EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Sevilla

  • Presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 10 al 22 de septiembre de 2025

Presencial
del 10 al 22 de septiembre de 2025

Jornadas de Acogida sobre Prácticum y Prácticas profesionales: el camino hacia la profesionalización.

Imprimir PDF

Más allá del modelo institucionalizado, entendemos que las prácticas profesionales y la empleabilidad constituyen aspectos decisivos de las personas a lo largo de toda la vida. A partir de los temas propuestos, trataremos de reflexionar sobre experiencias y buenas prácticas, analizar conjuntamente las expectativas y necesidades percibidas sobre el valor de la actuación en las prácticas profesionales externas en las titulaciones de educación de la UNED.

Lugar y fechas
Del 10 al 22 de septiembre de 2025
Espacios en los que se desarrolla: A. 3
Lugar:

Sevilla


Horas
Horas lectivas: 15
Créditos
0.5 créditos ECTS (en trámite).
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Programa
  • miércoles, 10 de septiembre
    • 17:30-20:00 h. Las prácticas profesionales, materia curricular en los planes de estudio
      • El papel de las prácticas en la formación universitaria actual.
      • Marco normativo de referencia (EEES, legislación nacional, institucional).
      • Naturaleza y función de las prácticas profesionales
      • Finalidad formativa: integración teoría-práctica, competencias y empleabilidad.
      • Vinculación con los resultados de aprendizaje del título.
      • Evaluación y calificación: criterios académicos.
      • Agentes implicados y corresponsabilidad
      • El tutor académico y el tutor profesional: funciones y coordinación.
      • El rol de la institución universitaria y los centros de prácticas.
      • La guía de prácticas como documento estructurador.
      • Competencias específicas e indicadores de logro.
      • Seguimiento, acompañamiento y mentoría
      • Importancia del feedback y la tutoría reflexiva.
      • Procedimientos e instrumentos utilizados.
      • Articulación entre universidad y entorno profesional.
      • Aportes de las prácticas a la formación integral.
       
      • María José Corral Carrillo Coordinadora del COIE
  • jueves, 18 de septiembre
    • 17:00-17:30 h. Inauguración y Presentación
      Las prácticas no son un mero requisito académico, sino una oportunidad privilegiada para tender puentes entre el conocimiento y la acción, entre la universidad y la realidad profesional. En ellas se articula lo aprendido, se consolidan competencias y se configuran identidades profesionales. A lo largo de estas 25 horas recorreremos juntos aspectos clave como el diseño, la planificación, el acompañamiento y la evaluación de las prácticas, siempre con la mirada puesta en la mejora continua y el compromiso con una formación integral del estudiantado.
      • Eladio Bodas González Director del Centro Asociado de la UNED en Sevilla
  • lunes, 22 de septiembre
    • 17:00-20:00 h. Sesiones simultáneas: Prácticas curriculares en los diferentes grados y máster
      Estas sesiones simultáneas tienen como propósito visibilizar la diversidad de enfoques, experiencias y retos que presentan las prácticas curriculares en los distintos títulos universitarios. A través de mesas paralelas organizadas por áreas de conocimiento, se generará un espacio de diálogo y análisis entre docentes tutores, tutores de centros, estudiantes y responsables académicos implicados en el desarrollo de esta materia en sus respectivos planes de estudio.   Cada sesión abordará aspectos clave como:
      • La estructura y planificación de las prácticas en el grado correspondiente.
      • El acompañamiento y seguimiento del estudiantado durante su estancia.
      • Los instrumentos de evaluación utilizados.
      • Las fortalezas detectadas y los principales desafíos institucionales.
      • Buenas prácticas y propuestas de mejora transferibles.
      La dinámica permitirá identificar elementos comunes y específicos que puedan nutrir una mirada transversal sobre las prácticas curriculares, favoreciendo la construcción de criterios compartidos de calidad, así como la mejora de los dispositivos de colaboración entre universidad y centros profesionales.
      • Eva Cataño García Profesora tutora - UNED, CA Sevilla
      • María José Corral Carrillo Profesora Tutora de Prácticas III y IV de Pedagogía y del Prácticum del MAES
      • Antonio Jesús Acevedo Blanco Profesor tutor - UNED, CA Sevilla
      • Francisco Manuel Marchal López Profesor tutor - UNED, CA Sevilla
      • Adela Frutos de Mora Profesora tutora - UNED, CA Sevilla
      • Jesús Martínez Marín Profesor tutor - UNED, CA Sevilla
      • Ana Isabel Ruíz Mínguez Profesora tutora - UNED, CA Sevilla
      • José Luis Sarasola Sánchez-Serrano Profesor Tutor UNED Sevilla.
      • Sergio García Gómez Profesor tutor - UNED, CA Sevilla
      • José Antonio Molina Sánchez Profesor tutor - UNED, CA Sevilla
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita
Dirigido por
Eladio Bodas González
Director del Centro Asociado de la UNED en Sevilla
Coordinado por
María José Corral Carrillo
Coordinadora del COIE
Ponentes
Antonio Jesús Acevedo Blanco
Profesor tutor - UNED, CA Sevilla
Adela Frutos de Mora
Profesora tutora - UNED, CA Sevilla
Sergio García Gómez
Profesor tutor - UNED, CA Sevilla
Francisco Manuel Marchal López
Profesor tutor - UNED, CA Sevilla
Jesús Martínez Marín
Profesor tutor - UNED, CA Sevilla
José Antonio Molina Sánchez
Profesor tutor - UNED, CA Sevilla
Ana Isabel Ruíz Mínguez
Profesora tutora - UNED, CA Sevilla
José Luis Sarasola Sánchez-Serrano
Profesor Tutor UNED Sevilla.
Eva Cataño García
Profesora tutora - UNED, CA Sevilla
María José Corral Carrillo
Profesora Tutora de Prácticas III y IV de Pedagogía y del Prácticum del MAES
Dirigido a
Estudiantes de las titulaciones de Grados y Máster de Educación Social, Pedagogía, Psicología y Trabajo Social, y profesionales que ejercen como tutores de prácticas.
Titulación requerida

Estudiantes de las titulaciones de Grados y Máster que tengan prácticas curriculares.

Objetivos
El objetivo fundamental de este curso es crear un espacio de diálogo entre docentes, profesores tutores, tutores de prácticas de centros colaboradores y estudiantes para comprender la importancia de las prácticas externas en el desarrollo del perfil profesional de los estudiantes de grado y máster en las titulaciones de educación y su relación con la empleabilidad.
Metodología
Clases teóricas y seminario teórico - práctico. De las 20 h. del curso, 10 h. serán presenciales y 10 h. no presenciales. Las horas no presenciales se computarán mediante la realización por parte del alumno de una serie de trabajos de los que se informará durante el curso.
Sistema de evaluación
Clases teóricas y seminario teórico-práctico. De las 20 h. del curso, 10 h. serán presenciales  y 10 h. no presenciales. Control de asistencia mediante hoja de firmas.  Las horas no presenciales se computarán mediante la realización por parte del alumno de una serie de trabajos de los que se informará durante el curso.
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Sevilla
Jericó nº10
41007 Sevilla Sevilla
954 12 95 90 / extension@sevilla.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED