EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Ávila

  • Aurrez aurrekoa

  • 1.0 kreditu

  • Cursos de Verano

  • 2025/9/8 - 2025/9/10

Aurrez aurrekoa
2025/9/8 - 2025/9/10

Avanzando en conocimiento para una sociedad más saludable: impacto de la investigación en salud. Encuentro de la Alianza de Institutos de Investigación Sanitaria

PDFa inprimatu
Helbidea: María Teresa Martín Aragoneses
Zuzendaritza ondokoa: Pilar Gayoso Diz
Koordinazioa: Rosana Sanjuán Fernández
Propone: Vicerrectorado de Investigación, transferencia del conocimiento y divulgación científica

La creciente inversión en investigación en salud se dirige a la mejora en el nivel de salud de las personas y al establecimiento de una economía basada en el conocimiento, como generadora de competitividad y progreso tanto en el ámbito económico como social. El impacto de la investigación puede definirse como la influencia o el efecto de la investigación en el sistema de salud, en el ámbito académico y en la sociedad en general. Puede ser positivo o negativo, intencionado o no intencionado, directo o indirecto, a corto o largo plazo, y tangible o intangible. El impacto de la investigación se puede medir a diferentes niveles: individual, proyecto, programa, institución, sector o nacional. No existe un enfoque único para medir el impacto de la investigación, ya que depende del contexto, el propósito y el alcance de la evaluación.

Es necesario medir el impacto de la investigación para la justificación de la inversión y la asignación de recursos en I+D, pues permite comunicar la pertinencia y el valor de la investigación a las diferentes partes interesadas, como los planificadores y decisores de políticas, los profesionales, los medios de comunicación, el público y la industria. Finalmente, puede ayudar a mejorar la calidad y la rendición de cuentas de la investigación, alentando a los investigadores a considerar las posibles implicaciones y aplicaciones de su trabajo.

En el año 2021, y dando respuesta al movimiento internacional dirigido a reformar las prácticas de evaluación de la investigación, la Comisión Europea propició un movimiento participado con todos los agentes con competencias en la evaluación de la investigación, denominado Coalición para la Reforma de la Evaluación de la Investigación (CoARA), que se concretó en el Acuerdo sobre la Reforma de la Evaluación de la Investigación (ARRA, 2022), publicado el 20 de julio de 2022 y que permanece abierto a firmas para su adherencia. Son numerosas las instituciones académicas y de investigación españolas que así lo han hecho, entre ellas el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) e Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) acreditados.

CoARA tiene como objetivo maximizar la calidad y el impacto de la investigación y para ello propone una serie de principios que, salvaguardando la independencia de las organizaciones, permitan estructurar las condiciones generales a tener en cuenta para los procesos de evaluación. Entre ellos, se considera la necesidad de reconocer la diversidad de las actividades y prácticas de investigación, de resultados, el fomento de la colaboración y el intercambio de datos y conocimiento. También favorece la utilización de criterios y procesos de evaluación adaptados a los perfiles y al momento de la carrera investigadora a los que se aplica, todo ello garantizando principios de equidad.

Lekua eta datak
Sede organizadora: Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED en Ávila
Sede de celebración: Ávila

2025/9/8 - 2025/9/10
Orduak
Eskola-orduak: 20
Kredituak
1 kreditua ECTS.
Aurrez aurrekoa
Jarduera hau aurrez aurre gauzatzen da.
Arlo tematikoak
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • 2025/9/8
    • 09:45-10:00 h. Inauguración
      • Pilar Gayoso Diz. Subdirectora General de Evaluación y Fomento de la Investigación. Instituto de Salud Carlos III
      • María Teresa Martín Aragoneses. Profesora UNED. Secretaria académica del IMIENS
    • 10:00-12:00 h. Impacto en investigación en biomedicina: situación en el marco internacional
      • Irene Ramos Vielba. Vocal asesora de ANECA
      • Lidia Borrell-Damián. Secretary General Science Europe
      • Pedro Carrascal Rueda. Director General de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y Board Member en el European Patients' Forum (EPF)
    • 12:30-14:30 h. Impacto de la investigación en biomedicina: situación en el ámbito estatal
      • Cristina Moneo Ocaña. Sub. Gral. De Planificación, Seguimiento y Evaluación. D.G. Planificación, Coordinación y Transferencia del Conocimiento, MICIU.
      • Pilar Rico Castro. Jefe de la Unidad de Ciencia Abierta, FECYT
    • 16:00-18:00 h. Impacto de la investigación en biomedicina: definición y ámbitos
      • Irene Ramos Vielba.
      • Paula Adam. Directora Lab. de Recerca, AQUAS
  • 2025/9/9
    • 09:00-11:00 h. Métricas de impacto de la investigación en biomedicina: producción científica y otros resultados
      • Daniel Torres Salinas. Coordinador de Evaluación del Impacto Social Universidad de Granada.
      • Concepción Campos Asensio. Bibliotecaria. Hospital Universitario de Getafe. Madrid
    • 11:30-13:30 h. Indicadores de impacto. Informe 2025 GdT3 “Métricas de impacto IIS” Alianza de IIS
      • Gabriel Capellá Munar. Director del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL)
      • Maider San Torcuato Labaien. Gestora de I+D+i en Salud - Unidad de apoyo a la Innovación. Instituto de Investigación Sanitaria de BioGipuzkoa (BIOGIPUZKOA)
      • Isidoro González. Director científico. Instituto de Investigación Sanitaria La IIS La Princesa
    • 15:00-17:00 h. Métricas de impacto de la investigación en biomedicina: herramientas disponibles. Casos de éxito en implementación de indicadores de impacto en centros I+D+i
      • Michela Bertero Bertero. Directora de Estrategia del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS)
      • Olatz Arrizabalaga. Coordinadora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de BioGipuzkoa (BIOGIPUZKOA)
  • 2025/9/10
    • 09:30-11:30 h. El impacto como eje estratégico en I+D+i en salud: facilitadores y mecanismos de implementación en los centros
      • María Senena Corbalán García. Vicerrectora de Investigación de la Universidad de Murcia y representante de la CRUE en el EUA Research and Innovation Strategy Group (RISG)
      • Javier De Castro. Director del IIS Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de la Paz (IdIPAz)
    • 12:00-12:30 h. Presentación de conclusiones
      • Pilar Gayoso Diz.
      • María Teresa Martín Aragoneses.
    • 12:30-14:00 h. Clausura
      • Pilar Gayoso Diz.
      • María Teresa Martín Aragoneses.
Izen-ematea

