EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Pamplona

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • del 28 al 30 de abril de 2025

Online o presencial
del 28 al 30 de abril de 2025

“Cómo afrontar las crisis climáticas: La DANA de Valencia (Comunicación y Ciencia)"

Imprimir PDF

Las evidencias científicas son abrumadoras. Desde los años 60 del pasado siglo la humanidad está dañando los límites planetarios, abonando una crisis ecológica con múltiples frentes. Desde la afección a la biodiversidad y ecosistemas, hasta la generación de contaminantes de los que desconocemos en profundidad su afección a la salud. Una sociedad democrática y dinámica necesita medios de comunicación diversos y rigurosos. Las personas profesionales de la comunicación se enfrentan a varios retos. Describir, procesar, y explicar la preocupante situación de crisis ecológica. Narrar los pasos que se están dando en esta compleja transición ecológica llena de dificultades. Observar los discursos reaccionarios ante las políticas climáticas y de agenda verde, ver cómo las políticas climáticas se han convertido en una pugna política. Gestionar el enfoque comunicativo de las noticias; unas noticias que bien pueden llegar a activar, sensibilizar y movilizar a la ciudadanía, o unas noticias que también pueden generar grandes dosis de desesperanza, frustración, ansiedad, escepticismo generalizado, e incluso pasividad o actitudes regresivas, irresponsables e insolidarias.

Asimismo en este curso abordaremos aspectos relacionados con el Plan Meteoalerta, y explicaremos el fenómeno de la DANA, lecciones aprendidas o no. 

Lugar y fechas
Del 28 al 30 de abril de 2025
Espacios en los que se desarrolla: AULA MAGNA
Lugar:

UNED Pamplona 


Horas
Horas lectivas: 2.5
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • lunes, 28 de abril
    • 18:00-20:30 h. Mesa redonda sobre el rigor científico a la hora de difundir informaciones periodísticas. 
      • Dña Marta Montojo Torrente Periodista especializada en medio ambiente y cambio climático
      • Dña Maria Gemma Teso Alonso Profesora Dra. de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y coordinadora del Observatorio de la Comunicación del Cambio Climático de esta facultad en colaboración con la Fundación ECODES.
  • miércoles, 30 de abril
    • 18:00-20:00 h. Mesa redonda la DANA en Valencia, lecciones aprendidas
      • Dña. María Paloma Castro Lobera Meteoróloga. Delegada de AEMET en La Rioja y Navarra
      • D. Juan José Pons Izquierdo Catedrático de Geografía en la Universidad de Navarra y tutor del Centro Asociado de la UNED en Pamplona.
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

La matrícula de esta actividad se destinará a las personas damnificadas por la DANA. Se facilita al alumnado un número de cuenta ES30 3008 0076 5451 3051 5421 donde puede aportar la cantidad que desee, siempre que no sea inferior a 10 euros. El concepto debe de ser "VALENCIA"
Una vez efectuado el ingreso deberán enviar el justificante de pago a cursos@pamplona.uned.es para validar su inscripción. 

  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita
Otras actividades del ciclo
Esta actividad pertenece al ciclo EXTENSIÓN UNVIERSITARIA 24/25, formado por las siguientes actividades:

Coordinado por
María Cardero Elso
Coordinadora de Extensión Universitaria
Ponentes
Dña. María Paloma Castro Lobera
Meteoróloga. Delegada de AEMET en La Rioja y Navarra
Dña Marta Montojo Torrente
Periodista especializada en medio ambiente y cambio climático
D. Juan José Pons Izquierdo
Catedrático de Geografía en la Universidad de Navarra y tutor del Centro Asociado de la UNED en Pamplona.
Dña Maria Gemma Teso Alonso
Profesora Dra. de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y coordinadora del Observatorio de la Comunicación del Cambio Climático de esta facultad en colaboración con la Fundación ECODES.
Dirigido a
Publico general
Titulación requerida

Ninguna 

Objetivos
-Dimensionar el reto comunicativo que suponen las distintas crisis ecológicas actuales. 
-Analizar el papel de los medios de comunicación en la sensibilización de la ciudadanía y su participación activa. 
-Cómo sostener una narrativa de esperanza (en la capacidad social y tecnológica del género humano, en las buenas prácticas existentes, etc.) en un momento y horizonte de acumulación de malas noticias climáticas.
- Conocer los motivos que ocasionan una DANA
- Herramientas para concienciar a la sociedad sobre cómo protegerse de los fenómenos atmosféricos adversos.
Metodología
Mesa redonda con tiempo para preguntas del público asistente 
Sistema de evaluación
Ninguno 
Colaboradores

Colabora

Más Planeta
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Pamplona
C/ Sadar, s/n
31006 Pamplona Navarra
948243250 / cursos@pamplona.uned.es