ordinary enrolment | Reduced enrollment | Reduced tuition |
---|
Ordinary enrollment | Members of UNED’s Graduates’ Association and of Friends of UNED | University students (all universities) | Large family General | Practicum Collaborators | University Students | Unemployed | Personas con discapacidad | Victims of terrorism and gender violence | Large family Special |
124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 38 € | 38 € | 38 € |
- Aimed at
- Este curso está diseñado para atraer a una audiencia diversa:
- Estudiantes universitarios y de posgrado, especialmente aquellos cursando grados en Estudios Ingleses, Filología, Literatura Comparada o áreas afines.
- Académicos e investigadores interesados en los estudios de Jane Austen y la literatura inglesa del siglo XIX.
- Público general y aficionados apasionados por la obra de Austen y su legado cultural.
Al combinar rigor académico con actividades accesibles, el curso busca generar un espacio inclusivo y enriquecedor para todos los participantes, independientemente de su nivel de especialización previa. - Goals
- Analizar la obra de Jane Austen desde una perspectiva literaria, considerando su estilo, sus temáticas recurrentes y su tratamiento de las convenciones sociales de la época.
- Explorar las contribuciones lingüísticas de Austen, como su uso innovador del discurso indirecto libre y su capacidad para capturar matices del lenguaje y la interacción social.
- Examinar la influencia cultural posterior de Austen, incluyendo reescrituras, secuelas literarias y adaptaciones cinematográficas que han extendido su legado a nuevas audiencias y formatos.
- Promover un espacio de diálogo entre académicos, estudiantes y aficionados, donde se reconozca a Austen no solo como escritora clásica, sino como un fenómeno literario y cultural vivo.
- Methodology
- Conferencias a las que el alumnado podrá asistir en directo de modo presencial y online (en directo y en diferido) con la ayuda de medios técnicos. Se utilizarán presentaciones que contengan textos, imágenes, vídeos. Asimismo se presentaran recursos manuscritos y filmografía.
- Grading system
- La tarea de evaluación de los alumnos online-diferido será:
Realizar un resumen de una de las ponencias impartidas durante el curso de verano, en formato Word (.docx), con una extensión máxima de 2 páginas (entre 800 y 1000 palabras aproximadamente). No es necesario incluir portada. Letra: Times New Roman o equivalente, tamaño 12, interlineado 1.5, márgenes normales (2.5 cm). El documento debe contener las siguientes secciones claramente diferenciadas:
1. Referencia bibliográfica completa. Incluye título de la conferencia, nombre del autor, evento, fecha y lugar de presentación. Formato de citación recomendado: MLA 9: Apellido, Nombre. "Título de la conferencia". Título de la Conferencia, Fecha, Lugar. Descriptor. Ejemplo: Jiménez, Estrella. "Uso de la literatura en el aula”. Curso de verano La educación actual, 23 de mayo de 2023, Madrid. Conferencia.
2. Introducción: breve contextualización de la conferencia (tema general, relevancia en el campo, objetivo del autor).
3. Resumen del contenido: exposición sintética y ordenada de las ideas principales, hipótesis, metodología (si aplica), argumentos y conclusiones de la conferencia.
4. Análisis crítico (reflexión personal): valoración de la aportación de la conferencia: ¿qué aspectos considera relevantes? ¿Qué limitaciones o puntos debatibles ha identificado?
5. Conclusión: recapitulación breve de los elementos más significativos del resumen y del análisis.
Criterios de evaluación
• Comprensión y síntesis adecuada del contenido.
• Claridad, coherencia y cohesión textual.
• Precisión terminológica y rigor académico.
• Capacidad de análisis crítico y reflexión argumentada.
• Corrección formal (ortografía, gramática, estilo).
• Presentación y cumplimiento de las normas de formato.
Plazo de entrega: hasta el 15 de julio de 2025 (incluido), enviándolo por correo electrónico a cgomez@flog.uned.es - Collaborates
Organizers
Proposes
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:



- More
- UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
(34) 91 3246629 / cursos-extension@madrid.uned.es
Other activities to History, Languages and Humanities and arts
More activities in the areas