Online o presencial
del 30 de septiembre al 2 de diciembre de 2025
La Brujería en el arte: de hechiceras a la factoría Walt Disney
Y si las brujas no hubiesen sido otra cosa que mujeres fuertes, capaces de oponerse a los designios de una sociedad misógina que las estigmatiza desde el pecado original? Y si la caza de brujas hubiese sido, en realidad, el ataque y persecución a la resistencia que esas mujeres interpusieron entre las formas de vida comunales clásicas y medievales y el desarrollo y difusión del mercantilismo y capitalismo modernos? Las denominadas brujas se rebelaron al control que estas dos corrientes ideológico-económicas intentaron hacer sobre su cuerpo y su sexualidad a través de la iglesia y la justicia seglar? Por qué la intelectualidad moderna; Hobbes, Bodin, Shakespeare, y otros muchos abominó de la brujería y consideraró a las brujas como peste y podredumbre? Una mujer considerada bruja, era en realidad, la que no seguía la norma patriarcal y religiosa, que disfrutaba de su sexualidad, tenía conocimientos de herbolaria y curanderismo, y además, no necesitaba de un hombre para subsistir. (Heidy Mares, Olga Beatriz García, Dina Grijalva).
La caza de brujas se expande en paralelo con la colonización del Nuevo Mundo, del capitalismo, y sus autores; la iglesia, protestante o católica, da igual, más los poderes seculares, utilizan toda la propaganda posible, a través de panfletos, púlpitos, cátedras, para inculcar el odio y la acusación contra esta degeneración demoníaca. Hans Bandung (1484-1545), pintor alemán inicia la serie de grabados que explota pornográficamente el cuerpo femenino bajo la aparecía de una denuncia de aquelarre. Luego, las etapas artísticas, a lo largo del tiempo, mostrarán a las brujas de mil maneras, pero sobre todo, como mujeres sensuales o viejas ajadas. Al contrario de lo que aconsejaba el Antiguo Testamento, en la actualidad la moda, la música, las series televisivas, la industria del juguete, los videojuegos e Internet mantienen a la bruja viva, más que en ningún otro periodo histórico.
- Lugar y fechas
- Del 30 de septiembre al 2 de diciembre de 2025
De 18:00 a 20:00 h.
Lugar: UNED Pontevedra
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
- Programa
- martes, 30 de septiembre
- 18:00-20:00 h. 1.- La hechicería de las sociedades clásica; de Grecia y Roma, a la brujería medieval. Comentario del jarrón; Ulises y Circe (470-460 a. C.) y La visita a la maga (siglo II a. C.). Las calamidades de los siglos XIV-XV y el nacimiento de la brujería medieval. Comentario de La Adoración de la cabra (1470-80). La época Moderna, el Nuevo Mundo el Mercantilismo y el desarrollo del capitalismo. Su relación con la caza de brujas. La caza de brujas y la sublevación de clases. El sadismo sexual de los represores.
- martes, 7 de octubre
- 18:00-20:00 h. 2.- La bruja, la curandera, el naciminiento del mundo y ciencia Modernos. Ejemplos de los casos más importantes de la caza de brujas. Cómo reconocer a una bruja? 1376 y el Directorium Inquisitorium, de Nicolás Eymeric. Qué pasó en Galicia? Y en el País Vasco? De María Soliño a Zugarramurdi. La publicación del Malleus maleficarum en Alemania (1486).
- martes, 14 de octubre
- 18:00-20:00 h. 3.- Las primeras representaciones de la caza de brujas, los aquelarres (Hans Baldung, Durero, Pieter Bruegel, Lucas Cranach, Jean Luiken, Margaret y Phillip Flowers, Johanes Tinctoris, Francesco María Guazzo, Hans Holbein el Joven). Siglos XV-XVI
4.- las representaciones de la brujería en los siglos XVI-XVII. Los juicios de Liechtein (1679-1682) y Salem, Nueva Inglaterra (1692-93). De Demonomanie des Sorciers (1580), como guía para establecer el delito debrujería. Brueghel el Viejo. Salvator Rosa. David Teniers. Las obras de Shakespeare y Goethe. Comentario de La Bruja, de Durero (1500), Dos brujas, de Baldung (1523), Guercino etc.
- martes, 21 de octubre
- 18:00-20:00 h. 4.- las representaciones de la brujería en los siglos XVI-XVII. Los juicios de Liechtein (1679-1682) y Salem, Nueva Inglaterra (1692-93). De Demonomanie des Sorciers (1580), como guía para establecer el delito debrujería. Brueghel el Viejo. Salvator Rosa. David Teniers. Las obras de Shakespeare y Goethe. Comentario de La Bruja, de Durero (1500), Dos brujas, de Baldung (1523), Guercino etc.
- martes, 28 de octubre
- 18:00-20:00 h. 5.- La Ilustración del XVIII y el relajamiento de las quemas. Los últimos procesos y quemas inquisitoriales; Francia (1646), España (1781), Polonia (1793), el Nuevo Mundo hasta el siglo XIX. Comentario de Las tres brujas (1783), de Johann Heinrich Fusli. Comentario de Bruja con cuernos, anónimo (siglo XVIII). Las tres brujas de Macbeth (1775).
- martes, 4 de noviembre
- 18:00-20:00 h. 6.- El Romanticismo y la brujería. Víctor Hugo en literatura. El ballet; La Sylphide de 1832. Los aquelarres y grabados de Goya. Comentarios de sus obras.
- martes, 11 de noviembre
- 18:00-20:00 h. 7.- El siglo XIX. Las pinturas negras de Goya. El Simbolismo. La representación de la femme fatale. La mezcla del erotismo y el morbo. Johan Ramberg, William Marshall Craig, Thomas Satterwhite Noble, John William Waterhouse, Paul-Éllie Ranson, Aubrey Beardsley, Eugène Samuel Grasset, William Blake, Eugène Delacroix, Hokesai, Utagawa Kuniyosi, Luis Ricardo Falero, Jules Bastien-Lepage. Félicien Rops, etc
- martes, 18 de noviembre
- 18:00-20:00 h. 8.- El siglo XX y las interpretaciones psicoanalíticas. Albert Joseph Penot, Martin van Maële, Evelyn de Morgan, Constantin Brancusi, Iván Bilibin, Franz von Stuck, Paul Klee, Guillaume Laplagne, Kirchner, Joan Miró, Cildo Meireles. Las brujas en la factoría de Walt Disney. La caza de brujas en Hollywood. Walt Disney y su participación en el Comité de Actividades Antinorteamericanas de los años 40 del siglo XX. De Blanca Nieves a Hansel y Gretel.
- martes, 25 de noviembre
- 18:00-20:00 h. 9.- Los años 60 y el movimiento feminista. Kiki Smith
- martes, 2 de diciembre
- 18:00-20:00 h. 10.- La brujería y los mass media actuales: el cómic, la fotografía, el cine. “Somos las nietas de las brujas que no pudiste quemar”.
Las Brujas (de Roald Dahl) (2020), Las brujas de Eastwick (1987), El último cazador de brujas (2015), La bruja (2015), Jóvenes y brujas (2020), Las brujas de Zugarramurdi (2015), The Craft (1996), Hansel y Gretel: cazadores de brujas (2013), Häxan. La brujería a través de los tiempos (Benjamin Christensen, 1922), El mago de Oz (Victor Fleming, 1939), Dies Irae (Carl Theodor Dreyer, 1943), Me enamoré de una bruja (Richard Quine, 1958), La máscara del demonio (Mario Bava, 1960), Las brujas (L. Visconti, M. Bolognini, F. Rossi, V. De Sica, P.P. Pasolini, 1967), La bruja novata (Robert Stevenson, 1971), ¡Bruja, más que bruja! (Fernando Fernán Gómez, 1977), Suspiria (Dario Argento, 1977), Nicky, la aprendiz de bruja (Hayao Miyazaki, 1989), Cuando fuimos brujas (Nietzchka Keene, 1990), La maldición de las brujas (Nicolas Roeg, 1990), La muerte os sienta tan bien (Robert Zemeckis, 1992), El retorno de las brujas (Kenny Ortega, 1993), El crisol (Nicholas Hytner, 1996), Prácticamente magia (Griffin Dunne, 1998), El proyecto de la bruja de Blair (Daniel Myrick y Eduardo Sánchez, 1999), El castillo ambulante (Hayao Miyazaki, 2004), Embrujada (Nora Ephron, 2005), La niñera mágica (Kirk Jones, 2006), Stardust (Matthew Vaughn, 2007), The Lords of Salem (Rob Zombie, 2012), The Love Witch (Anna Biller, 2016), The Widowed Witch (Cai Chengjie, 2018), Earwig y la bruja (Goro Miyazaki, 2020), Akelarre (Pablo Agüero, 2020).
- Asistencia
- Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
IMPORTANTE:
La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para la persona interesada deberá presentar la documentación que así lo acredite.
Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.
Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, la persona interesada tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.
El alumnado de menor de edad, deberá acompañar la matricula de una autorización que puede descargar en el siguiente enlace: http://www.unedpontevedra.com/11192
| Matrícula Ordinaria |
---|
Presencial | 45 € |
---|
Asistencia Online en Directo | 45 € |
---|
Asistencia Online en Diferido | 45 € |
---|
- Coordinado por
- Rafael Cotelo Pazos
- Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra.
- Ponente
- José María Leal Bóveda
- Licenciado en Geografía e Historia. Máster en Gestión del Patrimonio Cultural. Investigador externo de la USC.
- Dirigido a
- Cualquier persona interesada en la materia brujeril o en el mundo artístico, sin necesidad de poseer formación universitaria, pero también a estudiantes, profesores e investigadores. La periodización de la programación puede variar en función de la obtención de nuevas fuentes y bibliografía para el estudio de la misma.
- Objetivos
- Analizar el rol de las hechiceras en las sociedades clásicas: Grecia y Roma.
- Estudiar las épocas de la quema de brujas y la iniciativa estatal.
- Analizar el capitalismo y la división sexual de trabajo.
- Estudiar la caza de brujas, la acumulación del trabajo, la supremacía masculina, la domesticación de las mujeres.
- Estudiar la caza de brujas y la racionalización capitalista de la sexualidad.
- Analizar y comprender la caza de brujas en el Nuevo Mundo.
- Estudiar el papel de la bruja, la curandera y el nacimiento de la ciencia moderna.
- Analizar la representación de la brujería a través del tiempo, de Grecia y Roma hasta la industria audiovisual moderna. Visitar una muestra de pintura alusiva al tema o visionar una película.
- Metodología
- Presencial.
En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días hábiles a partir de su grabación.
Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED). - Sistema de evaluación
- Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas.
+info: jm.leal@pontevedra.uned.es - Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:


- Más información
- Centro Asociado UNED Pontevedra
Rúa de Portugal 1
36162 Pontevedra Pontevedra
986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es - Imágenes de la actividad
