EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Ponferrada

  • Online

  • 0.5 credits

  • Extensión Universitaria

  • from January, 13th 2025 to March, 17th 2025

Online
from January, 13th 2025 to March, 17th 2025

Segundo curso de Paisajes minero-industriales como recursos para el desarrollo del territorio

Print PDF

Los paisajes minero industriales se presentan en la actualidad como un elemento imprescindible para el estudio de las posibilidades que los diferentes territorios ofrecen para su desarrollo. La acción del hombre sobre el medio natural extrayendo minerales, modificándolo de manera sustancial y generando una actividad económica de carácter industrial han ido dejando en muchos espacios a lo largo de la Península Ibérica una huella indeleble que puede y debe analizarse desde una perspectiva histórica pero también, economica, técnica y social. 

Con ese objetivo general y tras la magnífica acogida del primer curso de paisajes minero industriales que celebramos en el primer cuatrimestre de 2024, persentamos ahora un segundo curso con nuevos e interesantes paisajes mineros. Los seleccionados en esta ocasión representan de forma indicativa la riqueza paisajística expresada en términos minero-industriales y  constituyen elementos de referencia de extraordinaria utilidad para el desarrollo de territorios antaño de gran actividad y hoy necesitados de herramientas para afrontar su futuro.

Dates and places
From January, 13th 2025 to March, 17th 2025

Lugar:

On line


Hours
Teaching hours: 12
Credits
0.5 credits ECTS.
Online
The course may be followed online, either on live stream mode or on recorded live stream mode.
Program
  • Monday, January, 13th 2025
    • 18:00-18:15 h. Inauguración y presentación general 
      • Miguel Ángel Sebastián Pérez 
      • Jorge Vega Núñez 
      • Francisco M. Balado Insunza 
    • 18:15-18:30 h.  Presentación de contenidos del curso
      • Francisco M. Balado Insunza 
    • 18:30-18:45 h. Resumen comentado del Primer Curso de Paisajes minero-industriales.
      • Francisco M. Balado Insunza 
      • Miguel Ángel Sebastián Pérez 
    • 18:45-19:30 h. De los bienes patrimoniales inmuebles a los paisajes, sin olvidar a las máquinas: Ejemplos de Riotinto.
      • Miguel Ángel Sebastián Pérez 
  • Monday, January, 27th 2025
    • 18:00-18:45 h.   Los paisajes minero-industriales desde el Plan Nacional de Patrimonio Industrial
       
      • Noelia Yanguas Jiménez 
    • 18:45-19:30 h.   El enfoque integrador de los paisajes minero-industriales: ejemplos
      • Linarejos Cruz Pérez 
  • Monday, February, 10th 2025
    • 18:00-18:45 h.    La Sierra minera de Cartagena-La Unión 
      • Pedro Martos Miralles 
    • 18:45-19:30 h. La experiencia Patrimonial Minera de Lousal (Portugal) y sus paisajes mineros.
       
      • Alvaro Pinto 
  • Monday, February, 17th 2025
    • 18:00-18:45 h. Los paisajes minero-industriales de El Bierzo y Laciana.
      • Jorge Magaz Molina 
    • 18:45-19:30 h.   Los paisajes minero-industriales del ferrocarril Andorra-Escatrón.
      • Antonio Pizarro Losilla 
  • Monday, February, 24th 2025
    • 18:00-18:45 h. Paisajes mineros de la cuenca hullera central asturianas.
      • Gustavo Martínez Pañeda 
    • 18:45-19:30 h. Los paisajes mineros de Linares-La Carolina.
      • José Dueñas Molina 
  • Monday, March, 3rd 2025
    • 18:00-18:45 h. Paisajes minero-metalúrgicos del Levante Almeriense  
      • Miguel Ángel Sebastián Pérez 
    • 18:45-19:30 h. Los paisajes minero-metalúrgicos de Rodalquilar (Almería)  
      • Francisco Hernández Ortiz 
  • Monday, March, 10th 2025
    • 18:00-18:45 h. La industria modela paisaje: Minería y paisaje en Málaga
      • Francisco José Rodríguez Marín 
    • 18:45-19:30 h. La remediación ambiental como acción fundamental en la recuperación del paisaje en áreas mineras históricas patrimoniales
      • José Tejero Manzanares 
      • Francisco Javier Carrasco Milara 
  • Monday, March, 17th 2025
    • 18:00-18:20 h. Aspectos históricos, económicos y poblacionales de las zonas mineras de El Bierzo y Laciana vs zonas mineras del Bajo Aragón.
       
