EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Tudela

  • Online

  • Cursos de centros

  • from December, 19th 2023 to March, 26th 2024

Online
from December, 19th 2023 to March, 26th 2024

El lado oscuro de la moralidad: hacer el mal creyendo hacer el bien - Pablo Malo Ocejo (Reedición)

Print PDF

#unedtudelacontigoencasa

Tras la buena acogida que tuvieron los cursos reeditados en cursos anteriores a través de la iniciativa #unedtudelacontigoencasa, hemos realizado una selección de aquellos desarrollados durante el último año para volver a ofrecerlos y que todas las personas que quieran acceder a esos contenidos puedan hacerlo cómodamente desde casa, sin coste alguno, y como una forma de compartir el conocimiento.

El presente curso se celebró el día 6 de septiembre de 2023.

Invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, donde iremos actualizando puntualmente todas nuestras actividades y contenidos, siempre con el hashtag #unedtudelacontigoencasa.

  • Facebook: @unedtudela
  • Instagram: @unedtudela
  • Twitter: @unedtudela
  • unedtudela.es

El lado oscuro de la moralidad: hacer el mal creyendo hacer el bien

La moralidad es una arma de doble filo o una moneda con dos caras. La misma capacidad moral que nos lleva a hacer el bien (a luchar contra injusticias, a ser altruista, a colaborar con nuestro grupo y mejorar la vida de la gente) nos lleva a cometer genocidios, holocaustos, gulags y atentados como el de las torres gemelas.

Es decir, la moralidad sirve para hacer el bien pero sirve también para hacer el mal. Porque las personas no podemos hacer el mal sabiendo que es el mal (salvo algunos psicópatas) y ahí es donde interviene la moralidad: convierte lo malo en bueno y así ya podemos ser malos. Cuando consideramos que alguien ha cometido una inmoralidad nos sentimos legitimados para castigarle y podemos ser muy crueles cuando castigamos. Esta violencia se llama violencia moralista y la historia demuestra también que podemos equivocarnos cuando elegimos al pecador que debe ser castigado.

Por otro lado, estamos viviendo una serie de fenómenos que indican sin lugar a dudas que la moral se ha desbocado, que sufrimos una pandemia de moralidad y que la preocupación por lo moral afecta a todas las esferas de la vida: la universidad, la vida laboral, los medios y las redes sociales.

Un lugar donde esta hipermoralización es más visible es en las redes sociales. Redes como Twitter se han convertido en auténticos tribunales morales que dictan lo que es bueno y lo que es malo. Si la indignación moral es un fuego, Internet y las redes sociales son su gasolina. Los medios digitales explican en buena parte la gran explosión moral que estamos presenciando. En las redes sociales asistimos continuamente a auténticos linchamientos y cazas de brujas, propios de épocas medievales y con un evidente trasfondo moral, contra personas que se salen de la ortodoxia en cuestiones relacionadas con el sexo, la raza, la justicia social o cualquier otro tema.

La tragedia es que no podemos coger lo bueno de la moral y desechar lo malo, todo va en el mismo lote. Y la propuesta de la conferencia es ver cómo podemos encontrar maneras de aprovechar y potenciar el lado luminoso de la moral y mitigar su lado oscuro.

Pablo Malo Ocejo es Psiquiatra de la Red de Salud Mental de Bizkaia en el Centro de Salud Mental de Bombero Etxaniz. Es co-autor del libro Psiquiatria Evolucionista: una introducción y autor del libro Los Peligros de la Moralidad. Por qué la moral es una amenaza para las sociedades del siglo XXI

Además, es editor del blog "Evolución y Neurociencias" y autor de diversas publicaciones científicas, las más recientes relacionadas con la evolución del suicidio en la especie humana. Es miembro de la Txori-Herri Medical Association y de los Beautiful Brains.

La actividad puede verse exclusivamente en DIFERIDO.

Dates and places
From December, 19th 2023 to March, 26th 2024


Hours
Teaching hours: 2
Online
Online assistance deferred, without having to go to the center.
Aimed at
Público interesado
Attendance
Online assistance deferred, without having to go to the center.
Enrollment
  Ordinary enrollment
FeeFree
Other cycle activities
This activity belongs to the cycle #unedtudelacontigoencasa2023-2024, formed by the following activities:

Presentation
Luis J. Fernández Rodríguez
Director de la UNED de Tudela
Lecturer
Pablo Malo Ocejo
Psiquiatra de la Red de Salud Mental de Bizkaia. Autor del libro “Los Peligros de la Moralidad. Por qué la moral es una amenaza para las sociedades del siglo XXI”. Editor del blog Evolución y Neurociencias
Collaborates

Organizers

UNED Tudela

Sponsors

Gobierno de Navarra

Collaborates

Ayuntamiento de Tudela
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

More
UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED