EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Pontevedra

  • Online

  • Cursos de centros

  • del 22 de septiembre al 15 de octubre de 2025

Online
del 22 de septiembre al 15 de octubre de 2025

Formación específica de los Servicios de Licitación Electrónica ofrecidos por la Plataforma de Contratación del Sector Público

Imprimir PDF

En la actualiad existe una necesidad de formación del personal que integra las unidades de contratación de los diferentes organismos públicos de forma que les permita ser capaz de tramitar de manera electrónica todos sus expedientes a través del nuevo sistema que establece la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante LCSP), de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. En tal sentido, la formación en el uso de los procedimientos de Contratación en la Plataforma de Contratación del Sector Público (en adelante PLACSP) es una oportunidad de alcanzar los conocimientos necesarios para que los empleados públicos puedan tener el control sobre su funcionamiento y cumplir con la normativa del nuevo modelo de contratación electrónica obligatoria.

La contratación pública es un proceso de trabajo cada vez más complejo, que exige más habilidades de las empleadas y empleados públicos encargados de los mismos. Además, entraña una decisión esencial entre la intensidad de lo que las administraciones hacen con medios propios o recurriendo a soluciones de mercado, lo que indudablemente refleja una visión acerca del modelo de administración pública. Por eso, tanto la OCDE en su documento

 “Professionalising the publicprocurement workforce: A review of current initiatives and challenges (2023)” así como la recomendación de la UE 2017/1805 de la comisión de 3 de octubre de 20217 sobre la profesionalización de contratación pública  https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2017-82022 .

La contratación pública es una actividad transversal en el sector público, que vertebra su actuación y que implica a un importante número de profesionales. Los perfiles son muy heterogéneos con unos niveles muy distintos de implicación en el proceso. En este entorno tan crítico y complicado que requiere de un gran número de habilidades y conocimientos, deben desenvolverse los y las profesionales que se van a dedicar a la contratación pública.

Lugar y fechas
Del 22 de septiembre al 15 de octubre de 2025
De 09:00 a 14:00 h.

Lugar:

UNED PONTEVEDRA


Horas
Horas lectivas: 35
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
Bloque I. Administración del Perfil de Contratante
Presentación del bloque. En este primer bloque me centraré en la administración del perfil de contratación que incluye la información pública del perfil de contratante, la gestión de usuarios, los documentos públicos asociados a un perfil de contratante, la reasignación de procedimientos de contratación a usuarios, la gestión de los órganos de asistencia y su importancia en los procedimientos electrónicos, las solicitudes de expedientes electrónicos
y la configuración B2B para la integración con otros sistemas.
Objetivos del bloque: Al finalizar el bloque, el alumno deberá ser configurar correctamente un perfil de contratante, tramitar un alta, cambiar al ROC de un órgano de contratación, asignar expedientes a un usuario, administrar los órganos de asistencia asociados a un órgano de contratación.
Contenido del bloque: A continuación, se define el contenido del bloque:
1. Introducción a los servicios de licitación electrónica que ofrece la PLACSP.
2. Administración del Perfil de Contratante:
a. Perfil de Contratante.
b. Gestión de Usuarios y Roles.
c. Documentación pública asociada al perfil de contratante (p.e. Plan Anual de contratación, pliegos tipos, etc.).
d. Reasignación de procedimientos.
e. Gestión de Órganos de Asistencia.
Bloque II. Creación y Administración de los Órgano de Asistencia.
Operadores Económicos.
Presentación del bloque. En este segundo bloque nos detendremos en las funcionalidades que ofrece la PLACSP para la gestión de los órganos de asistencia y la importancia que tienen estos dentro de los procedimientos electrónicos.
En este bloque también nos dedicaremos a trabajar con el rol de operador económico. Tendremos la posibilidad de trabajar con la PLACSP desde el punto de vista de los operadores económicos.
Objetivos del bloque: Al finalizar el bloque, conocerá los servicios que ofrece la PLACSP para la gestión y administración de un órgano de asistencia. Nos detendremos en explicar las distintas funciones de seguridad que estos incorporan y cuya configuración es necesaria para poder establecer como ACTIVO a un órgano de asistencia. Conocer cómo realizar el alta de los datos básicos y datos avanzados de un operador económico.
Contenido del bloque: A continuación, se define el contenido del bloque:
1. Gestión de los órganos de asistencia asociados a un órgano de contratación.
2. Opciones de administración asociadas a un órgano de asistencia.
3. Especial énfasis en las opciones de seguridad de un órgano de asistencia.
4. Gestión de usuarios en un órgano de asistencia.
5. Roles asociados dentro de los órganos de asistencia.
6. Activación de un órgano de asistencia.
7. Procedimiento de Contingencia en caso de no disponer de las claves criptográficas.
8. Alta de un licitador en la PLACSP. Datos básicos.
9. Búsqueda de oportunidades de negocio en la PLACSP (“licitaciones favoritas”).
10. Suscripciones en la PLACSP.
11. Herramienta de Preparación y Presentación de Ofertas. Firma de la oferta. AUTOFIRMA.
12. Tablón de anuncios de una licitación. Seguimiento de los pasos realizados.
Bloque III. Parametrización de expedientes electrónicos en la PLACSP
Presentación del bloque. En este tercer bloque nos detendremos en la parametrización de los principales procedimientos de adjudicación definidos en la LCSP. Se explicará la importancia de parametrizar correctamente los expedientes y como esta información es posteriormente utilizada para realizar análisis automatizados de los expedientes mediante los datos abiertos que ofrece la PLACSP. Se detallarán las nuevas obligaciones y validaciones tras la adaptación de la plataforma a los Reglamentos de Ejecución de la UE 2019/1780 y 2023/2884, de formularios electrónicos.
Se detallarán las mejores prácticas a la hora de parametrizar los expedientes con lotes ya que dicha parametrización afectará directamente a los operadores económicos a la hora de presentar la oferta y al órgano de asistencia a la hora de calificar las ofertas presentadas.
Objetivos del bloque: Al finalizar el bloque, el alumno deberá ser capaz de poder parametrizar los expedientes más usuales definidos en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público (LCSP).
Contenido del bloque: A continuación, se define el contenido del bloque:
Expediente Abierto
1. Consultas Preliminares de Mercado – Común para todos los expedientes de contratación.
2. Parametrización de expedientes electrónicos en la PLACSP:
a. Expedientes con LOTES.
3. Configuración del DEUC.
4. Publicidad de la licitación.
5. Otros documentos a publicar del expediente (Art. 63 de la LCSP).
6. Integración con el DOUE.
7. Parametrización de expedientes. Datos adicionales que permiten generar sinergias para el cumplimiento normativo.
8. Nuevos validaciones y campos para dar conformidad a los Reglamentos UE 2019/1780 y UE 2023/2884.
9. Publicación de la licitación. Diferencias entre rectificación y anulación de anuncios. Retroacción de actuaciones en el órgano de contratación.
10. Nuevos anuncios para el órgano de contratación:
a. Nuevo anuncio de información previa con reducción de plazos para diferenciarlo del anuncio previo utilizado para dar cumplimiento al plan anual de contratación.
Expediente Abierto Simplificado
1. Parametrización de expedientes electrónicos en la PLACSP. Caso particular de la parametrización de expedientes con Lotes.
2. Especificidades de los procedimientos Abierto Simplificado y Abierto Simplificado Abreviado.
3. Publicidad de la licitación.
Expedientes en 2 fases (Negociados sin publicidad / Basados en Acurdo Marco)
1. Parametrización de expedientes electrónicos de expedientes basados en 2 fases en la PLACSP:
2. Actuaciones para los procedimientos Negociados Sin Publicidad.
3. Actuaciones para los procedimientos Basados en Acuerdo Marco.
Bloque IV. Gestión de las mesas de contratación electrónicas
Presentación del bloque. En este sexto bloque trataremos el tema más importante de una licitación electrónica, las mesas de contratación electrónica. Aquí es muy importante el conocimiento de conceptos básicos de Administración Electrónica como son firma electrónica, actuación administrativa automatizada, los certificados electrónicos, sus tipos y sus usos, etc.
Objetivos del bloque: Conocer el funcionamiento de las mesas de contratación electrónicas en la PLACSP.
Contenido del bloque: A continuación, se define el contenido del bloque:
Mesa de contratación del Resolución Abierto
1. Creación de la Sesión y determinación de actos.
2. Convocatoria electrónica miembros de la mesa. Firma electrónica de la convocatoria.
3. Constitución virtual e inicio de la Sesión de la Mesa.
4. Calificación administrativa de los licitadores que han presentado oferta.
5. Informes mediante actuaciones administrativas automatizadas que genera la PLACSP.
6. Validaciones de firmas. Cuando se valida la firma. Qué significa los colores del semáforo de colores que muestra la PLACSP.
7. Dobles presentaciones. Como actuar.
8. Presentaciones en UTE. Que se debe analizar por parte de la mesa de contratación.
9. Comunicaciones cuando se licita en UTE y únicamente uno de los componentes de la UTE debe subsanar la documentación.
Mesa de contratación del Resolución Abierto Simplificado
1. Subsanación de la documentación administrativa.
2. Subsanación de firma. Diferencias con la subsanación de la documentación administrativa.
3. Apertura de sobres criterios de juicio de valor / cuantificables automáticamente.
4. Subsanación de firma de la documentación basada en juicio de valor / criterios automáticos.
5. Actos de valoración de juicio de valor / criterios automáticos.
6. Comunicación de Solicitud de Información.
7. Comunicación de Aclaración.
8. Publicidad de las mesas de contratación. Tablón de anuncios. Pestaña de documentación del acto.
9. Ofertas anormalmente bajas.
10. Acto de propuesta de adjudicación.
11. Aprobación del acta de la sesión anterior en la PLACSP.
12. Comunicaciones electrónicas en la PLACSP. Cómputo de plazos.
13. Novedades en la presentación parcial “huella electrónica” recogida en la Ley 8/2017, DA
Mesa de contratación del Procedimiento con Negociación y Basados en Acuerdo Marco
1. Creación de la Sesión y determinación de actos.
2. Convocatoria electrónica miembros de la mesa. Firma electrónica de la convocatoria.
3. Constitución virtual e inicio de la Sesión de la Mesa.
4. Calificación administrativa de los licitadores que han presentado oferta.
5. Mesa de un Basado en Acuerdo Marco
Bloque V. Resolución del expediente y modificaciones
Presentación del bloque. En este último bloque nos centraremos en la resolución de un expediente por parte del órgano de contratación. Realizaremos los requerimientos de documentación al mejor clasificado, la resolución de adjudicación en la PLACSP, la publicación del Anuncio de Adjudicación, comunicación de adjudicación a todos los licitadores que han participado en el procedimiento y finalizaremos con la formalización del contrato mediante la firma electrónica del mismo en la PLACSP.
Objetivos del bloque: Al finalizar el bloque, el alumno deberá ser capaz de resolver un expediente en la PLACSP, así como publicar los anuncios de adjudicación y formalización.
Igualmente será conocedor de la importancia que tienen las comunicaciones electrónicas, así como los plazos y como se realiza el cómputo de estos cuando utilizamos los servicios de licitación
electrónica que ofrece la PLACSP.
Contenido del bloque: A continuación, se define el contenido del bloque:
Resolución de los expedientes creados.
1. Comunicación del requerimiento de documentación al mejor clasificado.
2. Respuesta del licitador al requerimiento.
3. Adjudicación del expediente.
4. Nueva funcionalidad que permite la ofuscación de los datos de carácter personal asociados al os adjudicatarios en los anuncios de adjudicación y formalización.
5. Publicación del anuncio de adjudicación. Diferentes tipos de anuncios (Adjudicado / Renuncia / Desistimiento / Desierto)
6. Comunicación de adjudicación a todos los licitadores.
7. Formalización del contrato en la PLACSP. Comunicación de firma del contrato. Anuncio de Formalización.
8. Modificación de Contrato. Duración Total del Contrato. Importe final abonado.
9. Nuevo anuncio de finalización de expediente donde se recogerá toda la información correspondiente a las modificaciones de contrato que se han realizado, la duración real del contrato, el importe total abonado y las posibles penalizaciones que se hayan establecido, las prórrogas que se han realizado, la suspensión del contrato así como la resolución del mismo junto con la causa de resolución
MATERIAL
Se entrega una serie de documentación con el curso. A continuación se detalla la relación de documentos que se entregan en la presente propuesta formativa:
✓ Documentación con las mejores prácticas asociada al contenido que se detalla en los bloques que consta el curso.
✓ Se adjuntan documentos con las diferentes prácticas que se realizarán durante el curso. Cada práctica en si, es un desarrollo del procedimiento de contratación en cuestión, incluyen un flujo de desarrollo del mismo, encontrándose cada una de ellas resueltas desde el principio hasta el final donde se proponen diferentes situaciones que se presentan habitualmente en una mesa de contratación (subsanación de documentación, subsanación de firma, ofertas incursas en temeridad, etc.)
✓ Junto con la documentación del curso se entrega una serie de anexos con información procedimientos que permitan realizar mediante buenas prácticas las actuaciones a realizar en la PLACSP.
REQUISITOS NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL CURSO
A continuación se detallan los requisitos necesarios para poder impartir el curso, tanto los requisitos asociados a los mínimos privilegios que deben tener los alumnos en sus ordenadores como los que pondrá a disposición del docente la UNED.
✓ Herramienta de video conferencia con la posibilidad de poder grabar las sesiones para posteriormente ponerlas a disposición de los alumnos.
✓ Acceso a un entorno de PREPROD de la Plataforma de Contratación del Sector Público.
✓ Dar de alta al docente como Administrador en el órgano de contratación de formación donde se imparta el curso.
✓ Cada alumno debe disponer de un ordenador equipado con:
•Acceso a internet sin filtros.
•Sistema operativo Windows.
•Navegador de internet
•Instalación de Java.
•Acceso como Administrador al equipo por parte del alumno.
•Certificado de usuario.
•Posibilidad de instalar otros certificados en los equipos.
  • lunes, 22 de septiembre
    • 09:00-14:00 h. Sesiones teórico-prácticas
      • Introducción general a la Plataforma de Contratación del Sector Público: estructura, finalidad y marco normativo.
      • Visión detallada de los servicios que ofrece la Plataforma para los órganos de contratación: configuración de expedientes, plantillas, generación de documentos, publicación de anuncios, herramientas de comunicación con licitadores, gestión de la mesa de contratación, etc.
      • Análisis práctico de los perfiles de usuario y niveles de acceso dentro del sistema
      • Planteamiento y entrega del enunciado de una práctica guiada basada en un caso realista. Resolución de la primera parte de la práctica haciendo uso de buenas prácticas en la utilización de la Plataforma, destacando los errores más comunes y cómo evitarlos.
    • martes, 23 de septiembre
      • 09:00-14:00 h. Sesiones teórico-prácticas
        • Introducción general a la Plataforma de Contratación del Sector Público: estructura, finalidad y marco normativo.
        • Visión detallada de los servicios que ofrece la Plataforma para los órganos de contratación: configuración de expedientes, plantillas, generación de documentos, publicación de anuncios, herramientas de comunicación con licitadores, gestión de la mesa de contratación, etc.
        • Análisis práctico de los perfiles de usuario y niveles de acceso dentro del sistema
        • Planteamiento y entrega del enunciado de una práctica guiada basada en un caso realista. Resolución de la primera parte de la práctica haciendo uso de buenas prácticas en la utilización de la Plataforma, destacando los errores más comunes y cómo evitarlos.
      • miércoles, 24 de septiembre
        • 09:00-14:00 h. Sesiones teórico-prácticas
          • Introducción general a la Plataforma de Contratación del Sector Público: estructura, finalidad y marco normativo.
          • Visión detallada de los servicios que ofrece la Plataforma para los órganos de contratación: configuración de expedientes, plantillas, generación de documentos, publicación de anuncios, herramientas de comunicación con licitadores, gestión de la mesa de contratación, etc.
          • Análisis práctico de los perfiles de usuario y niveles de acceso dentro del sistema
          • Planteamiento y entrega del enunciado de una práctica guiada basada en un caso realista. Resolución de la primera parte de la práctica haciendo uso de buenas prácticas en la utilización de la Plataforma, destacando los errores más comunes y cómo evitarlos.
        • jueves, 25 de septiembre
          • 09:00-14:00 h. Periodo de trabajo autónomo con soporte personalizado
            • Acompañamiento a distancia para resolver dudas técnicas o procedimentales relacionadas con el desarrollo de la práctica.
            • Revisión y resolución de incidencias que puedan surgir durante la carga de información y parametrización del expediente.
            • Presentación de ofertas simuladas en los expedientes creados, realizadas por el formador para generar situaciones prácticas reales.
            Resolución de dudas relacionadas con el uso de la PLACSP, incluyendo navegación, carga de documentos, estructura de expedientes y procesos automatizados
          • viernes, 26 de septiembre
            • 09:00-14:00 h. Periodo de trabajo autónomo con soporte personalizado
              • Acompañamiento a distancia para resolver dudas técnicas o procedimentales relacionadas con el desarrollo de la práctica.
              • Revisión y resolución de incidencias que puedan surgir durante la carga de información y parametrización del expediente.
              • Presentación de ofertas simuladas en los expedientes creados, realizadas por el formador para generar situaciones prácticas reales.
              Resolución de dudas relacionadas con el uso de la PLACSP, incluyendo navegación, carga de documentos, estructura de expedientes y procesos automatizados
            • lunes, 29 de septiembre
              • 09:00-14:00 h. Periodo de trabajo autónomo con soporte personalizado
                • Acompañamiento a distancia para resolver dudas técnicas o procedimentales relacionadas con el desarrollo de la práctica.
                • Revisión y resolución de incidencias que puedan surgir durante la carga de información y parametrización del expediente.
                • Presentación de ofertas simuladas en los expedientes creados, realizadas por el formador para generar situaciones prácticas reales.
                Resolución de dudas relacionadas con el uso de la PLACSP, incluyendo navegación, carga de documentos, estructura de expedientes y procesos automatizados
              • martes, 30 de septiembre
                • 09:00-14:00 h. Periodo de trabajo autónomo con soporte personalizado
                  • Acompañamiento a distancia para resolver dudas técnicas o procedimentales relacionadas con el desarrollo de la práctica.
                  • Revisión y resolución de incidencias que puedan surgir durante la carga de información y parametrización del expediente.
                  • Presentación de ofertas simuladas en los expedientes creados, realizadas por el formador para generar situaciones prácticas reales.
                  Resolución de dudas relacionadas con el uso de la PLACSP, incluyendo navegación, carga de documentos, estructura de expedientes y procesos automatizados
                • miércoles, 1 de octubre
                  • 09:00-14:00 h. Periodo de trabajo autónomo con soporte personalizado
                    • Acompañamiento a distancia para resolver dudas técnicas o procedimentales relacionadas con el desarrollo de la práctica.
                    • Revisión y resolución de incidencias que puedan surgir durante la carga de información y parametrización del expediente.
                    • Presentación de ofertas simuladas en los expedientes creados, realizadas por el formador para generar situaciones prácticas reales.
                    Resolución de dudas relacionadas con el uso de la PLACSP, incluyendo navegación, carga de documentos, estructura de expedientes y procesos automatizados
                  • jueves, 2 de octubre
                    • 09:00-14:00 h. Periodo de trabajo autónomo con soporte personalizado
                      • Acompañamiento a distancia para resolver dudas técnicas o procedimentales relacionadas con el desarrollo de la práctica.
                      • Revisión y resolución de incidencias que puedan surgir durante la carga de información y parametrización del expediente.
                      • Presentación de ofertas simuladas en los expedientes creados, realizadas por el formador para generar situaciones prácticas reales.
                      Resolución de dudas relacionadas con el uso de la PLACSP, incluyendo navegación, carga de documentos, estructura de expedientes y procesos automatizados
                    • viernes, 3 de octubre
                      • 09:00-14:00 h. Resolución de la primera parte de la práctica. 
                        • Análisis de las ofertas recibidas y calificación administrativa: verificación de la documentación presentada en plazo y forma.
                        • Publicación de los anuncios correspondientes y revisión de todos los pasos necesarios para asegurar la transparencia y la trazabilidad.
                        • Explicación técnica de los parámetros críticos durante la configuración del expediente: tipo de procedimiento, criterios de adjudicación, plazos y alertas.
                        • Simulación de la convocatoria de la mesa de contratación, gestión de convocatorias y actas.
                        • Estudio específico de la Disposición Adicional 15 de la Ley de Contratos del Sector Público, con énfasis en el cómputo de plazos y las implicaciones prácticas que conlleva.
                        • Comunicación con licitadores a través de la plataforma: envío de requerimientos, notificaciones y documentación de respuestas.
                      • sábado, 4 de octubre
                        • 09:00-14:00 h. Resolución de la primera parte de la práctica. 
                          • Análisis de las ofertas recibidas y calificación administrativa: verificación de la documentación presentada en plazo y forma.
                          • Publicación de los anuncios correspondientes y revisión de todos los pasos necesarios para asegurar la transparencia y la trazabilidad.
                          • Explicación técnica de los parámetros críticos durante la configuración del expediente: tipo de procedimiento, criterios de adjudicación, plazos y alertas.
                          • Simulación de la convocatoria de la mesa de contratación, gestión de convocatorias y actas.
                          • Estudio específico de la Disposición Adicional 15 de la Ley de Contratos del Sector Público, con énfasis en el cómputo de plazos y las implicaciones prácticas que conlleva.
                          • Comunicación con licitadores a través de la plataforma: envío de requerimientos, notificaciones y documentación de respuestas.
                        • domingo, 5 de octubre
                          • 09:00-14:00 h. Soporte técnico y seguimiento del desarrollo del expediente
                            • Acompañamiento activo a los participantes para la continuación del desarrollo del expediente, con atención especial a las tareas realizadas por la mesa de contratación.
                            • Resolución de incidencias técnicas o procedimentales detectadas en la plataforma durante la evaluación de ofertas.
                            • Apoyo en la generación y subida de actas, así como en la gestión de documentos que deben formar parte del expediente electrónico.
                            • Asistencia en el uso correcto de las funcionalidades de la PLACSP relacionadas con la valoración de ofertas y preparación de la adjudicación.
                            • Seguimiento del progreso de cada participante en la práctica, con el fin de garantizar que todos lleguen al mismo punto de avance antes de las sesiones del 14 y 15 de octubre.
                            • Recomendaciones sobre cómo documentar correctamente cada paso del procedimiento en la plataforma, de cara a garantizar una trazabilidad adecuada en un escenario real.
                          • lunes, 6 de octubre
                            • 09:00-14:00 h. Soporte técnico y seguimiento del desarrollo del expediente
                              • Acompañamiento activo a los participantes para la continuación del desarrollo del expediente, con atención especial a las tareas realizadas por la mesa de contratación.
                              • Resolución de incidencias técnicas o procedimentales detectadas en la plataforma durante la evaluación de ofertas.
                              • Apoyo en la generación y subida de actas, así como en la gestión de documentos que deben formar parte del expediente electrónico.
                              • Asistencia en el uso correcto de las funcionalidades de la PLACSP relacionadas con la valoración de ofertas y preparación de la adjudicación.
                              • Seguimiento del progreso de cada participante en la práctica, con el fin de garantizar que todos lleguen al mismo punto de avance antes de las sesiones del 14 y 15 de octubre.
                              • Recomendaciones sobre cómo documentar correctamente cada paso del procedimiento en la plataforma, de cara a garantizar una trazabilidad adecuada en un escenario real.
                            • martes, 7 de octubre
                              • 09:00-14:00 h. Soporte técnico y seguimiento del desarrollo del expediente
                                • Acompañamiento activo a los participantes para la continuación del desarrollo del expediente, con atención especial a las tareas realizadas por la mesa de contratación.
                                • Resolución de incidencias técnicas o procedimentales detectadas en la plataforma durante la evaluación de ofertas.
                                • Apoyo en la generación y subida de actas, así como en la gestión de documentos que deben formar parte del expediente electrónico.
                                • Asistencia en el uso correcto de las funcionalidades de la PLACSP relacionadas con la valoración de ofertas y preparación de la adjudicación.
                                • Seguimiento del progreso de cada participante en la práctica, con el fin de garantizar que todos lleguen al mismo punto de avance antes de las sesiones del 14 y 15 de octubre.
                                • Recomendaciones sobre cómo documentar correctamente cada paso del procedimiento en la plataforma, de cara a garantizar una trazabilidad adecuada en un escenario real.
                              • miércoles, 8 de octubre
                                • 09:00-14:00 h. Soporte técnico y seguimiento del desarrollo del expediente
                                  • Acompañamiento activo a los participantes para la continuación del desarrollo del expediente, con atención especial a las tareas realizadas por la mesa de contratación.
                                  • Resolución de incidencias técnicas o procedimentales detectadas en la plataforma durante la evaluación de ofertas.
                                  • Apoyo en la generación y subida de actas, así como en la gestión de documentos que deben formar parte del expediente electrónico.
                                  • Asistencia en el uso correcto de las funcionalidades de la PLACSP relacionadas con la valoración de ofertas y preparación de la adjudicación.
                                  • Seguimiento del progreso de cada participante en la práctica, con el fin de garantizar que todos lleguen al mismo punto de avance antes de las sesiones del 14 y 15 de octubre.
                                  • Recomendaciones sobre cómo documentar correctamente cada paso del procedimiento en la plataforma, de cara a garantizar una trazabilidad adecuada en un escenario real.
                                • jueves, 9 de octubre
                                  • 09:00-14:00 h. Soporte técnico y seguimiento del desarrollo del expediente
                                    • Acompañamiento activo a los participantes para la continuación del desarrollo del expediente, con atención especial a las tareas realizadas por la mesa de contratación.
                                    • Resolución de incidencias técnicas o procedimentales detectadas en la plataforma durante la evaluación de ofertas.
                                    • Apoyo en la generación y subida de actas, así como en la gestión de documentos que deben formar parte del expediente electrónico.
                                    • Asistencia en el uso correcto de las funcionalidades de la PLACSP relacionadas con la valoración de ofertas y preparación de la adjudicación.
                                    • Seguimiento del progreso de cada participante en la práctica, con el fin de garantizar que todos lleguen al mismo punto de avance antes de las sesiones del 14 y 15 de octubre.
                                    • Recomendaciones sobre cómo documentar correctamente cada paso del procedimiento en la plataforma, de cara a garantizar una trazabilidad adecuada en un escenario real.
                                  • viernes, 10 de octubre
                                    • 09:00-14:00 h. Soporte técnico y seguimiento del desarrollo del expediente
                                      • Acompañamiento activo a los participantes para la continuación del desarrollo del expediente, con atención especial a las tareas realizadas por la mesa de contratación.
                                      • Resolución de incidencias técnicas o procedimentales detectadas en la plataforma durante la evaluación de ofertas.
                                      • Apoyo en la generación y subida de actas, así como en la gestión de documentos que deben formar parte del expediente electrónico.
                                      • Asistencia en el uso correcto de las funcionalidades de la PLACSP relacionadas con la valoración de ofertas y preparación de la adjudicación.
                                      • Seguimiento del progreso de cada participante en la práctica, con el fin de garantizar que todos lleguen al mismo punto de avance antes de las sesiones del 14 y 15 de octubre.
                                      • Recomendaciones sobre cómo documentar correctamente cada paso del procedimiento en la plataforma, de cara a garantizar una trazabilidad adecuada en un escenario real.
                                    • sábado, 11 de octubre
                                      • 09:00-14:00 h. Soporte técnico y seguimiento del desarrollo del expediente
                                        • Acompañamiento activo a los participantes para la continuación del desarrollo del expediente, con atención especial a las tareas realizadas por la mesa de contratación.
                                        • Resolución de incidencias técnicas o procedimentales detectadas en la plataforma durante la evaluación de ofertas.
                                        • Apoyo en la generación y subida de actas, así como en la gestión de documentos que deben formar parte del expediente electrónico.
                                        • Asistencia en el uso correcto de las funcionalidades de la PLACSP relacionadas con la valoración de ofertas y preparación de la adjudicación.
                                        • Seguimiento del progreso de cada participante en la práctica, con el fin de garantizar que todos lleguen al mismo punto de avance antes de las sesiones del 14 y 15 de octubre.
                                        • Recomendaciones sobre cómo documentar correctamente cada paso del procedimiento en la plataforma, de cara a garantizar una trazabilidad adecuada en un escenario real.
                                      • domingo, 12 de octubre
                                        • 09:00-14:00 h. Soporte técnico y seguimiento del desarrollo del expediente
                                          • Acompañamiento activo a los participantes para la continuación del desarrollo del expediente, con atención especial a las tareas realizadas por la mesa de contratación.
                                          • Resolución de incidencias técnicas o procedimentales detectadas en la plataforma durante la evaluación de ofertas.
                                          • Apoyo en la generación y subida de actas, así como en la gestión de documentos que deben formar parte del expediente electrónico.
                                          • Asistencia en el uso correcto de las funcionalidades de la PLACSP relacionadas con la valoración de ofertas y preparación de la adjudicación.
                                          • Seguimiento del progreso de cada participante en la práctica, con el fin de garantizar que todos lleguen al mismo punto de avance antes de las sesiones del 14 y 15 de octubre.
                                          • Recomendaciones sobre cómo documentar correctamente cada paso del procedimiento en la plataforma, de cara a garantizar una trazabilidad adecuada en un escenario real.
                                        • lunes, 13 de octubre
                                          • 09:00-14:00 h. Soporte técnico y seguimiento del desarrollo del expediente
                                            • Acompañamiento activo a los participantes para la continuación del desarrollo del expediente, con atención especial a las tareas realizadas por la mesa de contratación.
                                            • Resolución de incidencias técnicas o procedimentales detectadas en la plataforma durante la evaluación de ofertas.
                                            • Apoyo en la generación y subida de actas, así como en la gestión de documentos que deben formar parte del expediente electrónico.
                                            • Asistencia en el uso correcto de las funcionalidades de la PLACSP relacionadas con la valoración de ofertas y preparación de la adjudicación.
                                            • Seguimiento del progreso de cada participante en la práctica, con el fin de garantizar que todos lleguen al mismo punto de avance antes de las sesiones del 14 y 15 de octubre.
                                            • Recomendaciones sobre cómo documentar correctamente cada paso del procedimiento en la plataforma, de cara a garantizar una trazabilidad adecuada en un escenario real.
                                          • martes, 14 de octubre
                                            • 09:00-14:00 h. Resolución práctica – Segunda parte del expediente
                                              • Continuación de las actuaciones de la mesa de contratación: apertura de sobres económicos y/o criterios evaluables automáticamente.
                                              • Identificación y análisis de ofertas anormalmente bajas: herramientas de detección en PLACSP y procedimiento para solicitar justificaciones.
                                              • Elaboración y publicación de la propuesta de adjudicación.
                                              • Simulación del requerimiento de documentación al licitador mejor clasificado: flujos de comunicación, comprobaciones a realizar y control de plazos.
                                              • Reflexión final sobre el proceso completo: revisión de errores detectados, posibles mejoras en la parametrización y recomendaciones para la implementación real en cada entidad.
                                            • miércoles, 15 de octubre
                                              • 09:00-14:00 h. Resolución práctica – Segunda parte del expediente
                                                • Continuación de las actuaciones de la mesa de contratación: apertura de sobres económicos y/o criterios evaluables automáticamente.
                                                • Identificación y análisis de ofertas anormalmente bajas: herramientas de detección en PLACSP y procedimiento para solicitar justificaciones.
                                                • Elaboración y publicación de la propuesta de adjudicación.
                                                • Simulación del requerimiento de documentación al licitador mejor clasificado: flujos de comunicación, comprobaciones a realizar y control de plazos.
                                                • Reflexión final sobre el proceso completo: revisión de errores detectados, posibles mejoras en la parametrización y recomendaciones para la implementación real en cada entidad.
                                              Asistencia
                                              Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
                                              Inscripción

                                              Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
                                              Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
                                              Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
                                              NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
                                              IMPORTANTE:
                                              La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que la persona interesada deberá presentar la documentación que así lo acredite.
                                              Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.

                                              Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, la persona interesada tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.


                                              PREFERENTEMENTE PARA PERSONAL UNED 

                                                Matrícula Ordinaria
                                              Asistencia online en directo 400 €
                                              Asistencia online en diferido 400 €
                                              Coordinado por
                                              Alfonso Vázquez Reboredo
                                              Subdirector del Centro Asociado a la UNED en Pontevedra
                                              Ponente
                                              Juan Antonio Ríos Peláez
                                              Licenciado en Ciencias – Matemáticas en la especialidad de Estadística Matemática por la Universidad de Málaga.Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas por la Universidad de Málaga.Experto Universitario en Sistemas de Gestión de Bases de Datos por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia.Curso de Adaptación Pedagógica emitido por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universida
                                              Dirigido a
                                              Personal de las Unidades de Contratación de la UNED que realice habitualmente labores de tramitación de expedientes de contratación administrativa de forma que les permita satisfacer de una forma rápida, cómoda y sencilla las necesidades de los departamentos de la organización en materia de contratación electrónica.

                                              A la pregunta, ¿Cuáles serán los resultados que pueden conseguir los alumnos al finalizar el curso?, la respuesta es sencilla:

                                              ✓ Disponer de una metodología correcta para realizar todos las actuaciones asociadas a cualquier procedimiento de contratación definidos en la Ley 9/2017.

                                              ✓ Ser capaces de completar todos los procedimientos de contratación en la PLACSP realizando la tramitación electrónica de todos y cada uno de ellos bajo las mejores prácticas de funcionamiento.

                                              ✓ Dotarlos de las mejores prácticas para la parametrización de expedientes de forma que se mejore el impacto de la tramitación en las ofertas que presentarán los operadores económicos.

                                              ✓ Proveer al personal del conocimiento para ser capaz de resolver dudas a los operadores económicos ante las nuevas funcionalidades que ofrece la PLACSP (firma con AUTOFIRMA, definición de email de comunicaciones, etc.).
                                              Objetivos
                                              El objetivo principal de esta formación es que los alumnos conozcan en profundidad la operativa de la tramitación electrónica de los expedientes de contratación haciendo uso de los servicio de licitación electrónica que ofrece la PLACSP.

                                              El procedimiento de contratación pública se debe gestionar, por mandato legal, de forma íntegramente electrónica. En formato electrónico deben estar los documentos administrativos, las ofertas presentadas por los licitadores, el proceso de licitación, las comunicaciones y notificaciones, las facturas, el expediente administrativo,…

                                              La tecnología debe soportar la gestión integral de todas las fases del ciclo del proceso de contratación pública para reducir la carga administrativa, mejorar la eficiencia e incrementar la transparencia y la obligación de rendir cuentas de los procedimientos de contratación. Por este motivo, se incluye un punto dentro del temario donde se detallan las obligaciones legales existentes en materia de contratación y la forma de automatizar el envío de dicha información. A continuación, se detallan de forma muy resumida:

                                              ✓ Publicación de publicar todos los expeidnetes en el perfil de contratante.
                                              ✓ Remisión de contratos al tribunal de cuentas (artículo 335 de la Ley 9/2017).
                                              ✓ Remisión de contratos al registro de contratos (artículo 346 de la Ley 9/2017).
                                              ✓ Envío al portal de transparencia de la información de contratación (artículo 8 de la Ley 19/2013 y la modificación mediante la Ley 124/2022)

                                              Las Unidades de Contratación deben liderar la transformación digital asociada a la contratación pública, para lo que necesitan liderazgo, un enfoque proactivo continuo que les permita aprovechar las mejores herramientas disponibles y las sinergias que van generando en los procesos y que permiten la automatización de los procesos, pero sobre todo necesitan una formación constante.
                                              Metodología
                                              La metodología de esta formación está diseñada para garantizar que los participantes adquieran habilidades prácticas y específicas que les permitan desenvolverse con total autonomía en el uso de la plataforma de contratación del sector público. A través de un enfoque totalmente práctico, los estudiantes aprenderán, de manera dinámica y experiencial, el uso de herramientas y procesos clave involucrados en la contratación pública electrónica. La estructura del curso está organizada
                                              de la siguiente manera.
                                              La metodología propuesta para impartir este curso será “tele – presencial”. Esto quiere decir que la totalidad de las horas que componen el curso serán impartidas mediante una herramienta de videoconferencia. Esta herramienta debe permitir al docente poder compartir la pantalla para que los alumnos puedan seguir el desarrollo de las clases. El desarrollo de los servicios TI permite que este tipo de formación tenga una serie de ventajas con respecto a la formación tradicional:
                                              ✓ Elimina distancias físicas, generando una reducción significativa de los costes operativos, así como de tiempo y desplazamientos a los participantes.
                                              ✓ Favorece la interacción. Durante el periodo de formación se establece la posibilidad de realizar cualquier consulta (asociada al contendio del curso) que será contestada tan pronto se disponga de una respuesta adecuada.
                                              ✓ Acceso instantáneo e ilimitado a recursos (ya que se permite la grabación de las sesiones)
                                              ✓ Desarrollo de habilidades digitales. 
                                              El desarrollo del curso mediante herramientas de videoconferencias, permite que los alumnos desarrollen habilidades digitales esenciales para el trabajo que deberán realizar en el futuro permitiendo, por ejemplo, que sus mesas de contratación sean 100% electrónicas sin la necesidad de tener que estar reunidos físicamente.
                                              La formación online se ha consolidado como una modalidad educativa ampliamente aceptada a nivel global. En la actualidad, es reconocida tanto por instituciones educativas como por empresas, que valoran la flexibilidad y accesibilidad que ofrece este tipo de enseñanza. Su creciente popularidad se debe a su capacidad para adaptarse a las necesidades de los estudiantes, proporcionando un aprendizaje eficiente y personalizado. Además, las tecnologías avanzadas y las plataformas de
                                              educación online han permitido mejorar la calidad y el alcance de los programas educativos, lo que ha aumentado la confianza en esta modalidad y ha demostrado su efectividad en la formación de profesionales en diversas áreas.
                                              Durante el transcurso del curso, se resolverán las dudas que se vayan presentado y se establecerán debates ante las diferentes situaciones que se suelen presentar en las mesas de contratación y como dar traslado de dichas situaciones a la Plataforma de Contratación del Sector Público, además se dotará a los alumnos de:
                                              • Acceso a una Plataforma de formación con las mismas funcionalidades que la PLACSP real, lo que les permitirá familiarizarse con su interfaz, funcionalidades y herramientas disponibles. Este acceso en tiempo real permitirá experimentar los procedimientos de registro, búsqueda de licitaciones, presentación de ofertas y seguimiento de los procedimientos administrativos, de manera directa.
                                              • Casos Prácticos y Simulaciones. A lo largo del curso, se utilizarán casos prácticos y simulaciones que imitan situaciones reales en el entorno de contratación pública. Los participantes trabajarán en escenarios que incluyen la publicación de expedientes electrónicos según los procedimientos detallados en la presente propuesta, la presentación de ofertas electrónicas y la publicación de documentos administrativos (según lo indicado en al art. 63 de la Ley 9/2017), fomentando la resolución de problemas y la toma de decisiones en un contexto simulado, pero realista.
                                              • Ejercicios de Resolución de Incidencias. Se presentarán ejercicios enfocados en resolver incidencias comunes en el uso de la plataforma, en especial los expedientes con lotes, errores en la parametrización de los expedientes, falta de conformidad con lo establecido en los pliegos, etc.. Este enfoque asegura que los participantes se sientan cómodos enfrentando situaciones imprevistas y puedan actuar rápidamente ante ellas.
                                              • Mejores Prácticas para la resolución de los expedientes con el fin de generar sinergias para el cumplimiento normativo, obligatorio para todas las entidades públicas. Se dotará a los alumnos de anexos específicos donde se detallan la mejor forma de realizar, de manera específica, situaciones habituales (huella electrónica, retirada de oferta, subsanación de firma, etc.).
                                              • Aprendizaje Colaborativo. Se fomentará el aprendizaje colaborativo mediante el trabajo en grupo para la resolución de las prácticas. Los alumnos podrán compartir experiencias, discutir soluciones y aprender unos de otros, lo que enriquecerá su comprensión del proceso de contratación y fortalecerá sus habilidades en el uso de la plataforma.
                                              • Expedientes reales. Todas las prácticas que se realizarán serán prácticas basadas en expedientes reales. Se detallarán aquellos puntos más críticos en cada tipo de procedimiento así como en las actuaciones a realizar en las mesas de contratación. Se acompaña el curso con una amplia documentación sobre resoluciones de tribunales de recursos contractuales que serán de gran ayuda al personal que trabaje en los órganos de asistencia.
                                              En cada webinar se realizará una explicación teórica de los diferentes conceptos asociados al bloque en cuestión que se esté trabajando y posteriormente se realizarán cada uno de los ítems que componen el contenido de cada bloque. El principal punto de valor que tiene el curso es la realización de prácticas basadas en expedientes reales. Dichas prácticas serán realizadas en un entorno de formación que permite que los alumnos puedan trabajar con las funcionalidades de la
                                              Plataforma en los 3 perfiles de usuarios que la componen:
                                              ✓ Órgano de Contratación
                                              ✓ Operador Económico
                                              ✓ Órgano de Asistencia
                                              Se pondrá a disposición de los alumnos material para cada curso, unidades didácticas, anexos para la realización de las tareas más habituales, casos prácticos, legislación existente asociada al ámbito del curso, modelos de anexos basados en modelos reales para que los alumnos se familiaricen con la recepción de la documentación cuando hacen uso del ROL de Órgano de Asistencia y su familiarización con la subida y firma de los mismos cuando utilizan el ROL de Operador Económico.
                                              Se focalizará la formación en las nuevas funcionalidades incorporadas por la PLACSP como es la necesidad de utilizar la herramienta AUTOFIRMA como software de firma por parte de los operadores económicos y las consecuencias que ello conlleva (necesidad de no incorporar espacios en los alias de los certificados, configuración del software a nivel de cliente, etc.), así como la posibilidad de firma masiva de todos los documentos contenidos en un mismo sobre.

                                              MATERIAL
                                              Se entrega una serie de documentación con el curso. A continuación se detalla la relación de documentos que se entregan en la presente propuesta formativa:
                                              ✓ Documentación con las mejores prácticas asociada al contenido que se detalla en los bloques que consta el curso.
                                              ✓ Se adjuntan documentos con las diferentes prácticas que se realizarán durante el curso. Cada práctica en si, es un desarrollo del procedimiento de contratación en cuestión, incluyen un flujo de desarrollo del mismo, encontrándose cada una de ellas resueltas desde el principio hasta el final donde se proponen diferentes situaciones que se presentan habitualmente en una mesa de contratación (subsanación de documentación, subsanación de firma, ofertas incursas en temeridad, etc.)
                                              ✓ Junto con la documentación del curso se entrega una serie de anexos con información procedimientos que permitan realizar mediante buenas prácticas las actuaciones a realizar en la PLACSP.

                                              REQUISITOS NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL CURSO
                                              ✓ Acceso a un entorno de PREPROD de la Plataforma de Contratación del Sector Público.
                                              ✓ Dar de alta al docente como Administrador.
                                              ✓ Cada alumno debe disponer de un ordenador equipado con:
                                              ✓ Acceso a internet sin filtros.
                                              ✓ Sistema operativo Windows.
                                              ✓ Navegador INTERNET EXPLORER.
                                              ✓ Instalación de Java.
                                              ✓ Acceso como Administrador al equipo por parte del alumno.
                                              ✓ Certificado de usuario.
                                              ✓ Posibilidad de instalar otros certificados en los equipos.
                                              Más información
                                              Centro Asociado UNED Pontevedra
                                              Rúa de Portugal 1
                                              36162 Pontevedra Pontevedra
                                              986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
                                              Imágenes de la actividad