      • Francisco M. Balado Insunza 
    • 18:20-19:30 h. Mesa de debate y conclusiones del Segundo Curso de Paisajes minero-industriales como recursos para el desarrollo del territorio
    Attendance
    The course may be followed online, either on live stream mode or on recorded live stream mode.
    Enrollment
      Ordinary enrollment
    Fee3 €
    Other cycle activities
    This activity belongs to the cycle Grupo Patrimonio Minero Industrial del Noroeste Ibérico, formed by the following activities:

    Directed by
    Francisco M. Balado Insunza
    Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED. GPMNI.
    Coordinated by
    María José Tablada Romero
    Profesora Tutora Grado Turismo. Técnico en la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de UNED. Coordinadora Académica del Centro
    Presentations
    Francisco M. Balado Insunza
    Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED. GPMNI.
    Miguel Ángel Sebastián Pérez
    Profesor Emérito de Proyectos de Ingeniería. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
    Jorge Vega Núñez
    Director UNED Ponferrada.
    Lecturers
    Francisco M. Balado Insunza
    Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED. GPMNI.
    Francisco Javier Carrasco Milara
    Director de Actividades Industriales de MAYASA
    Linarejos Cruz Pérez
    Junta Directiva de TICCIH España
    José Dueñas Molina
    presidente del Colectivo Proyecto Arrayanes - SEDPGYM
    Enrique Fernández Bolea
    Ayuntamiento de Vera (Almería)
    Francisco Hernández Ortiz
    Repsol-SEDPGYM
    Jorge Magaz Molina
    Dr. Arquitecto. GPMNI
    Gustavo Martínez Pañeda
    Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Grupo HUNOSA
    Pedro Martos Miralles
    Fundación Sierra Minera
    Alvaro Pinto
    Director ejecutivo del Centro Ciencia Viva do Lousal
    Antonio Pizarro Losilla
    Presidente de la SEDPGYM
    Francisco José Rodríguez Marín
    Universidad de Málaga
    Miguel Ángel Sebastián Pérez
    Profesor Emérito de Proyectos de Ingeniería. ETS Ingenieros Industriales. UNED.
    José Tejero Manzanares
    presidente de MAYASA
    Noelia Yanguas Jiménez
    Coordinadora de la Comisión de Seguimiento del Plan Nacional de Patrimonio Industrial.
    Aimed at
    Estudiantes de historia, ingenieria, ciencias ambientales, turismo, economía,c iencias sociales en general y personas interesadas en la materia
    Prerequisites

    No se requiere

    Goals
    Estudiar el concepto de paisaje minero-industrial y sus diferentes categorías
    Obtener una primera visión general de los paisajes minero-indutrailes peninsulares
    Analizar los paisajes minero-industriales como herramientas para el desarrollo del territorio.

    Conocer casos de observación, estudio y recuperación de territorios mineros
    Methodology
    Conferencias y mesas de coloquio y debate
    Grading system
    Asistencia al curso
    Collaborates

    Organizers

    Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local
    Grupo de Patrimonio Minero del Noroeste Ibérico (GPMNI)
    Centro Asociado de la UNED en Ponferrada

    Collaborates

    Sociedad Española para la defensa del patrimonio geológico y minero (SEDPGYM)
    Sociedad de Ingenieria de Fabricación (SIF)
    More
    UNED Ponferrada
    Avenida de Astorga 15
    24401 Ponferrada León
    987415809 / jgonzalez@ponferrada.uned.es