En liña ou presencial
Lorca. Diversidad y Derechos. Convivencia
La propuesta consiste en impartir materia y conocimientos que redunden en la profesionalización y especialización de los distintos estamentos y operadores jurídico-sociales que precisen de una mejor cualificación en la formación de aspectos relacionados con la Convivencia, las Diversidades y la Memoria (origen de los discursos antidiscriminatorios).
La programación será diseñada en base a criterios académicos desde una perspectiva histórica y multidisciplinar e interseccional bajo el prisma de una perspectiva constructiva y humanista de género, contando pare ello con la participación solidaria de numerosas personalidades y de expertos y expertas con sensibilidad en las diversas materias a abordar.
- Lugar e datas
- 25 de abril do 2025
Espazos nos que se desenvolve. Escuelas Pías. Aula 8.
Lugar: UNED Madrid - Escuelas Pías
C/ Tribulete, 14
- Horas
- Horas lectivas: 10
- Créditos
- 0.5 créditos ECTS.
- En liña ou presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
- Programa
- viernes, 25 de abril
- 09:00-09:15 h. Apertura de la Jornada
- Juan Manuel Goig Martínez
- Ernest Gómez Andújar
- 09:15-11:15 h. Memoria, Diversidad y Derechos
- Eduardo Ranz Alonso
- Carmen Tomeo Pérez
- 11:00-12:45 h. Lorca, Diversidad y Derechos de Convivencia
- Emilio Chaqués
- Alicia Sánchez
- María Collado Tornero
- Marina Echevarría Sáenz
- 12:30-14:00 h. Convivencia, Diversidad y Derechos
- Juan Manuel Goig Martínez
- Ernest Gómez Andújar
- Adela Erades
- 16:00-17:15 h. Sociedad, Diversidad y Derechos
- David Padilla Moreno
- Ernest Gómez Andújar
- 17:15-19:15 h. Cultura, Diversidad y Derechos
- Antonio Pérez Pellín
- Saúl Castro
- 19:15-20:30 h. Lorca, Diversidad y Educación en Derechos
- Juan Bertuchi
- Jesús Martínez Oliva
- 20:30-21:00 h. Justicia Social, Diversidad y Derechos
- 21:00-21:15 h. Clausura de la Jornada. Conclusiones
- Juan Manuel Goig Martínez
- Ernest Gómez Andújar
- Asistencia
- Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
- Inscrición
- Dirixido por
- Juan Manuel Goig Martínez
- Catedrático de Derecho Constitucional. UNED.
- Ponentes
- Aarón Baviera
- Cantautor y activista por la Igualdad y los DDHH
- Juan Bertuchi
- Actor. Profesor de E. Secundaria y Coordinador del Aula de Teatro y Diversidad
- Saúl Castro
- Escritor y autor de “Ni Enfermos Ni Pecadores”
- Emilio Chaqués
- Actor. Licenciado en Traducción e Interpretación por la Universidad Miguel Hernández
- María Collado Tornero
- Compañía de teatro “En el Corazón del Sueño”
- Marina Echevarría Sáenz
- Catedrática de Derecho, Universidad de Valladolid
- Adela Erades
- Graduada en Derecho y Criminología. Colectivo IRIS
- Juan Manuel Goig Martínez
- Catedrático de Derecho Constitucional. UNED.
- Ernest Gómez Andújar
- Historiador e Investigador en Derechos Humanos y Democracia
- Jesús Martínez Oliva
- Profesor de Escultura en la Facultad Bellas Artes, Universidad de Murcia
- David Padilla Moreno
- Doctor en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional, Universidad de Valencia
- Antonio Pérez Pellín
- Experto en Memoria LGTBIQA+ en el Mediterraneo
- Antonio Pérez Pellín
- Experto en Memoria LGTBIQA+ en el Mediterraneo
- Eduardo Ranz Alonso
- Abogado experto en Memoria Democrática. Profesor de la Universidad Carlos III
- Alicia Sánchez
- Área Igualdad Asociación Unificada de la Guardia Civil
- Carmen Tomeo Pérez
- Poeta. Autora de ”Poemas desde la otra orilla”. Asociación Sumando
- Asesor técnico
- Ernest Gómez Andújar
- Historiador e Investigador en Derechos Humanos y Democracia
- Dirixido a
- Público que precise de adquirir o completar conocimientos de carácter jurídico-sociales y culturales relacionados con la Diversidad, la Convivencia y los Derechos Humanos en general y ala alumnado y ciudadanía en general que tenga inquietudes en la materia a impartir.
- Obxectivos
- Las sociedades contemporáneas más evolucionadas y democráticas persisten en la idea de una convivencia más efectiva y justa en materia de Igualdad y Justicia Social en nuestros entornos más cercanos. El hecho de sensibilizar en principios y valores y diversos debe ser el objetivo de cualquiera que pretenda promover el respeto efectivo entre las plurales culturas y civilizaciones.
Es por ello que el propósito de la Jornada educativa en la UNED “Lorca. Diversidad y Derechos“ tiene como objetivos redundar en la cualificada formación y sensibilización que en materia de diversidad y derechos anti discriminatorios precisan los distintos operadores jurídico-sociales y ciudadanía con inquietudes que tengan como propósito especializarse en cuestiones de plena actualidad y que necesitan de una mejor preparación para abordas los retos que se nos requiere a aquellos que, desde la responsabilidad, consideren que una mejor preparación contribuirá de manera eficiente a resolver aquellos conflictos que puedan surgir con ocasión de las distintas áreas de competencia tanto por parte de la Administración pública como por aquellas que estén llamadas a facilitar/conciliar un mejor dialogo y bienestar civil e intercultural, Incluyendo en esta ocasión la cuestión de abordar los discursos de odio y de discriminación desde el origen de los mismos, esto es, desde la reconstrucción social conciliadora de la Memoria en nuestros entornos.
Jornadas en las que de manera pedagógica se tendrán presentes las distintas experiencias que a lo largo de la Historia mas reciente deben de servirnos de ejemplo para la no repetición de los autoritarismos y totalitarismos que se dieron en la Europa del s. XX.
La formación va dirigida tanto a las distintas áreas de prevención y emergencias así como a los distintos ámbitos y áreas con competencias en materia de derecho, criminología, educación y trabajo social, el deporte o la sociología y las humanidades en general
A lo largo de la sesión formativa se abordarán distintos aspectos jurídico-sociales relacionados con el discurso fóbico o discriminatorio, la marginación o la exclusión social con especial atención a aquellos colectivos vulnerables que a diario ven lesionados sus derechos por el hecho de ser minorías en nuestros entornos mas próximos
Igualmente se impartirá materia relacionada con la casuística de la gestión afectiva de las diversidades con una perspectiva humanística de género multidisciplinar/ interseccional que persista en multiplicar el respeto efectivo a los Derechos Humanos tanto en el ámbito social como el familiar de nuestros tiempos. - Metodoloxía
- La plataforma utilizada será ZOOM.
En directo. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso una vez procesadas, el plazo no será superior a dos días a partir de su grabación. - Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
- Sistema de avaliación
- Los asistentes online en diferido deberán realizar un resumen de al menos tres de las seis primeras sesiones en un documento Word. El ejercicio se enviará a ergoan@alumni.uv.es en un plazo máximo de 15 días desde la finalización de la Jornada
- Colaboradores
Organiza
- Obxectivos de Desenvolvemento Sostible
Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:






- Máis información
- UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
(34) 91 3246629 / cursos-extension@madrid.uned.es