EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Pamplona

  • En liña ou presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 23 ao 25 de septiembre do 2024

En liña ou presencial
do 23 ao 25 de septiembre do 2024

La Ley Integral contra la Violencia de Género: Balance y desafíos 20 años después de su entrada en vigor

Imprimir PDF

El próximo mes de diciembre se cumplirá el vigésimo aniversario de la aprobación de la LO 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. El propósito de este curso de verano es analizar los avances impulsados por la legislación en la lucha contra la violencia de género, así como identificar y comprender los desafíos continuos que demandan atención y soluciones específicas. 

El curso de verano se estructura en tres sesiones. La primera de ellas abordará el marco jurídico y sociológico de la Ley integral, los factores de riesgo asociados a la violencia de género y cuál ha sido el rol que ha desempeñado la policía en la gestión de la violencia de género a lo largo de estos veinte últimos años. La segunda sesión se enfocará principalmente en las experiencias prácticas de distintos profesionales que actúan en el marco del proceso penal por violencia de género, así como en la discusión acerca de los desafíos jurídicos existentes este ámbito. Por último, la tercera sesión estará dedicada al análisis de las distintas estrategias de intervención y prevención de la violencia de género. 

En este curso de verano se fusionan dos aspectos de sumo interés: el abordaje multidisciplinar de la problemática  y su enfoque teórico-práctico. De este modo se analizarán diferentes aspectos de interés que presenta la Ley Integral contra la Violencia de Género desde una perspectiva jurídica, criminológica, sociológica, asistencial y educativa. Un enfoque teórico que se complementa con el análisis práctico de la Ley integral, dado que en el curso participarán como ponentes que desarrollan su actividad profesional en el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, la Fiscalía de Navarra, Policía Foral, el Servicio de Reinserción, Mediación y Justicia Restaurativa del Gobierno de Navarra y, por último, en el Muy Ilustre Colegio de Abogados/as de Pamplona.

Lugar e datas
Do 23 ao 25 de septiembre do 2024
Espazos nos que se desenvolve. AULA MAGNA
Lugar:

Centro Asociado de la UNED en Pamplona


Horas
Horas lectivas: 10.5
Créditos
0.5 créditos ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Programa
  • lunes, 23 de septiembre
    • 16:45-17:00 h. Bienvenida a las personas asistentes y entrega de documentación 
      • 17:00-17:35 h. Luces y sombras de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. 
        • Inés Olaizola Nogales 
      • 17:35-18:10 h. Ultraderecha en España: su estrategia discursiva ante la Ley integral contra la Violencia de Género. 
        • Lohitzune Zuloaga Lojo 
      • 18:10-18:25 h. Descanso
        • 18:25-19:00 h. 20 años de investigación criminológica sobre violencia de género: analizando los factores de riesgo y fortalezas para mejorar la gestión de la prevención e intervención especializada. 
          • Dra. Dña. Nahikari Sánchez-Herrero 
        • 19:00-19:35 h. El papel de la policía ante la violencia de género. Pasado, presente y futuro.
          • Eduardo Sáinz de Murieta García de Galdeano 
        • 19:35-20:20 h. Turno de preguntas y debate 
        • martes, 24 de septiembre
          • 17:00-17:35 h. Deficiencias legales en violencia de género: cuando la ley no soluciona los problemas que plantea la realidad. 
            • Miguel Ros Martínez 
          • 17:35-18:10 h. Los aspectos civiles derivados de la violencia de género
            • Sara Vicente Collado 
          • 18:10-18:45 h. Respuesta judicial frente a la violencia de género
            • Esther Erice Martínez 
          • 18:45-19:00 h. Descanso
            • 19:00-19:35 h. MESA REDONDA: El juicio continúa: mujeres, revictimización y proceso penal / Primera aproximación a una propuesta de Diálogos Restaurativos Comunitarios en Violencia de Género
              • Leticia Jericó Ojer 
              • Paz Francés Lecumberri 
            • 19:35-20:20 h. Turno de preguntas y debate 
            • miércoles, 25 de septiembre
              • 17:00-17:35 h. Penalismo mágico y violencia de género ¿puede la prisión acabar con la violencia de género?.  
                • Jorge Ollero Perán 
              • 17:35-18:10 h. Balance y retos de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género desde la perspectiva de la intervención psicosocial. 
                • Patricia Amigot Leache 
              • 18:10-18:25 h. Descanso
                • 18:25-19:15 h. MESA REDONDA: Violencia de género y ejecución de la pena de prisión / La protección laboral de la mujer víctima de violencia de género / Prevención de la violencia de género en el ámbito educativo. Apuntes para la alfabetización digital crítica. 
                  • Lorena Alemán Aróstegui 
                  • Elisa Sierra Hernáiz 
                  • Lisett Páez Cuba 
                • 19:15-20:30 h. Turno de preguntas y debate / Clausura y cierre del curso 
                Asistencia
                Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
                Inscrición
                  Ordinaria
                Prezo20 €
                Outras actividades do ciclo
                Esta actividade pertence ao ciclo Cursos de Verano de las Universidades Navarras, formado polas seguintes actividades:

                Dirixido por
                Leticia Jericó Ojer
                Profesora Titular de Derecho Penal de la UPNA. Profesora tutora del Centro Asociado de la UNED en Pamplona
                Ponentes
                Lorena Alemán Aróstegui
                Abogada. Doctora en Derecho Penal de la UPNA.
                Patricia Amigot Leache
                Profesora contratada doctora de Trabajo Social de la UPNA. Directora de la Cátedra de Estudios de Género y Feministas de la UPNA
                Esther Erice Martínez
                Vocal del Consejo General del Poder Judicial. Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Navarra
                Paz Francés Lecumberri
                Profesora Titular Acreditada de Derecho Penal. UPNA
                Leticia Jericó Ojer
                Profesora Titular de Derecho Penal de la UPNA. Profesora tutora del Centro Asociado de la UNED en Pamplona
                Inés Olaizola Nogales
                Catedrática de Derecho Penal. UPNA
                Jorge Ollero Perán
                Director del servicio de Reinserción, Mediación y Justicia Restaurativa del Gobierno de Navarra. Jurista de Instituciones Penitenciarias.
                Lisett Páez Cuba
                Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Ayudante Doctora de Teoría e Historia de la Educación en la UPNA.
                Miguel Ros Martínez
                Fiscal. Fiscalía de Navarra
                Eduardo Sáinz de Murieta García de Galdeano
                Comisario Principal de la Policía Foral de Navarra.  Miembro de la comisión para la prevención del suicidio del Gobierno de Navarra
                Dra. Dña. Nahikari Sánchez-Herrero
                Subdirectora del Área de Ciencias de la Seguridad, Facultad de Derecho, UNIR. Investigadora Principal del Proyecto de Investigación.
                Elisa Sierra Hernáiz
                Catedrática Acreditada de Derecho del Trabajo de la UPNA.
                Sara Vicente Collado
                Abogada. Experta en Violencia de Género
                Lohitzune Zuloaga Lojo
                Profesora contratada doctora de Sociología. UPNA. Profesora del Centro Asociado de la UNED en Pamplona
                Dirixido a
                Este curso está dirigido a titulados y estudiantes de Derecho, Criminología, Sociología, Trabajo Social y Ciencias de la Educación  y todas aquellas personas interesadas en la temática. 


                 
                Metodoloxía
                Presencial y ONLINE (directo y diferido)
                Sistema de avaliación
                Aquellas personas que deseen obtener los créditos deberán realizar un resumen o síntesis de las ponencias del curso con una extensión mínima de 2 folios y máxima de 3 folios escritos por una cara, para completar el tiempo del curso no presencial (2 horas). Deberán remitir en un único correo electrónico el resumen mediante un archivo adjunto, a la dirección cursosdeverano@pamplona.uned.es y en el asunto indique su nombre completo y el título del curso, en el plazo de una semana (7 días) posterior a la celebración del mismo.
                Colaboradores

                Financia

                Gobierno de Navarra. Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital Gobierno de Navarra. Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital
                Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

                Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

                Máis información
                UNED Pamplona
                C/ Sadar, s/n
                31006 Pamplona Navarra
                948243250 / cursos@pamplona.uned.es
                Saltar al contenido
                • Facebook

                • Twitter

                • UNED