EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Córdoba

  • En liña ou presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • do 18 ao 20 de junio do 2025

En liña ou presencial
do 18 ao 20 de junio do 2025

La calidad de nuestras instituciones: retos, desafíos e implicaciones prácticas

Imprimir PDF
Dirección: Jesús Alberto Benítez Amado
Coordinación: Eva Rodríguez Muñoz

Las instituciones son la “piedra angular” de las sociedades democráticas avanzadas.  Son entes complejos con capacidad de generar un impacto real y significativo en un sector de actividad. Influyen en el desarrollo económico, en la cohesión social, en el funcionamiento democrático y en otros ámbitos importantes para el progreso.

Las instituciones clave de una sociedad no funcionan de manera aislada, sino que están interconectadas en campos de acción organizados.  Se encuentran en la intersección de las acciones de actores sociales relevantes: los actores políticos, los gestores y trabajadores y los usuarios. 

La “calidad institucional”, o capacidad de las instituciones para cumplir con la misión que se les encomienda con un grado aceptable de eficacia, depende de la interacción de los diseños legales y las políticas con una serie de dinámicas sociales en las que participan estos actores. Influye la organización interna, la interacción con el entorno y la habilidad para adaptarse a los distintos contextos socioeconómicos y culturales.

La investigación académica en el ámbito de las ciencias sociales y jurídicas ha intentado explicar desde hace años cuáles son los rasgos de las instituciones más exitosas. Sin embargo, existe aún poco consenso interdisciplinar sobre qué son y, en particular, sobre cómo producir evidencias acerca de la “calidad institucional”.

Lugar e datas
Sede organizadora: UNED Córdoba
Sede de celebración: Córdoba

Do 18 ao 20 de junio do 2025
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • miércoles, 18 de junio
    • 09:00-11:00 h. ¿Por qué las instituciones importan?: una aproximación conceptual al problema de la calidad de las instituciones(Conferencia)
      • Manuel Fernández Esquinas. Investigador Científico del CSIC, Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA). Coordinador de la Unidad de I+D `Innovación y Transferencia de Conocimiento´ (Universidad de Córdoba-CSIC).
      • Manuel Pérez Yruela. Profesor de Investigación del CSIC (emérito). Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA)
    • 11:30-13:30 h. Las instituciones y la calidad democrática: una perspectiva comparada(Conferencia)
      • Mario Kölling. Profesor Contratado Doctor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Coordinador del Grado en Ciencia Política y de la Administración de la UNED.
    • 18:00-20:00 h. La calidad en instituciones estratégicas para la sociedad: entre el servicio público y la burocracia(Mesa redonda)
      • Moderado por Jesús Alberto Benítez Amado. Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Vicedecano de Innovación Docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED.
      • José Luis Aznarte Mellado. Director de la División de Evaluación de Enseñanzas e Instituciones de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad (ANECA). Catedrático de Inteligencia Artificial del Departamento de Inteligencia Artifical de la UNED.
      • Elena García Martínez. Directora Médica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Servicio Andaluz de Salud, Junta de Andalucía
      • Antonio Mª Bueno Armijo. Profesor Titular del Área de Derecho Administrativo y Director del Departamento de Derecho Público y Económico de la Universidad de Córdoba
      • Representante Diputación de Córdoba .
  • jueves, 19 de junio
    • 09:00-11:00 h. Instituciones públicas: ¿Cómo medir y cómo mejorar la calidad de los servicios públicos?(Conferencia)
      • Salvador Parrado Díez. Catedrático del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
    • 11:30-13:30 h. La calidad en las instituciones de educación superior y ciencia: ¿un sector estratégico obsesionado por la evaluación y las métricas? Rankings comparativos y buenas prácticas(Conferencia)
      • Jesús Alberto Benítez Amado. Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Vicedecano de Innovación Docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED.
    • 18:00-20:00 h. La calidad de nuestras instituciones en España. Radiografía de la situación actual: avances y retrocesos(Mesa redonda)
      • Amuitz Garmendia Madariaga. Profesora Visitante del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid. Secretaria académica del Instituto Carlos III-Juan March de Ciencias Sociales. Coeditora del Informe sobre el estado de la democracia en España (Fundación Alternativas).
      • Jesús Vigorra. Periodista de Radio Televisión de Andalucía. Director y Presentador `La Mañana de Andalucía´, (Canal Sur Radio)
      • Jesús Ramón Aguirre Muñoz. Presidente del Parlamento Andaluz (2022-actualidad)
      • David Moscoso Sánchez. Catedrático de Sociología de la Universidad de Córdoba. Director académico del Programa de Doctorado en Sociología, Ciencia Política y Antropología de la Universidad de Córdoba, Director del Barómetro de opinión pública de Córdoba (Universidad de Córdoba)
      • Moderado por Jesús Alberto Benítez Amado.
  • viernes, 20 de junio
    • 09:00-11:00 h. El estudio empírico de las instituciones (I): conceptos, técnicas de investigación y aplicaciones prácticas(Taller)
      • José Antonio Pedraza Rodríguez. Profesor Contratado Doctor del Área de Organización de Empresas de la Universidad de Córdoba. Coordinador de la Unidad de I+D `Innovación y Transferencia de Conocimiento´ (Universidad de Córdoba-CSIC).
      • Paula Espinosa Soriano. Profesora del Área de Sociología de la Universidad de Córdoba. Investigadora de la Unidad de I+D `Innovación y Transferencia de Conocimiento´ (Universidad de Córdoba-CSIC)
      • Manuel Fernández Esquinas.
    • 11:30-13:30 h. El estudio empírico de las instituciones (II): conceptos, técnicas de investigación y aplicaciones prácticas(Taller)
      • Wilfrid Martínez Sánchez. Investigador predoctoral FPU de la Unidad de I+D `Innovación y Transferencia de Conocimiento´ (IESA CSIC y UCO).
      • Jaime Aja Valle. Profesor Ayudante Doctor del Área de Sociología de la Universidad de Córdoba. Investigador de la Unidad de I+D `Innovación y Transferencia de Conocimiento´ (Universidad de Córdoba-CSIC)
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición

Prezos antes do 1 de julio do 2025

Desconto por matrícula anticipada: As persoas que se inscriban e fagan o pago antes do 1 de julio do 2025 (se procede) beneficiaranse dos presos que figuran na seguinte táboa.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio do 2025 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio do 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirixido a
Este curso de verano se dirige personas interesadas en conocer aspectos relevantes de la calidad de las instituciones.   Los contenidos son de utilidad para los siguientes colectivos:
▪ Egresados del ámbito de las ciencias sociales y jurídicas y estudiantes (Derecho, Ciencia Política y de la Administración, Sociología, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas, Ciencias del Trabajo, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Información y Periodismo, etc.)
▪ Titulados y estudiantes en fases avanzadas que estén desarrollando su trayectoria profesional en alguno de los sectores de referencia (salud, educación, infraestructuras, servicios sociales, I+D, gestión de empresas, ONGs, etc.)  Estudiantes de oposiciones en instituciones estratégicas.
▪ Consultores, investigadores y profesores que trabajen temas afines.
▪ Funcionarios y empleados públicos, gestores y responsables de instituciones de referencia en el sector público y en el tercer sector;
▪ Responsables de empresas interesados por cuestiones de responsabilidad social corporativa y calidad institucional. 
Obxectivos
Este curso ofrece una discusión avanzada en torno a cuestiones fundamentales sobre nuestras instituciones:
▪ ¿Qué es la calidad de las instituciones y cómo impacta en la sociedad, en el desarrollo y en la democracia?; ¿Por qué algunas instituciones funcionan mejor que otras?; ¿Cuáles son las condiciones que contribuyen a que produzcan buenos resultados?;
▪ ¿En qué situación se encuentran los principales sectores institucionales de nuestro país?; ¿Cómo afecta ello a la ciudadanía, especialmente en el acceso a servicios públicos esenciales?;
▪ ¿En qué debe focalizar la investigación y la gestión para obtener un conocimiento comprehensivo de nuestra realidad institucional?; ¿Con qué métodos y técnicas se puede medir la calidad institucional a partir del conocimiento disponible en las ciencias sociales?
Metodoloxía
El curso de verano incluye ponencias impartidas por profesores e investigadores de distintas instituciones académicas que analizan el fenómeno desde distintas perspectivas de las ciencias sociales y jurídicas: la ciencia política, la sociología, la economía y el derecho. 
 
Las ponencias académicas se combinan con mesas redondas dónde participan gestores públicos y representantes de varios sectores institucionales relevantes de la administración pública y la sociedad civil.
 
Las sesiones serán presenciales y se emitirán en directo online para aquellas personas matriculadas en esta modalidad, pudiéndose seguir en diferido.
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado UNED Córdoba Centro Asociado UNED Córdoba
Departamento de Ciencia Política y de la Administración - Facultad de Ciencias Políticas y Sociología UNED Departamento de Ciencia Política y de la Administración - Facultad de Ciencias Políticas y Sociología UNED

Colabora

Diputación Provincial de Córdoba Diputación Provincial de Córdoba
Universidad de Córdoba Universidad de Córdoba
Junta de Andalucía Junta de Andalucía
Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía
Unidad Asociada de I+D+i "Innovación y Transferencia de Conocimiento", Universidad de Córdoba-CSIC Unidad Asociada de I+D+i "Innovación y Transferencia de Conocimiento", Universidad de Córdoba-CSIC
Consejo Superior de Investigaciones Científicas Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
UNED Córdoba
Plaza de la Magdalena, 1
14002 Córdoba Córdoba
957 497 787 / secretaria@cordoba.uned.es

Outras actividades de Ciencias jurídicas, Ciencias sociales e Empresa