EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Barcelona

  • Online

  • Cursos de centros

  • 2024/11/5 - 2024/12/10

Online
2024/11/5 - 2024/12/10

Comer, beber, pensar

PDFa inprimatu

Idioma: Castellano

En este curso pondremos en relación la comida, la bebida y el pensamiento, mostrando que la vinculación con la historia de la filosofía es mucho más estrecha de lo que parece, porque comer, beber y pensar funcionan en una tríada inseparable.

La gastronomía es un hecho cultural, que guarda ciertas diferencias con el culinario y la alimentación, siendo la primera una disciplina nacida al amparo de las ideas filosóficas de la modernidad, la teoría del gusto y cambios sustanciales en el panorama social occidental.

Las presentaciones y lecturas, permitirán moveremos en un arco temporal amplio que conecta tanto la civilización mesopotámica, la Grecia clásica, con referencias modernas y contemporáneas, estableciendo vinculaciones (no siempre obvias y directas), entre el progreso de las ideas, la comida y la bebida, con el fin de recorrerlas de forma no lineal.

Evidentemente, los alimentos son sustento vital, pero al mismo tiempo marcan el comportamiento moral de una sociedad, son sociabilidad y nos vinculan con el placer, el gusto y, en definitiva, la felicidad. Precisamente es allí donde la filosofía y la gastronomía se relacionan.

Diversas corrientes filosóficas, que abordaremos en este programa, fueron precursoras de las modas más contemporáneas del mundo de la gastronomía sólida o líquida. Por ejemplo, el vegetarianismo, encuentra sus antecedentes en la antigua Grecia, así como la biodinámica fue impulsada por un filósofo moderno nacido en el imperio austrohúngaro.

Lekua eta datak
2024/11/5 - 2024/12/10
16:00(e)tatik 17:30(e)tara.

Lekua:

Barcelona


Orduak
Eskola-orduak: 9
Online
Online, zuzenean edo geroratuan, jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
Programa
  • 2024/11/5
    • 16:00-17:30 h. Conceptos básicos y objetivos de la asignatura. La gastronomía como hecho cultural. Diferencias entre hecho culinario y gastronomía; la teoría del gusto.
      • Gabriela Berti 
  • 2024/11/11
    • 16:00-17:30 h. La gastronomía en la antigüedad clásica. De la herboristería y la dietética. La distribución de la polis en función de la comida y el cultivo. Aristóteles: la categorización de los sabores del Liceo, de Brillat-Savarin, y las nuevas tendencias sobre lo sabroso.
      • Gabriela Berti 
  • 2024/11/12
    • 16:00-17:30 h. La función simbólica de la comida: religión y el opio del pueblo: comportamientos propios y ajenos en torno a la mesa como marca moral.
      • Gabriela Berti 
  • 2024/11/19
    • 16:00-17:30 h. La filosofía detrás del vegetarianismo, la frugalidad y la cocina como oficio degradado. Un banquete entre Pitágoras y Platón, la transmigración de las almas.
      • Gabriela Berti 
  • 2024/12/3
    • 16:00-17:30 h. Marx y el vino: la teoría del valor nació de los viñedos. El vino como vínculo de unión con Friedrich Engels, como herencia familiar y como ejemplo del capitalismo.
      • Gabriela Berti 
  • 2024/12/10
    • 16:00-17:30 h. Crítica al capitalismo: la revolución está en el carro de compra. La filosofía de Rudolf Steiner, sostenibilidad y slow food.
      • Gabriela Berti 
Jarraitzea
Online, zuzenean edo geroratuan, jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
Izen-ematea
  Arrunta
Prezioa30 €
Zikloko beste jarduera batzuk
Jarduera hau feta ziklokoa da, jarduera hauek osatua:

Hizlari
Gabriela Berti
Helburuak
1- Distinguir, conocer y ser capaz de problematizar analíticamente las diferencias entre alimentación, cocina y gastronomía.
2- Entender la gastronomía como un hecho cultural y filosófico.
3- Reflexionar críticamente sobre el hecho gastronómico, en relación a diferentes contextos históricos, sociales y en relación a la emergencia climática.
Metodologia
Las clases se impartirán on line de manera sincrónica y asincrónica, presentando material audiovisual como soporte para cada una de las temáticas propuestas, estimulando el diálogo y el intercambio de ideas.


Asimismo, se harán comentarios de textos de la bibliografía sugerida para el curso. No se realizarán exámenes y tampoco se requiere conocimientos previos   


El curso puede seguirse en directo a través de la plataforma Zoom y/o en diferido mediante la grabación de cada sesión que estará activa durante un tiempo determinado. 


Se mandará el enlace de la conexión en directo unos días antes del inicio de curso, y las grabaciones estarán disponibles a partir del dia posterior de cada sesión en el campus de Extensión universitaria https://extension.uned.es/logout
Argibide gehiago
UNED Barcelona
Avda. de Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona Barcelona
93 396 80 59 / activitats@barcelona.uned.es
Jardueraren irudiak