EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Pontevedra

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • del 22 de septiembre al 1 de diciembre de 2025

Online o presencial
del 22 de septiembre al 1 de diciembre de 2025

Curso de percusión tradicional gallega. Pandereta, pandeiro y más

Imprimir PDF

El objetivo de este curso es aprender a dominar los ritmos básicos en los distintos instrumentos de percusión tradicional en Galicia. Toques de pandereta, pandeiro, cucharas, conchas, etc, con el apoyo de canciones tanto tradicionales como populares. Este curso está pensado para todos los niveles y no es imprescindible haber cursado ediciones anteriores. Tampoco es necesario tener todos los instrumentos del programa, ya que los ritmos de cada instrumento son aplicables a la pandereta.

Lugar y fechas
Del 22 de septiembre al 1 de diciembre de 2025
De 10:30 a 12:30 h.

Lugar:

UNED Pontevedra


Horas
Horas lectivas: 20
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • lunes, 22 de septiembre
    • 10:30-12:30 h. Presentación del curso.
      Breve contextualización y explicación de la percusión tradicional en Galicia. Qué se tocaba y por qué.
      Ritmos: pasodoble, dous pasos, rumba, xota de 5 y “refollos”.
      Canciones: pasoboble de Bembibre, Dous pasos de Sabaxáns valse de Toutón
    • lunes, 6 de octubre
      • 10:30-12:30 h. Breve repaso de la sesión anterior.
        Cómo pasar de los “refollos” al ritmo base en las xotas.
      • lunes, 13 de octubre
        • 10:30-12:30 h. Breve repaso de la sesión anterior.
          Muiñeira, recursos para aprender a tocarla: Muiñeira de Padreiro de Castriz.
          Riscado: teoría para aprender a riscar. Donde riscar en cada ritmo.
          Muiñeira de Boudañeira.
        • lunes, 20 de octubre
          • 10:30-12:30 h. Breve repaso de la sesión anterior.
            Afianzamiento de lo aprendido.
            Resolución de dudas.
          • lunes, 27 de octubre
            • 10:30-12:30 h. Breve repaso De las sesiones anteriores.
              Maneo: recursos para aprenderlo.
              Canciones: maneo de Vilaverde.
            • lunes, 3 de noviembre
              • 10:30-12:30 h. Breve repaso de las sesiones anteriores.
                Las cucharas como instrumento de percusión.
                Movimientos y ritmos básicos para tocarlas.
                Canción específica para cucharas: Muiñeira de Chapa.
              • lunes, 10 de noviembre
                • 10:30-12:30 h. La lata de pimentón como instrumento. Plato con cuchara, calabaza con dedales, sacho / hazadas, sartén y otros instrumentos excepcionales. Breve historia.
                  Canciones para pandereta y lata: xota, muiñeira e pasodoble de Liñares (Avión).
                  Canción de Aña: Aña de Queimadelos.
                • lunes, 17 de noviembre
                  • 10:30-12:30 h. Breve repaso de las sesiones anteriores.
                    San Vicente de Oitavén.
                    Las conchas de vieira como instrumento de percusión.
                    Movimientos básicos para tocarlas.
                    Ritmos: muiñeira, xota e pasodoble.
                  • lunes, 24 de noviembre
                    • 10:30-12:30 h. Breve repaso de las sesiones anteriores.
                      Pandeiro: Ritmos básicos.
                      Juego: Prueba de reconocimiento de ritmos.
                    • lunes, 1 de diciembre
                      • 10:30-12:30 h. Breve repaso de las sesiones anteriores.
                        Resolución de dudas
                      Asistencia
                      Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
                      Inscripción

                      Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
                      Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
                      Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
                      NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
                      IMPORTANTE:
                      La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.
                      Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.

                      Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

                      El alumno menor de edad, deberá acompañar la matricula de una autorización que puede descargar en el siguiente enlace: http://www.unedpontevedra.com/11192

                        Matrícula Ordinaria
                      Presencial 45 €
                      Asistencia online en directo 45 €
                      Asistencia online en diferido 45 €
                      Coordinado por
                      Rafael Cotelo Pazos
                      Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra.
                      Ponente
                      Lara Naveiro Piñeiro
                      Licenciatura en filología hispánica. Estudios en música tradicional. Instrumentos de percusión: pandeireta, pandeira, pandeiro, percusióncotiá; e instrumento viento madera: gaita
                      Dirigido a
                      A todas aquellas personas que quieran mejorar su técnica con la pandereta y otros instrumentos tradicionales gallegos
                      Objetivos
                      • DOMINAR LOS DISTINTOS RITMOS CON VARIOS INSTRUMENTOS
                      • CONOCER DISTINTAS CANCIONES DE CADA PROVINCIA
                      • SER CAPACES DE RECONOCER TOQUES QUE REPRESENTAN A LUGARES CONCRETOS
                      • PODER PARTICIPAR EN ACTUACIONES
                      Metodología
                      • Presencial
                      • Streaming en directo.- El alumno matriculado recibe la clase a través de un ordenador donde quiera pero en fechas y horario marcado.
                      • Streaming en diferido.- El alumno matriculado recibe la clases grabadas donde quiere y  cuando quiere, dentro de unas fechas marcadas.
                      Sistema de evaluación
                      Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas

                      +info.:  naveirolara@gmail.com
                      Colaboradores

                      Colabora

                      Xunta de Galicia Xunta de Galicia
                      ENCE
                      Concello de Pontevedra
                      Objetivos de Desarrollo Sostenible

                      Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

                      Más información
                      Centro Asociado UNED Pontevedra
                      Rúa de Portugal 1
                      36162 Pontevedra Pontevedra
                      986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
                      Imágenes de la actividad