Sobre los precios públicos de la matrícula ordinaria el Centro Asociado de Ávila ofrece una reducción especial de un 20% (ya incluido)

2025/7/1aren aurreko prezioak

Deskontua matrikula aldez aurretik egiteagatik: Izena eman eta ordainketa 2025/7/1a baino lehen egingo duten pertsonak (hala badagokio), ondoko taulan jarritako prezioen onuradun izango dira.

Ohiko matrikulaMatrikula murriztuaMatrikula oso murriztua
Arrunta UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) Familia ugari orokorra AZP (Egoitza nagusikoak eta UNEDeko Ikastetxe Elkartuetakoak), UNED SENIOR ikasleak eta 65 urtetik gorakoak. Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. Langabezian dauden pertsonak Desgaitasuna duten pertsonak Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak Familia ugari berezia
86 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 2025/7/1 (incluido)

Izena eman eta ordainketa 2025/7/1 tik aurrera egingo duten pertsonentzat (hala badagokio), izen-ematea lehenago buruturik ere, aplikatzeko prezioak ondoko taulakoak izango dira.

Ohiko matrikulaMatrikula murriztuaMatrikula oso murriztua
Arrunta UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) Familia ugari orokorra AZP (Egoitza nagusikoak eta UNEDeko Ikastetxe Elkartuetakoak), UNED SENIOR ikasleak eta 65 urtetik gorakoak. Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. Langabezian dauden pertsonak Desgaitasuna duten pertsonak Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak Familia ugari berezia
99 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Hartzaileak
El curso va dirigido a profesionales sanitarios, a investigadores y a gestores de I+D+i en salud. Tiene una especial orientación a los Institutos de Investigación Sanitaria (IIS), trabajadores y responsables en el ámbito de las políticas de salud, así como a responsables de centros de I+D+i en el ámbito de Salud. También debería interesar a investigadores y científicos, sociedades científicas, organizaciones y público en general.
Helburuak
El objetivo del curso es establecer un foro de discusión entre profesionales sanitarios, investigadores del SECTI, el SNS y la ciudadanía, sobre los retos y oportunidades que el progreso científico plantea. Además, favorecerá el compromiso y participación de todos los actores en el despliegue de nuevas herramientas de colaboración entre instituciones en línea con las iniciativas impulsadas por la Comisión Europea.

Esta actividad académica se organiza en ocho ponencias de dos horas de duración que se reparten durante los tres días de curso. Presentará un análisis sobre la situación actual de la investigación en biomedicina, Se abordarán los aspectos relativos al impacto de la actividad investigadora, sus métricas  y los procesos de mejora, desde una perspectiva nacional e internacional, de la implementación de la evaluación de impacto en el ámbito de la investigación en biomedicina y salud.
Metodologia
Las sesiones están planteadas en forma de ponencias, impartidas por expertos que desarrollan su actividad docente e investigadora en el ámbito de la Salud Pública, por lo que todas las sesiones se presentan como clases teóricas, si bien se incluirán aspectos prácticos en aquellas en las que la materia a impartir lo hagan posible.
Laguntzaileak

Antolatzen du

Proposatzen du

Vicerrectorado de Investigación, transferencia del conocimiento y divulgación científica
Garapen Jasangarriaren helburuak

Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

Argibide gehiago
Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED en Ávila
C/ Canteros s/n
05005 Ávila
920206212/13/01 / secretaria@avila.uned.es
Jardueraren irudiak

Psikologia eta Osasunako beste jarduera batzuk

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED